Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A   Cees Nooteboom le llaman el holandés errante por su afición viajera. El escritor es un enamorado de España desde que la pisó por primera vez en 1954. . 'El Desvio a Santiago'  es el resultado de sus numerosos viajes por nuestro país. Lo escribió a lo largo de quince años y no es estrictamente un libro de viajes, sino una construcción literaria para terminar en Santiago de Compostela que él considera la capital espiritual de España. Ha sido reeditado por 'Siruela' coincidiendo con el Año Santo.

El historiador Fernando García de Cortázar dice reflejar la "capacidad de regeneración" de España en su nuevo libro, 'Leer España', en el que pretende demostrar el poder desmitificador de algunos textos literarios en relación con la historia del país.

Preguntado sobre la crisis económica actual, afirma que la situación tiene aspectos positivos. En este sentido, afirma: "La crisis está aportando consideraciones importantes sobre el posible despilfarro de 17 autonomías, puede precipitar conclusiones sobre si determinadas decisiones que hay que tomar se pueden tomar con 17 consultas, o sí efectivamente el Estado tiene que ser más firme, más fuerte".

Además, el historiador bilbaíno aboga por un "gran esfuerzo de unión, de consenso entre los dos grandes partidos que tienen vocación nacional" para afrontar la mala situación económica. "Los grandes temas deben ser siempre consensuados", añade.

En el volumen 'Leer España', publicado por Planeta, su autor quiere contagiar a los lectores de la necesidad de "empaparse" de las obras de los grandes escritores, porque personajes como Don Quijote, Hamlet, la Regenta o Madame Bovary, asegura, "contienen la emoción y la derrota de todos los hombres" (27/05/10).

Muchos de esos epitafios los encontramos en "...Y en polvo te convertirás", un libro en el que la periodista Nieves Concostrina ha contado con la complicidad de los oyentes de RNE.

Es la quinta mujer académica en toda la historia y nos ha avanzado que su discurso de ingreso, que está preparando y que es un secreto, irá sobre los personajes secundarios. Hemos salido del plató de La 2 Noticias para charlar con ella sobre literatura, la RAE, las mujeres y la vida.

  • Era considerado uno de los mejores ilustradores de la historia
  • Fallecido el pasado 10 de mayo, creó la imagen definitiva de Conan

La novela "Sin Cobertura" es la protagonista en el programa. Hemos charlado con sus dos creadores, los periodistas Jordi Bordas y Eduardo Martín de Pozuelo . Y como todos los miércoles el Instituto Cervantes abre sus puertas en Un Idioma sin Fronteras. Hoy la comunicación no verbal en nuestra literatura vuelve a ser el tema principal.

Nos acompaña la escritora Pilar Adón. Hacía 5 años que no publicaba relato y, ahora, esta premio Ojo Crítico 2005, vuelve a casa para presentarnos 14 cuentos bajo el título: "El Mes más cruel". Esther de Lorenzo nos lleva al ciberespacio cultural con "La manera de recogerse el pelo. La generación Blogger". La feria del libro de Nueva York y España, como país invitado. El Catálogo Razonado del pintor granadino Manuel Rivera. Y música moderna con Julio Ruíz (25/05/10).

El programa de libros "Página 2", entrevista al escritor José Carlos Llop que presenta su última novela "La ciudad sumergida", y modelo y actriz Verónica Blume desvela sus gustos literarios. Además, emite el reportaje "Bloomsday en Dublín".

La posibilidad de descargar a través de internet libros en audio podría conseguir atraer a la lectura a públicos nuevos, sobretodo a jóvenes y adolescentes. De paso, podría ser el camino para revitalizar el sector editorial que también soporta la crisis económica. (25/05/10)

Luis Antonio de Villena es el invitado del programa de hoy. Ha estado con nosotros para presentarnos "La Inteligencia y el hacha". Una muestra de los caminos principales en los que se mueve la última y joven generación de poetas españoles a la que él llama la "Generación del 2.000".

Luis Antonio De Villena nos presenta "La Inteligencia y el hacha". Una muestra de los caminos principales en los que se mueve la última y joven generación de poetas españoles. Y continúamos con una reedición. La editorial Alfaguara publica de nuevo bajo el título "En el Remolino", la novela 'Cada cual que aprenda su juego' que escribió en 1974 Jose Antonio Labordeta

Hoy han estado con nosotros dos periodistas que se han unido para crear a cuatro manos la novela "Sin Cobertura". Ellos son Jordi Bordas y Eduardo Martín de Pozuelo . En esta novela de ficción nos cuentan una historia apoyada en datos extremadamente bien documentados que desvela los entresijos políticos que condujeron a España a participar en la Guerra de Irak. Una mezcla de la mejor investigación periodística con el más trepidante thriller de política ficción.

Entrevista con Rogelio Blanco, director general del Libro. Hablamos sobre la 'Book expo América' el más importante evento editorial de los Estados Unidos, que se celebra en la ciudad de Nueva York. España es la gran protagonista este año.

'Los asesinos lentos' es la obra ganadora del último Premio de Novela Café Gijón y es también la primera novela de Rafael Balanza, quien en el año 2007 había publicado "Crímenes Triviales", una colección de relatos muy bien acogida por la crítica. Editada por Situela.

El protagonista de esta edición es Álvaro Pombo. Visita el programa para hablarnos de su última novela, 'La previa muerte del lugarteniente Aloof', en la que se reflexiona sobre la juventud. Continúamos con Miguel Hernández. Es habitual que os contemos las numerosas actividades que se están celebrando para conmemorar los cien años de su nacimiento. Esta vez es el turno es de la editorial Espasa, que publicó su primera obra en la posguerra.

25 años de Alex Magnum (Viñetas y bocadillos). Entrevistamos a los creadores de este cómic mítico, que acaba de reditarse, el guionista Enrique Sánhez Abulí (Torpedo 1936) y el dibujante Alfredo Genies