Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Isabel Varela, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas, secretaria de la SEBBM es una de las coordinadoras de los actos del cincuentenario de la SEBBM. Ha contado las actividades que lleva a cabo y los actos que se celebran este año para celebrar el aniversario.

  • Los científicos investigan el origen de la compulsión que producen las patatas
  • Activa con intensidad los circuitos cerebrales relacionados con la recompensa

Buscan una molécula aún sin identificar como posible causa

El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció un ambicioso programa multidisciplinar que, con una inversión inicial de 100 millones de dólares, pretende lograr el mapa del cerebro humano que pueda ayudar a curar enfermedades como el Alzheimer o la epilepsia.

"La nuestra es una nación de soñadores, de gente que se arriesga", afirmó Obama en el Salón Este de la Casa Blanca ante una audiencia de científicos y empresarios implicados en esta aventura, entre ellos el investigador español Rafael Yuste, codirector del Instituto Kavly para Ciencia Cerebral de la Universidad de Columbia.

El presidente estadounidense añadió que "ahora es el momento de alcanzar un nivel de investigación y de desarrollo que no se ha visto desde los tiempos más intensos de la carrera espacial".

Hace más 10.000 años se inició la hermosa, intensa y única relación entre el hombre y el lobo. Cómo el lobo se convirtió en perro es aún un misterio. Científicos suecos de la Universidad de Uppsala han comparado las secuencias del genoma de perros domésticos con las de lobos en busca de una explicación. Han averiguado que la clave estuvo en el un cambio en la alimentación.

Diez años después, la policía ha podido aclarar un asesinato gracias a las huellas dactilares y a los restos de ADN que los tres criminales dejaron en unas colillas y en las uñas de la víctima. Con su perfil genético se les pudo localizar en Francia y Alemania. Los dos presuntos cómplices tienen antecedentes en Francia y Alemania por delitos violentos. Diez años después del crimen están en prisión y puestos a disposición del juzgado de Gavá que instruye el caso.

La Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento ha premiado a los descubridores de la hormona leptina, más conocida como la hormona del apetito. El químico Douglas Coleman y el médico Jeffrey Friedman se han llevado el galardón en la categoría de Biomedicina al encontrar las bases biológicas de la obesidad.

José María Ordovás, director ciéntifico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación y director del Laboratorio de Nutrición y Genómica de la Universidad de Tufts en Massachusetts, EEUU (29/01/13).

Los científicos van a volver a experimentar en el laboratorio con el polémico supervirus de la gripe aviar que crearon el año pasado. Una versión del virus del H5N1, pero que se transmite entre mamíferos por el aire, una de las peores pesadillas de los epidemiólogos. Las investigaciones se suspendieron por su peligrosidad y ante el temor de que los grupos terroristas lo usaran como arma. Ahora, los científicos hartos de esperar la decisión oficial del consejo asesor de bioseguridad del Gobierno de EEUU y la ONU, encargados de tomar una decisión, han levantado el veto por su cuenta.

Con los premios Nobel de este 2012 comenzamos nuestro repaso a los mayores descubrimientos del año: la interacción entre luz y materia, clave, por ejemplo, en la seguridad de transacciones financieras, los receptores celulares responsables de la eficacia de los medicamentos y la reprogramación celular, son los estudios de física química y medicina laureados con el Nobel 2012.