Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Mide unos 13 centímetros de largo y luce unas bandas doradas y negras
  • El ejemplar fue descubierto durante una expedición en Papúa Nueva Guinea
  • Los científicos señalan que la nueva especie es "una sorpresa impactante"
  • Un estudio señala que tienen conocimientos sobre técnicas de construcción
  • Son capaces de construir camas seguras y confortables para no caerse
  • Saben cómo se rompen las ramas y solo tardan entre tres y cinco minutos
  • Es la primera vez que se emplean imágenes de satélites para observarlos
  • Examinaron toda la costa de la Antártida con fotografías de alta resolución
  • La población actual es de 595.000 ejemplares, el doble de lo esperado
  • Un equipo de investigadores analiza la respuesta inmunitaria de las hormigas
  • El resultado es similar a los mecanismos moleculares de los vertebrados
  • También aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades por interacciones
  • Se comportan como mafiosos para proteger a las hembras de sus grupos
  • Establecen alianzas para defenderse o atacar a otras familias de cetáceos
  • No todos los encuentros derivan en peleas, a veces crean nuevos vínculos
  • Un equipo científico internacional señala que hacen "derivadas temporales"
  • Así calculan cómo cambia el nivel de calcio interno y cómo moverse
  • De momento solo se ha probado en especies marinas

La medicina del futuro ya está aquí. La medicina que nos dirá gracias a los análisis genéticos de qué podemos enfermar en el futuro y como prevenirlo. El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha participado en un estudio pionero en el que un investigador se ha prestado como conejillo de Indias.

El macho de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) intenta satisfacer sus necesidades sexuales, pero en esta ocasión la hembra no está receptiva. No hay cópula. En ese momento el macho se marcha y busca comida rociada en alcohol como forma de consuelo.

Es el mecanismo adoptado por los machos de la especie para satisfacer sus necesidades psicológicas, como si obtuvieran una recompensa, según una investigación publicada en la revista Science

  • El grueso de la actividad investigadora coincide con el verano austral
  • Los proyectos abarcan campos como la sismología o el cambio climático
  • La Antártida es un excelente laboratorio natural para los científicos