Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El actual presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el expresidente andaluz, Manuel Chaves, han comparecido ante la comisión de investigación del parlamento andaluz y ambos han destacado la "legalidad del procedimiento" en el caso de los ERE fraudulentos.

Griñán, ha asegurado que la Intervención de la Junta nunca le pidió que actuara, cuando era consejero de Hacienda, por supuestas irregularidades en la concesión de las ayudas a empresas en crisis, y sólo le advirtió de que el procedimiento no era el adecuado.

El expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves ha querido dejar claro que, "en ningún momento", el Gobierno que presidió durante casi 20 años "conoció, informó, avaló o aprobó medida alguna irregular o medida o acto ilegal" en relación con la política de ayudas sociolaborales, apuntando que las medidas que se aprobaron llegaron siempre "con todos los informes y requisitos necesarios" que marcan las leyes. Se ha mostrado seguro de que ello también ha sido así con el actual Ejecutivo de José Antonio Griñán. Durante su comparecencia este martes en la comisión de investigación sobre irregularidades en los expedientes de regulación de empleo del Parlamento, Chaves ha manifestado que siente "el mismo dolor" que han podido sentir la mayoría de los andaluces ante el hecho de que, en la ejecución del programa 31L (ayudas sociolaborales), haya existido presuntamente una "utilización abusiva" del procedimiento, un "abuso de confianza", y "actos contrarios al derecho" y "punibles".

La exconsejera andaluza de Economía y Hacienda Magdalena Alvarez ha negado durante la comisión de investigación creada en el Parlamento andaluz sobre las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo (ERE), tramitados por la Administración andaluza, que dicho departamento tuviera "jerarquía" sobre otras consejerías, entre ellas la de Empleo, así como también haber recibido ningún tipo de "advertencia" por parte de la Intervención de la Junta sobre el procedimiento de concesión de ayudas socioalaborales a empresas en crisis y trabajadores.

"No es cierto que yo tuviera conocimiento de ningún informe de la intervención. La consejería es distinto de la consejera. Yo qué tengo que ver con las cuentas anuales del IFA", ha reiterado la exministra de Fomento, que ha asegurado que jamás "he eludido mis responsabilidades pero no voy a asumir las que no tengo".

El exdirector general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) Miguel Angel Serrano Aguilar, que estuvo en el cargo entre junio de 2004 y mayo de 2008, niega que la empresa pública tuviera responsabilidad alguna en el fraude de las ayudas sociolaborales, destacando que su cometido se ceñía a realizar pagos "ordenados" por la Consejería de Empleo.

José Antonio Griñán y Paulino Rivero, que se han reunido esta mañana en Sevilla, han denunciado las desigualdades que según ellos está provocando la crisis entre unas comunidades y otras. En su opinión la caida de ingresos del estado está haciendo más pobres a las autonomías con menos recursos. Griñán y Rivero han insistido en que no pretenden hacer un frente contra nadie, pero han pedido al gobierno que búsque fórmulas para cambiar las diferencias entre unas autonomías y otras

Andalucía se acogerá al fondo de liquidez autonómico "si no se imponen condiciones políticas". Lo ha dicho el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en una entrevista rediofónica. Griñan asegura que antes de decidir estudiará la letra pequeña de la financiación. Las comunidades que ya han confirmado que solicitarán la ayuda son Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia. Esta última ha cifrado en 641 millones de euros su petición, más del doble de su petición inicial. Entre las tres suman unos 9.000 millones de euros, la mitad del fondo de rescate.