Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Al menos catorce personas han muerto al precipitarse la cabina del teleférico alpino en la que viajaban junto al Lago Mayor, en el norte de Italia, y un niño se encuentra en estado crítico. La cabina, con 15 pasajeros, ha caído al vacío unos 20 metros, ha golpeado uno de los pilares y ha rodado por la ladera hasta que la han frenado los árboles. Ha sido durante el ascenso, cuando estaba a unos 300 metros de la estación de llegada.

Foto: Cabina del teleférico accidentada (EFE/EPA/ITALIAN FIRE AND RESCUE SERVICE)

Un estilo poético y existencial que experimentó con el sonido y que arriesgó con multitud de géneros. Uno de los más célebres cantautores y compositores italianos del último siglo, Franco Battiato falleció este lunes, en su Sicilia natal, a los 76 años. Hablamos de su figura con nuestro corresponsal en el país transalpino, Jordi Barcia.

El asunto de los peajes lleva días generando polémica en España. Desde el Congreso de los Diputados, hasta las barras de las estaciones de servicio de las carreteras españolas, pasando por las cocheras de autobuses. En 24 horas de RNE nos hemos preguntado ¿cómo están regulados los peajes en otros puntos del mundo? ¿Se pagan peajes cuando cogen el coche en otros puntos del planeta? Y si lo hacen ¿cuánto pagan?

Con los corresponsales de Radio Nacional en Portugal, donde se utilizan de forma activa, Belén Lorente; en Italia, donde el sistema es muy parecido al español, Jordi Barcia; en Alemania, donde el peaje ha sido un fracaso, Gabriel Herrero; en Bélgica, donde ni existen ni se los espera, María Carou, en Reino Unido, donde el pago por el uso de carreteras es residual, Sara Alonso; y en Estados Unidos, Fran Sevilla.

Noticia Documentos TV 
  • La Unión Europea no estaba preparada para una pandemia como la del COVID-19
  • 92 horas de bloqueos, desavenencias y amenazas dieron paso al acuerdo financiero europeo de recuperación más importante de la historia de la Unión
  • El documental nos muestra cómo se desarrollaron entre bastidores esas negociaciones
  • Ya puedes ver "El momento hamiltoniano de Europa" en RTVE.es y a las 23.55 en La 2 de TVE

En Italia, el estado de alarma estará en vigor hasta final de julio, porque los datos epidemiológicos siguen siendo malos, con una incidencia de más de 250 casos. Con todo, han comenzando una pequeña desescalada con hostelería abierta y permiso para que entren turistas extranjeros ya vacunados. En Alemania, este fin de semana se han superado los 3 millones y medio de contagios. El Parlamento ha aprobado un proyecto de ley que, por ejemplo, permite levantar las restricciones a aquellas personas que ya estén inmunizadas. En Reino Unido hace tan sólo unas horas, el número dos del Gobierno, Michael Gove, ha explicado que espera que se pueda restablecer el contacto con familiares y amigos para el 17 de mayo, al menos en Inglaterra.

El Gobierno italiano quiere reactivar el turismo, consciente del peso que tiene en su economía, ha decidido abrir fronteras y comenzar a utilizar el 'certificado verde' desde mediados de este mes de mayo.

[​Coronavirus: Última hora en directo

Con el 'green pass' podrán entrar personas que estén vacunadas (autorizadas por la EMA), hayan pasado la COVID o los que presenten PCR negativa de menos de 48 horas en el país de origen.

"Ha llegado el momento de que reservéis vuestras vacaciones en Italia, no vemos la hora de recibiros de nuevo", ha declarado el primer ministro, Draghi.

En el cementerio Flaminio de Roma 2.000 féretros esperan su turno para la cremación. La voz de alarma la dio Andrea Romano, diputado en el Parlamento italiano, a través de un tuit. Su hijo de 24 años murió hace dos meses y medio, y aún no tiene las cenizas. Flaminia es el cementerio de referencia en Roma y el más grande de Italia. Hasta hace poco funcionaban seis hornos crematorios, pero ahora tres están en desuso y el resto no da abasto. La empresa gestora, AMA, culpa de la situación al incremento de muertes por la COVID-19 y traslada el problema a las funerarias. El Ayuntamiento de Roma ha abierto una investigación.

FOTO: ALBERTO PIZZOLI / AFP