Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El día de todos los santos es este año muy diferente en La zona de la Palma afectada por la erupción del volcán. Las familias no pueden visitar el cementerio de las Manchas que corre el riesgo de desaparecer bajo la lava.

Junto a una de las coladas, en el día de todos los santos, las Fuerzas Armadas españolas han rendido homenaje a los fallecidos a los que sus familiares no han podido visitar en los cementerios. Desde el aire, un helicóptero ha lanzado flores y varios miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han realizado una ofrenda floral.

[Erupción volcánica en La Palma: última hora en directo]

Foto: Alexandre Diaz / Europa Press. 

En la Plaza de España de Los Llanos de Aridane se instala hoy un rincón de la memoria para recordar a todos los difuntos de La Palma que reposan en el cementerio de Todoque, aislado por el volcán. El Ayuntamiento ha preparado unos murales con nombres, los vecinos están llevando flores y recuerdos y se va a celebrar una Eucaristia. El párroco de TodoqueAlberto Fernández, es uno de los organizadores y llama la atención sobre la importancia que tiene este año recordar a los que ya no están: “Los palmeros tienen la mirada puesta en el futuro, para encontrar un alquiler o una vivienda en la que rehacer sus vidas. Están asumiendo todo lo que ha quedado atrás, el fruto de sus esfuerzos y el esfuerzo de sus mayores. Por eso la memoria de sus difuntos hoy cobra una significación especial”. Dice que, pese a todo lo que está pasando, sienten un apoyo importante: “Estamos arropados, acompañados y nos sentimos queridos”.

La erupción del Cumbre Vieja ha dejado sin casas a 7.000 vecinos y ha impactado en la vida cotidiana de toda la isla, pero sobre todo ha producido una honda huella emocional entre los palmeros. Una situación que se magnifica en el Puente de Todos los Santos, ya que los vecinos de los Llanos de Aridane no podrán acudir al cementerio de Las Manchas, cerrado y situado en zona de exclusión desde que el volcán explotó hace seis semanas.

No queda ni una sola plaza de avión para volar a La Palma. Este viernes, que inaugura el puente de Todos los Santos, en total, aterrizan 17 vuelos en el único aeropuerto de la isla. Todos llenos hasta la bandera. La gran mayoría viene atraída por el volcán. Hasta los principales miradores no se podrá llegar en coche porque se ha restringido el tráfico. Se han habilitado autobuses lanzadera, cada 20 minutos. Entre el viernes y el sábado llegarán más de diez mil personas. La ocupación será de récord.

Las coladas que más preocupan a los expertos siguen siendo las del sur del área de exclusión del volcán, tras una noche de gran actividad. Discurren por una zona no afectada por la lava todavía y en las últimas horas han destrozado algunas edificaciones. Eso sí, la turística localidad de Puerto Naos, de momento, no parece estar amenazada, aunque sí el acceso a ella.

Foto: EFE / MIGUEL CALERO

El volcán de La Palma mantiene su intensa actividad cuando está a punto de cerrar la sexta semana en erupción con una de sus coladas avanzando por el sur y arrasando edificaciones que se habían salvado en la zona próxima a Todoque, mientras la lava cubre ya más de 911 hectáreas de terreno, según el programa europeo Copernicus, y el número de evacuados supera los 7.000. Los científicos vigilan sobre todo esta colada, la número tres, y esperan que se acabe sumando a la colada primigenia y se dirija hacia el mar. Mientras la colada siete, la más próxima al mar, ha seguido avanzando y se encuenta a unos 84 metros del océano.

Llevamos más de un mes escuchando al volcán de La Palma, pero nunca con tanta calidad. El técnico de sonido especializado en naturaleza, Carlos de Hita, ha pasado cinco días en la isla registrando la respiración del volcán: "Es como un fuelle gigantesco. Hay explosiones que dan mucho miedo, está el estruendo de la lava que emana... y luego un sonido muy peculiar que es el arrastre de la montaña, el derrumbe, las piedras que caen".

Foto: REUTERS / BORJA SUÁREZ