Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La primera jornada festiva ha provocado una gran afluencia de público a la Feria del Libro de Madrid. La literatura nórdica y los autores que asistirán a la firma de libros serán los protagonistas de la 69 edición de la Feria del Libro de Madrid, que arrancó este viernes y que concluirá el 13 de junio.

La venta incluye obras y documentos inéditos, así como dibujos, objetos antiguos o muy raros. Y dos obras "excepcionales", una de ellas un dibujo original inédito de Hergé, pintado en tinta de China, acuarela y guache. Una escena marina original "totalmente desconocida" hasta ahora, estimada inicialmente entre 50.000 y 70.000 euros (entre 62.500 y 87.500 dólares), que Hergé creó en 1947 como regalo de cumpleaños para uno de sus mejores amigos. Y uno de los cinco ejemplares de la escultura en bronce de Tintín y Milou, creada por Nat Neujean, en 1976, que mide 180 centímetros y está valorado entre 100.000 y 120.000 euros (entre 125.000 y 150.000 dólares).

  • Los nuevos libros intentan aprovechar todas las posibilidades técnicas del iPad
  • Desarrollar nuevos contenidos supone un gasto, pero también pueden generar beneficios
  • Experimentos con formatos de revistas, cómics, libros ya están disponibles

Una edición que viene marcada por el auge de los libros electrónicos y por la literatura nórdica como gran invitada. La ha inaugurado la Reina Doña Sofía.

Ray Loriga saca nuevo libro: 'Sombrero y Mississippi'. En él Loriga reflexiona sobre la escritura, el trabajo de los escritores y recalca las alegrias y recompensas del oficio. Un libro sobre la eficacia de la ficción en el que nos habla del sombrero de la infancia de Beckett y del Mississippi de Twain, que representan dos formas de escribir. Loriga nos descubre que le apasionan las autobiografías y que resultan muy útiles para los demás escritores (28/05/10).

El autor argentino propone la novela negra como género de cara a la Feria del Libro de Madrid, que este año dedica su atención a la literatura nórdica. Asegura que el ambiente en España es parecido al que se respiraba en Argentina antes del 'corralito'. Un reportaje de Antonio Gárate. (26/05/10)

El mallorquín José Carlos Llop es poeta, novelista, bibliotecario y traductor, también colabora en medios de comunicación como el Diario de Mallorca o el ABC. Ha escrito dos libros de relatos "Pasaporte diplomático" y "La novela del siglo" que le valió el Premio NH al mejor libro de cuentos. Entre sus libros de poesía destacan "La oración de Mr. Hyde" y "La avenida de la luz", y entre sus novelas cabe citar "El informe Stein", ganadora del Prix Écureuil de Littératura Étrangére, "El mensajero de Árgel" y "París: Suite 1940".

El Reportaje se centra en el Bloomsday una celebración que tiene lugar en Dublín, en honor de Leopold Bloom, personaje de la novela de James Joyce, "Ulises". Durante el Bloomsday, las personas que participan representan actos, comidas y situaciones que transcurren en la novela.

Ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2002 a José Jiménez Lozano en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

José Jiménez Lozano (Langa, Ávila, 1930) fue el ganador del Premio Cervantes 2002. Y es su discurso, "Palabras y baratijas", una loa sobre el oficio del escritor, o escribidor, y su máxima representación en la figura de Miguel de Cervantes: “Por su obra entera, en efecto, y de modo muy especial por el uso que de la lengua hace, se ha convertido Cervantes en símbolo o hasta encarnación de España”.

En la escritura de Cervantes está la esencia del oficio de escritor: “Se alimenta de la memoria y de la escucha, que son la materia del contar; personas y lugares que han herido su alma, para que la de quienes le lean también quede lacerada por las palabras, y dé un vuelco; porque del ánima y sus pasiones trata siempre un narrador de historias, y no de otra cosa”. 

9-jun-1992. El escritor José Lozano ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras en 1992,. Según Miguel Delibes: un escritor de gran categoría que ha realizado su obra sin hacer ruido. Imágenes del escritro en la plaza del pueblo que lleva su nombre y en el exterior de su casa.

8-mayo-1993. Exposión en el Círculo de Bellas Artes de Madrid sobre el escritor y periodista José Jiménez Lozano, para rescatarlo de la soledad y el silencio.

Nieves Concostrina nos presenta su libro 'Y en polvo te convertirás'. La directora 'Polvo Eres' recopila los epitafios más extraños en este libro .El famoso epitafio atribuído a Groucho Marx, 'Perdonen que no me levante', queda atrás en originalidad si se compara con el gran número de frases estrafalarias y pintorescas que descansan sobre lápidas de todo el mundo. Entre los que hemos rescatado encontramos como  "Estoy muerto, enseguida vuelvo" (27/05/10).