Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los libros ilustrados vuelven a tener mucho tirón. Dibujos como los del francés Benjamin Lacombe o el español Javier Olivares reinterpretan cuentos clásicos y suponen un atractivo añadido a los lectores. Benjamin es el ilustrador de moda en Francia.. Todo un fenómeno, que su Editorial presenta como una estrella..No es para menos..Sólo aquí ha logrado vender hasta 100 mil ejemplares ilustrados y ahora presenta su visión de clasicos como Blancanieves o los cuentos de Edgar Allan Poe..

Parece que el final de año da pie a hacer balance e inclina a la reflexión, por eso nos preguntamos: ¿Cómo leemos? ¿Leemos bien, le sacamos todo el provecho posible a nuestras lecturas? De todo ello hablan Ignacio Elguero y Cristina Hermoso de Mendoza, que nos proponen una web muy interesante respaldada por el Ministerio de Educación: www.leer.es. Les acompañan Pilar Pérez Esteve, responsable del centro virtual leer.es, el profesor Felipe Zayas y Carlos Wert de la Fundación Giner de los Ríos. Javier Lostalé comentará el poemario Cuando se acaba septiembre, de José Carlos LLop. En El escaparate de Beatriz Domínguez hay una invitada de honor: Diane Keaton (Ahora y siempre. Memorias). Jesús Marchamalo propone sus títulos de la semana en Más libros. Y por si fuera poco: ¡regalos en El escondite y la voz de María Dolores Pradera!

En este tiempo de radio dialogamos con uno de nuestros grandes directores de cine, Gonzalo Suárez, además de escritor y otras muchas cosas. Acumula premios, filmografía, libros y una rica y comprometida vida personal (15/12/11).

Dice el periodista Pau Arenós que para hablar de gastronomía hay que tener el estomago lleno...así que a esta hora en la que, quizás muchos están cenando, les hablamos de "La cocina de los valientes" un libro que repasa los grandes hitos de la alta cocina española técnicas que ahora se imitan en todo el mundo pero que al principio fueron difíciles de comprender. Un movimiento que nació en los 90. En el Bulli dice el libro y que es llevar la vida a la cocina por eso, asegura, da igual entrar en el Bulli o en el silencio verde de Machu Picchu, el viaje por las emociones debe ser el mismo.

Maite Carranza es una escritora catalana que acaba de ser reconocida con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, por su novela Palabras envenenadas, una obra que trata sobre los abusos sexuales durante la infancia. Es antropóloga de formación y se dedicó en un principio a impartir clases, pero lleva 25 años dedicada a los libros y los guiones televisivos, además de continuar con su tarea como formadora (15/12/11).

[an error occurred while processing this directive]