Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Macarena Olona ha suspendido su agenda de campaña para acudir al incendio. Ha alabado el trabajo y confía que no haya ninguna víctima mortal.

“Lo más importante ahora es que se mantenga esta unidad de acción de distintas administraciones públicas, a pesar de los distintos signos políticos que las ocupan.”

Juan Marín ha suspendido el acto de Motril para desplazarse a Sierra Bermeja.

“Yo lo tengo muy claro. Yo quiero repetir este gobierno con el PP. Creo que a Andalucía le ha sentado muy bien y que, además, estamos en ese momento de poder crecer de una forma muy rápida.”

Juanma Moreno ha pasado parte de la mañana en un barco pesquero en Fuengirola, siguiendo de cerca el incendio de Sierra Bermeja.

“Hay trasvase de votos de una formación política a otra en función de cómo están haciendo las cosas. Si eso ocurre, significa que tengo muchas posibilidades de gobernar en solitario.”

“Vamos a aprobar en la próxima legislatura la cuota cero para todo el que tenga menos de treinta años y quiera ser autónomo empiece pagando cero euros de Seguridad Social durante los dos primeros años”.

El candidato del PSOE, Juan Espadas, ha suspendido su agenda de campaña en Almería para acudir al incendio. Previamente se ha reunido con los sindicatos sanitarios.

“Era evidente que íbamos a tener un verano complicado. Si no se ha actuado en invierno, los problemas te cogen en el verano.”

Séptimo día ya de campaña electoral en Andalucía, donde hoy se ha colado la actualidad inmediata, con ese grave incendio declarado en Sierra Bermeja, que ha llevado a algunos candidatos a suspender parte de su agenda.

El fuego ha obligado a desalojar varias urbanizaciones y también el casco urbano de Benahavís. Unas 2.000 personas han pasado la noche fuera de sus casas con amigos o familiares. También en el polideportivo que se ha habilitado en San Pedro de Alcántara. El recuerdo del fuego que el pasado mes de septiembre arrasaba también este Valle del Genal ha hecho que rápidamente saltaran todas las alarmas y se activara un dispositivo para dar cobijo a los desalojados

FOTO: EFE/Antonio Paz

Unos 1.000 efectivos trabajan para intentar controlar el fuego que, de momento, sigue avanzando por Sierra Bermeja. Las labores de extinción no están siendo sencillas, entre otras cosas, debido a lo que se conoce como inversión térmica. La zona calcinada tiene un alto valor ecológico. El fuerte viento de terral que este jueves expandía las llamas ha cambiado y ha alejado el peligro de las zonas desalojadas.

FOTO: EFE

Ante el avance rápido de las llamas y como medida preventiva, cerca de tres mil vecinos fueron desalojados de sus casas. La mayoría han pasado la noche en un pabellón habilitado en San Pedro de Alcántara.

Sigue sin control el incendio forestal que se declaró ayer en el municipio de Pujerra, en Sierra Bermeja, en Málaga. Ya ha arrasado más de DOS MIL hectáreas. Unas TRES MIL personas siguen desalojadas por precaución, del casco urbano de Benahavís, de tres urbanizaciones y de viviendas diseminadas en Estepona. El viento y las altas temperaturas están complicando las tareas de extinción.

Un incendio se ha declarado este miércoles en Pujerra (Málaga), en pleno corazón de Sierra Bermeja, en un área “inaccesible por tierra” y en cuya extinción trabajan ya 140 agentes contra incendios junto a 17 medios aéreos, según han informado fuentes de Infoca, y que ha obligado a desalojar por el momento a al menos 60 personas.

Pasadas las 15:20 los bomberos forestales de la zona han dado la voz de alarma después de ver el incendio desde lo alto de una torreta de control en el paraje de La Resinera.

Estos días están siendo noticia las quejas hosteleros, diciendo que no encuentran camareros, y las denuncias de éstos, por las abusivas condiciones laborales que les llevan a no aceptar un trabajo tan precario. Pues bien, una hamburguesería de Málaga quiere generar conciencia, y publica los sueldos de sus trabajadores en su carta. Todo un ejercicio de transparencia, poco habitual en una empresa privada.

A las puertas del verano, los hosteleros de la Costa del Sol vuelven a insistir en que faltan camareros. Se quejan de que tienen que tienen un problema, pero lo cierto es que muchos trabajadores siguen denunciando que el escollo es el salario porque es el sector con la remuneración más baja.

En Andalucía, concentraciones hoy de rechazo a la violencia de género, tras un negro fin de semana con dos crímenes machistas, uno en Benajarafe, en Málaga, y otro en Tíjola, en Almería. Otras dos mujeres asesinadas por sus parejas. En el municipio malagueño fallecía ayer la última víctima, de 50 años, apuñalada por su marido, que ha sido detenido. En Almería, las concentraciones se han repetido hoy ante las delegaciones del SAE, donde trabajaba la mujer asesinada.

Con el de Montemayor, en Córdoba, han sido tres asesinatos machistas en sólo una semana aquí en Andalucía. En el último caso, el ocurrido ayer en Benajarafe, había denuncias previas y la mujer figuraba en el sistema VioGén contra la violencia machista. Son ya 17 mujeres muertas por violencia de género en nuestro país en lo que va de año.

Como saben, a raíz de la guerra de Ucrania, el Museo Ruso de Málaga vació sus salas. Hoy abren sus puertas de nuevo, pero no con obras del Hermitage, como hasta ahora, sino con una amplia y completísima muestra de la obra de Picasso. Más de 400 piezas que proceden del museo y la biblioteca de la casa natal del pintor malagueño.