Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El caso de los falsos ERE en Andalucía salió a la luz hace año y medio. En el juzgado hay ya 60 imputados, e incluso tres de ellos han pasado por la cárcel. Sin embargo no ha sido facil que los partidos políticos se pusieran de acuerdo para poner en marcha la comisión. Solo después de las elecciones andaluzas, el pasado marzo, vio la luz verde.

Los dos primeros comparecientes ante la comisión de investigación en el Parlamento andaluz por el caso de los ERE, el exparlamentario andaluz Ramón Díaz Alcaraz y el ex jefe de servicio Antonio Diz-Lois, han negado su relación con ayudas públicas concedidas sin publicidad por la Junta de Andalucía a empresas en crisis para expedientes de regulación de empleo. Ambos se han acogido a su derecho de no responder a las preguntas de los grupos parlamentarios, por consejo de sus abogados, para no verse perjudicados en el proceso judicial ahora en fase de instrucción.

El exparlamentario andaluz Ramón Díaz Alcaraz ha defendido su inocencia ante la comisión de investigación en el Parlamento andaluz por el caso de los ERE y se ha acogido a su derecho a no responder a las preguntas que iban a formularle los grupos parlamentarios.

El exdiputado ha explicado que responder a las preguntas de la comisión podría perjudicarle en el proceso judicial en curso, aunque ha asegurado que no tiene ningún inconveniente en que, por la vía del presidente, se le haga llegar por escrito las preguntas de los grupos parlamentarios y ver si las "puede contestar".

Su propósito, ha asegurado, como asesor, era "conseguir el mejor resultado para trabajadores y trabajadoras, para los más de 10.000", ha asegurado, que se han "beneficiado de los ERE gestionados y de los que nunca se habla", a lo que ha añadido que es "injusta la relación que ahora existe entre ERE y fraude".

La comisión de investigación creada en el parlamento andaluz sobre el caso de las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo (ERE) tramitados por la administración andaluza arranca este martes con las primeras tres comparecencias. Francisco Alvarez de la Chica, portavoz del PSOE en la cámara autonómica, asegura que lo que se pretende es conocer la verdad para evitar que vuelva a suceder algo parecido. "Esta es una comisión inédita, ya que es en la que más cargos públicos en activo van a comparecer". Sin embargo, el portavoz del grupo popular en el parlamento andaluz, Carlos Rojas, estima que los socialistas e Izquierda Unida solo pretenden hacer un "paripé" para que no se delimiten las responsabilidades. Además, recuerda que se investiga la desaparición de 1.000 millones de euros y denuncia el reparto de tiempos: "Me parece escandaloso que a los comparecientes se les dé prácticamente una hora y media y a los grupos media hora" (21/08/12).

Mañana comienzan en el Parlamento andaluz las comparecencias por el caso de los ERE falsos. La comisión parlamentaria se ha reunido esta mañana para determinar cómo se van a estructurar las declaraciones.Éstas se desarrollarán a lo larga de nueve jornadas, en las que comparecerán desde exconsejeros de la Junta.a miembros de la actual administración autonómica, pasando por ex ministros del gobierno de Aznar. En total, 25 personas están citadas. El presidente de la comisión, de IU, ha destacado que todos los comparecientes están obligados a acudir y que a todos les interesa declarar. El PP, que está en desacuerdo con el reparto de los tiempos, insiste en que hay que depurar todas las responsabilidades. El PSOE, por su parte, destaca que no es un proceso judicial.

Ha salido de prisión el primero de los imputados encarcelados por el caso de los ERE irregulares en la Junta de Andalucía. El exconsejero de Empleo, Antonio Fernández, en prisión preventiva desde hace 4 meses, abandonó anoche el centro penitenciario de Morón de la Frontera, después de pagar una fianza de 450mil euros. Dentro de unos días declarará en la comisión del parlamento andaluz que investiga el supuesto fraude.

Antonio Fernández, exconsejero andaluz de Empleo encarcelado por los ERE falsos, ha salido esta noche de la cárcel tras pagar los 450.000 euros fijados como fianza por la juez Mercedes Alaya.

Interior ha ordenado a la policía que detenga a los responsables de los asaltos, ayer, a dos supermercados andaluces. Uno de ellos - el alcalde de Marinaleda y diputado de Izquierda Unida, Juan Manuel Sánchez Gordillo-, afirma que piensa realizar más acciones "desde la no violencia activa" para que se atienda a los millones de parados y pobres que hay en España.

El techo de deuda para las autonomías que acordó ayer el consejo de política fiscal centra hoy el debate político. Andalucía anuncia que irá a los tribunales si el Gobierno no rectifica y también insisten en las críticas las otras tres comunidades que se opusieron. Por el contrario, todas las gobernadas por el PP defienden las medidas tomadas, aseguran que es imprescindible la unidad y que la situación económica obliga a sacrificios.