Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este jueves Francia y Reino Unido han firmado un acuerdo para reforzar la cooperación en materia migratoria y acabar con las redes de traficantes de personas en el puesto fronterizo de Calais. Además, Macedonia ha decretado el estado de emergencia por la oleada de inmigrantes que llegan al país para poder acceder a Hungría.

En el puerto griego del Pireo, llegaba hoy el ferry con los acogidos en la isla de Kos. Es un puerto europeo y este es un problema europeo. Lo repiten la ONU y los gobiernos más afectados. Según Naciones Unidas, en lo que va de año, más de 225.000 refugiados e inmigrantes han llegado a través del Mediterráneo, la mitad a las costas griegas. En total, 340 mil personas han entrado de manera irregular en la Unión Europea. 

Continúa la preocupación por la situación dramática que viven miles de refugiados en la frontera entre Grecia y Macedonia. Desde hace días esperan hacinados para subir a un tren que les lleve al norte de Europa. La mayoría son familias sirias, que huyen de la guerra, pero también hay iraquíes, pakistaníes o afganos. No tienen comida ni bebida. Cada dia viven situaciones caóticas porque los trenes con destino Belgrado llegan abarrotados y es dificil hacerse un hueco. Solo Alemania ha recibido este año 750.000 peticiones de asilo. 

Uno de los compañeros de piso del senegalés muerto en Salou al precipitarse del balcón de la vivienda, que aseguró ante los periodistas que vio a los mossos d'Esquadra forcejear con el fallecido, ha asegurado este lunes ante el juez, que no vio nada, como ya había declarado ante la policía catalana. Otros dos compañeros de piso del fallecido también han dicho ante el juez que no vieron que los agentes le tocaran antes de que se precipitara por el balcón, según han informado fuentes judiciales.

Babakar Ka había afirmado ante los periodistas, el pasado jueves, que vio cómo los mossos forcejearon en el balcón con la víctima cuando los agentes iban a detenerle, extremo que la Consellería de Interior negó con rotundidad, al insistir en su versión de que no hubo ningún contacto físico entre la víctima y los policías.

El último naufragio en el Mediterráneo se ha cobrado 49 vidas. Los cuerpos han llegado al puerto italiano de Catania, mientras las autoridades griegas tratan de controlar la situación en la isla de Kos. Es la desesperada carrera por entrar en Europa, que en Turquía arranca a bordo de pequeñas barcazas neumáticas.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha reiterado su rechazo a una quita de la deuda griega, aunque sí se ha mostrado a favor de ayudas adicionales que permitan a Atenas reducir su endeudamiento. En la tradicional entrevista de verano que emite este domingo la segunda cadena de la televisión pública alemana ZDF y de la que se han avanzado algunos extractos, Merkel ha dicho que todavía hay "margen" en lo que respecta a los tipos de interés y los plazos de vencimiento de los créditos concedidos a Grecia.

La Organización Internacional para las Migraciones calcula que a final de este mes, más de 250.000 inmigrantes habrán atravesado el Mediterráneo. El flujo de migrantes no cesa. Los que consiguen llegar, tienen que enfrentrarse a una dura competencia.En la Isla de Kos cuando llega la hora del reparto de comida y agua, comienzan los empujones y malos modos que, en algunos casos, degeneran en peleas. Médicos sin fronterasnos ha dicho que no reciben suficiente ayuda y que así es imposible prestar asistencia a todos. En Grecia no dan abasto. Han habilitado el ferry Venizelos como refugio y esta mañana también como oficina de registro.