Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Miles de personas han vuelto a salir a la calle, pese a la crisis del coronavirus, para reivindicar los derechos de las mujeres. La marcha más multitudinaria se ha celebrado en Madrid, donde unos 120.000 asistentes han vuelto a teñir de morado la Cibeles.

Miles de personas se han manifestado en varias ciudades españolas este domingo con motivo del Día de la Mujer. Bajo el lema "feminismo sin barreras", las marchas se han producido sin incidentes, a excepción del abandono de la comitiva de los representantes de Ciudanos, tras ser increpados por un grupo de asistentes a la manifestación de Madrid.

Día Internacional de la Mujer. ¿Cómo es el enfoque de género en las políticas de desarrollo y la cooperación internacional de España? La diplomática Teresa Barba, experta en políticas de desarrollo multilateral y europeas, subraya el liderazgo español de los programas de cooperación en el exterior en materia de igualdad.

En Barcelona, multitud de mujeres periodistas se han concentrado para reclamar más puestos para las mujeres dentro del medio. Más guionistas, más redactoras y más presencia femenina en las tertulias. Reclaman que de cada 2 personas que participen, una debería ser una mujer. Informa Alma Izquierdo.

  • Los planes de igualdad son obligatorios para las empresas de más de 150 empleados desde este sábado
  • La falta de un registro unificado hace imposible conocer cuántas compañías tienen un plan en vigor

En nuestro tiempo de tertulia celebramos el Día Internacional de la Mujer con las periodistas Rosa María Calaf Ana Bernal Triviño, autora del libro No manipuléis el feminismo (Ed. Espasa); y con Octavio Salazar, miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional autor del libro #Wetoo. Brújula para jóvenes feministas (Ed. Planeta).

La jugadora de la selección española de fútbol, Ona Batlle, ha atendido a RTVE.es antes de partir hacia la 'Shebelieves Cup' y ha comentado que "no se debería utilizar la coletilla de femenino porque no es otro deporte".

La barcelonesa de 20 años que juega en el Levante cree "que no se debería de seguir utilizando la coletilla (como tú dices) de femenino porque básicamente no es otro deporte aparte, tiene las mismas reglas, tiene los mismos estadios...".

La exjugadora de baloncesto y tres veces vencedor de la WNBA, Amaya Valdemoro, atendió a RTVE.es en Berlín en la entrega de los Premios Laureus y fue meridianamente clara sobre si es necesario el uso de femenino al hablar de su deporte: "El baloncesto es baloncesto".

Aunque ha añadido que "desgraciadamente todavía muchas veces se tiene que poner la muletilla de baloncesto femenino o baloncesto masculino". La madrileña ha opinado que "al final nos tenemos que olvidar de todo lo malo e intentar quela gente identifique el baloncesto sin género porque es el mismo deporte" aun que haya algunas diferencias como que "unos corren más, otros saltan más... pero al final es el mismo deporte".

Amaya Valdemoro ha lanzado un mensaje de optimismo: "Pero yo creo que esto es un maratón, estamos corriendo, estamos en la carrera y no por correr mucho vamos a llegar a la meta antes que lo que hay que ir con buen ritmo, que es lo que estamos haciendo".

Pero la mejor jugadora de baloncesto española pide unir fuerzas: "Con la ayuda de todos vosotros, los periodistas, que sois los que nos tenéis que dar un empujón muy grande y las que estamos retiradas intentando apoyar", aunque al final le traiciona el subconsciente: "Para que el deporte femenino en general esté en lo más alto, pero fíjate al final el deporte femenino es una muletilla que tenemos muy dentro y que es difícil" quitarse, ha concluido Valdemoro.

Hace 40 años, las mujeres se manifestaban por poder trabajar igual que los hombres, poder abrir cuentas sin autorización o vaciar las cárceles de mujeres acusadas de adulterio o aborto. Hoy las activistas dicen, el movimiento feminista está más vivo que nunca. La sentencia de la manada sentó precedente e incendió la lucha aunque dice la presidenta de la asociación de mujeres juezas, Gloria Poyatos, el camino hacia la igualdad real pasa por el reconocimiento de los ciudados como el "trabajo productivo más importantes de nuestra sociedad" y sin olvidar la conciencia de clase.

Con motivo del Día de la Mujer, profundizamos en la situación de las mujeres en el mundo. En España a las 8 Fin de SemanaEspaña a las 8 Fin de Semana hemos hablado con la activista y creadora de un mapa de los feminicidios en México, María Salguero. En este país más de 3.000 mujeres son asesinadas cada año victimas de violencia machista. También sufren violencia del narco por el "sentimiento de pertenencia y machista que las convierte en madres, hijas o esposas de" un hombre.

Los colectivos feministas denuncian el olvido del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que dice la activista "Está dando la espalda a todas las víctimas de la violencia". Dice Salguero que las cifras de feminicidios se conocen gracias a la prensa o a otras vías que no son las oficiales del gobierno. Por eso creó el mapa de los feminicidiosmapa de los feminicidios en México, para poder conocer cuántos casos hay de asesinatos de mujeres por violencia machista: "Hay que nombrar a las víctimas, no son cifras, son personas".