Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cesar Román, conocido como el 'Rey del Cachopo', ha negado que matara a su expareja, Heidi Paz, en el juicio que se sigue contra él en Madrid. Ha asegurado que ella estaba implicada en temas de narcotráfico y que no hay pruebas contra él. Este miércoles empezarán a declarar los testigos.

Foto: EFE/TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

En Madrid comienza el juicio contra César Román, conocido como "el Rey del cachopo". Está acusado de matar y descuartizar a su expareja, Heidi Paz, en agosto de 2018. A su llegada a los juzgados ha asegurado que tiene ganas de demostrar su inocencia. La Fiscalía pide 15 años y cinco meses por homicidio y profanación de cadáveres y agravante de género y la acusación particular eleva la petición a 25 por asesinato. Este lunes se ha constituido el jurado popular y el martes Román comenzará a declarar.

En la Audiencia Provincial de Madrid arranca el juicio contra Cesar Román, conocido como el 'Rey del cachopo', acusado de matar y descuartizar a su novia. La Fiscalía pide 15 años y cinco meses de prisión por supuestamente matar y descuartizar en agosto de 2018 a su pareja, Heidi Paz. Parte de su cuerpo fue encontrado en una maleta poco después. La acusación particular pide 25 años de cárcel.

FOTO: EFE/EFETV

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha tumbado el toque de queda en la comunidad. La justicia rechaza además el cierre permitral de las islas que se encuentran en los niveles de alerta 3 y 4. Eso sí, según el nivel de alerta, acepta limitar hasta un máximo de 10 personas las reuniones de no convivientes en encuentros familiares y sociales en espacios públicos y privados tanto cerrados como al aire libre. El gobierno canario ya ha anunciado que recurrirá el auto ante el Supremo y mientras tanto seguirán en vigor las medidas adoptadas.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: turistas disfrutando de un día de playa en la localidad de Corralejo, en el norte de Fuerteventura. Carlos de Saá / EFE.

El estado de alarma decae esta madrugada después de más de seis meses de vigencia. Desde esta medianoche se permite la movilidad en todo el país porque acaban los cierres perimetrales. España llega a este punto con las cifras de la pandemia a la baja pero la incidencia todavía roza los 200 casos por cada cien mil habitantes.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Varios clientes, en una terraza de Valencia. Jorge Gil / Europa Press.

El 9 de mayo decaerá el estado de alarma y con él los cierres perimetrales. Las comunidades han ido anunciando las medidas que entrarán en vigor en cada territorio, si bien están pendientes de lo que digan los tribunales sobre sus propuestas. Por el momento, hay disparidad de criterios entre las primeras resoluciones judiciales. El Tribunal Superior del País Vasco ha echado atrás la petición de mantener el cierre perimetral y el toque de queda, mientras en Baleares y la Comunidad Valencia los jueces sí han respaldado sus medidas. Navarra y Canarias están a la espera de que se pronuncien sus tribunales y Cataluña ha recibido aval jurídico para limitar las reuniones sociales a seis personas. El resto de comunidades no han pedido, por ahora, permiso a los jueces. (Foto: EFE)

[Coronavirus: Última hora en directo]

A poco más de 24 horas para que se levante el estado de alarma, vuelven las diferencias de criterio en los tribunales de las distintas comunidades autónomas. Los jueces acaban de avalar el toque de queda en la Comunidad Valenciana, que se suma a Baleares. Pero lo han tumbado en el País Vasco, y queda pendiente conocer la decisión de los tribunales superiores de Justicia de Canarias y Navarra. Muchas otras comunidades están anunciando en estas últimas horas sus restricciones. Es el caso de Cataluña que podrá limitar a seis personas las reuniones. Madrid ampliará el horario de la hostelería y mantiene cierres de áreas de salud, pero vamos antes a Valencia y Bilbao con esas decisiones opuestas que han tomado sus tribunales.

[Coronavirus: última hora, en directo]