Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aunque los temblores de las últimas horas parecen haberse calmado un poco, la isla sigue temblando y el volcán rugiendo. Lo que los técnicos intentan definir es a qué profundidad exactamente. Esta mañana lo que se nota es que la nube de ceniza vuelve a ser densa sobre el cielo del Valle de Aridane, que había conseguir volver a clase y recuperar algo de normalidad en los últimos dos días. Informa Amado González.

En las últimas horas, la sismicidad y la emisión de dióxido de azufre han aumentado en la isla de la Palma. Esta madrugada ha habido un temblor de cinco grados. Los técnicos estudian si los nuevos movimientos se deben a un reajuste dentro del volcán. Las fajanas que han creado las dos coladas que han llegado al mar siguen aumentando la superficie de la isla canaria. La calidad del aire, en general, sigue mejorando. Informa Amado González

Alfonso Escalero nunca pensó que sus imágenes darían la vuelta al mundo cuando llegó a La Palma días después de la erupción. Su productora está especializada en naturaleza, y cuenta con tecnología punta, drones, cámaras 360... Sus imágenes son a veces lo poco que tienen los palmeros para saber realmente el estado en el que están sus casas amenazadas por las coladas de lava. Cada día recibe mensajes de muchas familias.

Un buque de la Armada va a trasladar a partir de mañana a los agricultores más afectados por la erupción del volcán a sus tierras, para que puedan cuidar y regar los cultivos, la mayoría plantaneras. El acceso en coche es imposible. El Castilla hará unos tres viajes diarios y sus lanchas acercarán a los agricultores hasta tierra. Todo en el día en el que otra colada de lava ha alcanzado el mar por la playa de los Guirres. Informa Amado González

La lava ha comenzado a caer por otro acantilado. Ha alcanzado este martes la playa de los Guirres en Tazacorte y a su paso levantaba una densa nube de humo y ceniza. El destino final será el mar y avanza rápido.

Según los expertos, la lava habría viajado hasta la costa a través de un tubo volcánico, una especie de túnel que se forma en el interior de las coladas. La lava también ha alimentado la fajana que se creó justo al lado. Sobre si al volcán le queda mucho o poco para terminar y sigue sin saberse. El reservorio de magma ha disminuido.

El proceso eruptivo se encuentra ahora en una fase estable y algunos parámetros como la sismicidad han descendido en los últimos días. Este martes la calidad del aire ha mejorado ligeramente. A partir del miércoles los alumnos que estaban sin clases presenciales puedan volver a las aulas.

Foto: EFE/UME.

Los empresarios de La Palma reclaman al Gobierno ayudas directas que lleguen cuanto antes a todos los sectores económicos de la isla para poder reactivar la economía tras la erupción del volcán. “Las ayudas puestas en marcha son insuficientes y llegan tarde o a cuentagotas. Necesitamos ayudas directas, no solo para el sector platanero, que no sean tiritas como los ERTE o los aplazamientos que no exoneran la carga económica de las empresas”, ha asegurado Mercedes Hernández, es presidenta de la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma.

Nadie puede prever exactamente cuándo llegará el final de la erupción del volcán de La Palma, pero los científicos han observado los primeros signos de agotamiento. La parte más profunda del volcán podría estar agotada porque la lava que está saliendo en las últimas horas procede del reservorio más superficial. La calidad del aire sigue siendo mala y se mantiene la suspensión de clase presencial en cinco municipios del Valle de Aridane. Informa Amado González