Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los partidos políticos de Andalucía, con la vista puesta en las elecciones del 25 de marzo, han engrasado la maquinaria y ya se han puesto a funcionar. El PSOE aspira a revalidar su mayoría aunque las encuestas se inclinan a favor del PP, e Izquierda Unida busca ser la llave del futuro gobierno.

En Sevilla hoy segundo día de interrogatorio al exdirector de trabajo andaluz, Francisco Javier Guerrero, el principal imputado en el caso de los ERE irregulares. Como ayer, Guerrero ha seguido apuntando a sus superiores en la Junta como responsables de las supuestas irregularidades.

Sigue declarando en los juzgados, el exdirector de Trabajo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Guerrero, principal imputado en el caso de los ERE fraudulentos. Hoy las preguntas se han centrado en la gestión de su departamento cuando era consejero de empleo José Antonio Viera y también en casos concretos de las ayudas que se concedieron.

En el caso de los ERE irregulares hoy ha declarado el principal imputado, el exdirector de Trabajo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Guerrero. El interrogatorio seguirá mañana.

Francisco Javier Guerrero, el exdirector general de Trabajo de la Junta de Andalucía y principal imputado en el caso de los ERE fraudulentos, ha declarado ante la juez que intruye el caso en los juzgados de Sevilla. Según ha contado, está tranquilo y se declara inocente.

En su declaración ante la guardia civil, Guerrero aseguró que sus superiores estaban al tanto de las ayudas fraudulentas y que se habían destruído documentos relacionados con los ERE.

El PP ha revelado nuevas grabaciones sobre supuestas irregularidades de la ex presidenta de Invercaria. Mientras, esa sociedad de la Junta de Andalucía ha presentado una querella por la primera grabación que se conoció, la que hizo un ex directivo de Invercaria con supuestas órdenes de la ex presidenta para falsear informes. En la querella se dice que la cinta está manipulada y desde el Partido Popular exigen responsabilidades a la Junta.

  • El PSOE ganó las primeras elecciones en Andalucía 1982
  • El apoyo andaluz supone el 25% de los votos del PSOE
  • Chaves venció seis comicios consecutivos
  • Desde 1996, es la primera elección que no coincide con las generales

Las comunidades autónomas han dado hoy su respaldo al objetivo de déficit para 2012, cifrado en el 1,5 % del PIB, con el voto en contra de Andalucía y la abstención de Cataluña y Canarias, ha anunciado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

El objetivo de déficit para este año ha sido uno de los puntos centrales del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), con la asistencia de los consejeros de todas las comunidades autónomas.

Montoro ha defendido que "nadie debe tener pereza en corregir su desviación, porque es un pésimo mensaje", y también ha considerado "absurdo" , "inútil", "inconveniente" e "inoportuno" plantear el debate en términos de pedir más flexibilidad para las regiones que para la administración central.

La consejera de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, ha mostrado este martes su "completa disconformidad" con el reparto del déficit público y considera que de ese "trato desigual" a las comunidades autónomas, las prestadoras de servicios básicos, se puede deducir que el Gobierno busca "que se haga imposible la prestación de estos servicios, se busque su privatización o hacer negocio con ellos". Así se ha manifestado la consejera andaluza a la entrada de Consejo de Política Fiscal y Financiera que, bajo la presidencia del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reúne en Madrid a los consejeros autonómicos del ramo para abordar los objetivos de déficit de las comunidades autónomas en 2012.