Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las elecciones de la Comunidad de Madrid serán le próximo martes 4 de mayo, día laborable, ya que, de acuerdo con la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid tienen que pasar mínimo 54 días desde la convocatoria. La campaña electoral arrancará el 18 de abril y finalizará 15 días después, la noche del 2 de mayo. El gobierno resultante de las urnas presidirá la comunidad durante los próximos dos años, lo que queda de la actual legislatura. 

Foto: Vista del hemiciclo de la Asamblea de Madrid. EFE/ Chema Moya

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha respaldado  la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid el 4 de mayo al rechazar el recurso presentado por los letrados de la Asamblea, que pedían medidas cuatelares y cautelarísimas contra el decreto presentado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. COMUNIDAD DE MADRID / AFP

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid mantiene las elecciones el 4 de mayo. El tribunal ha rechazado las medidas cautelarísimas solicitadas por la mesa de la Asamblea y permite la disolución del parlamento autonómico. Desde Más Madrid, la candidata de la formación Mónica García ha anunciado que no recurrirán la decisión pero tacha de "irresponsabilidad de la señora Ayuso" la convocatoria de elecciones, no solo por la situación sanitaria sino que critica que sean en día laborable. "No confia en la democracia", ha dicho la candidata. En cuanto a Ciudadanos, señala que debería romper con el "síndrome de estocolmo que tiene con el PP y hacer algo útil para los ciudadanos".

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha respaldado la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid el 4 de mayo al inadmitir el recurso con medidas cautelarísimas presentado por la Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid contra el decreto de Isabel Díaz Ayuso, aunque la decisión puede ser recurrida.

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en rueda de prensa (EFE/Zipi)

A la espera de que la justicia se pronuncie sobre las elecciones en Madrid, el PSOE sigue este domingo de precampaña: Ángel Gabilondo ha estado arropado por Adriana Lastra. Mientras, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, dice que convocó los comicios porque tenía la certeza de que Aguado le iba a presentar una moción de censura, lo que niegan en Ciudadanos. Mientras, Más Madrid espera que prosperen las mociones pero creen que es una oportunidad para echar a Ayuso del Gobierno. 

FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras anunciar la convocatoria de elecciones el pasado miércoles. Zipi / EFE

A falta de la decisión del TSJM sobre la convocatoria de elecciones a la Asamblea de Madrid, el sondeo de GAD3 para el diario ABC revela que existe un claro ganador. Su presidente Narciso Michavila señala que sería la actual presidenta de la Comunidad de Madrid la que volvería a salir elegida, a costa de Ciudadanos, que se quedaría fuera del plano político. Parte del éxito electoral de Ayuso, afirma Michavila, se debe a la campaña catalana en la que quedó patente el enfrentamiento entre socialistas y populares; además de su enfrentamiento con Pedro Sánchez. Por eso, dice, ha salido "beneficiada" de estos comicios. En cuanto a Ángel Gabilondo, el candidato del PSOE, destaca que obtiene una valoración positiva pues "en un escenario de tantísima polarización, es un candidato que no radicaliza". En cuanto a la participación, a pesar de estar convocadas para el 4 de mayo, día laborable, casi 7 de cada 10 madrileños irían a votar.

Tras la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid el pasado miércoles, la justicia debe determinar este fin de semana si se celebrarán. La Mesa de la Asamblea de Madrid admitió a trámite las mociones presentadas por los partidos de la izquierda pero el boletín oficial de región publicó la convocatoria. El Tribunal Superior de Justicia tiene hasta el domingo para tomar una decisión.

FOTO: Vista del hemiciclo de la Asamblea de Madrid. Chema Moya / EFE

Este fin de semana sabremos si la convocatoria de adelanto electoral en la Comunidad de Madrid para el próximo 4 de mayo sigue adelante. Los partidos ya han activado el modo precampaña, a la espera de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid con carácter de urgencia. 

FOTO: El candidato del PSOE en la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, participa en un encuentro con alcaldes socialistas. Daniel Ochoa / PSOE / EFE

El ex vicepresidente de la Comunidad de Madrid por Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha pedido al PP que "abandone la marrullería" tras conocerse el acuerdo de los 'populares' en Murcia con tres diputados de Ciudadanos para apoyar a López Miras en la moción de censura. Sobre la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid, Aguado ha tachado de "esperpento" lo que considera un "capricho de la señora Ayuso, que rompe el acuerdo de Gobierno de forma unilateral agarrándose a cualquier excusa".

La relación entre Ciudadanos y PP está herida de muerte: Casado y Arrimadas se acusan mutuamente de no haber jugado limpio. Murcia fue el desencadenante. La líder de Ciudadanos llamó al presidente del PP para avisarle de que la ruptura en Murcia no afectaba a otras comunidades. Pero solo unas horas después, Ayuso rompió la baraja y anunció elecciones en Madrid. El PP reconoce que ya la noche anterior habían decidido responder al movimiento de Murcia apretando el botón electoral.

Un día después de la moción de censura que presentaron PSOE y Cs en Murcia y del adelanto electoral anunciado en Madrid por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, PP y Ciudadanos se culpan mutuamente del terremoto político. Mientras, en la Comunidad de Madrid prosigue el debate jurídico sobre si será viable o no la convocatoria de elecciones el 4 de mayo. La presidenta madrileña defiende que sí, pero la Asamblea de Madrid la ha recurrido ante los tribunales.