Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Colombia, según datos de medicina legal, entre enero y octubre del año pasado fueron asesinadas 799 mujeres. Cada hora, 2 mujeres son atacadas en este país. Unas cifras alarmantes que se suman a las de la violencia entre grupos organizados por el control del narcotráfico. Informa Eduardo Sanz, enviado especial en el Cauca.

La jugadora de la selección española de fútbol,  Marta Corredera, ha atendido a RTVE.es antes de partir a la Shebelieves Cup y ha opinado sobre la coletilla 'femenino' que solo se usa en los deportes de equipo para el de mujeres y no masculino para el de hombres: "Es fútbol para todos".

[Especial 'Semana de la mujer'

La egarense quiere un deporte inclusivo "tanto seamos chicas o chicos, hombres o mujeres" e sin nacionalidad ni raza: "El fútbol tiene que ser internacional y que como tal tiene que ampararnos a todos".

Aunque también ha reconocido Marta Corredera que "es cierto que históricamente el fútbol se ha relacionado mucho con los chicos, con los hombres... pero cada vez nosotras estamos teniendo más protagonismo".

La jugadora del Levante UD ha concluido con un mensaje de unión: "Entonces, en ese sentido, creo que deberíamos seguir hablando de fútbol englobando a todo el mundo, porque de esta manera vamos a conseguir esa igualdad y que sea para todos".

El seleccionador español, Jorge Vilda, ha atendido a RTVE.es antes de partir con el combinado femenino hacia la 'Shebelieves Cup' y ha hecho suyas las palabras de Boskov: "El fútbol es fútbol".

Sobre si se debe utilizar la expresión 'fútbol femenino', él ha evitado polémicas y normaliza la situación: "Lo pueden practicar hombres y lo pueden practicar mujeres pero al final siempre va a ser fútbol".

La jugadora de la selección española de fútbol, Ivana Andrés, ha atendido a RTVE.es antes de partir hacia la 'Shebelieves Cup' y ha comentado que "es verdad que la etiqueta de fútbol femenino pues debería un poco de desaparecer".

Ha explicado que "al final es fútbol también y poner esa etiqueta, pues la verdad es que no nos beneficia mucho", pero la valenciana del Levant UD también ha matizado que cree "que ahora mismo sí que es verdad que necesitamos eso para que la gente nos siga conociendo. Que se animen a seguirnos, que se hagan fans nuestras. Pero bueno, esperemos que con el tiempo la etiqueta de femenino cambie".

Esta semana en Ellas pueden, junto a Marta Pastor, conmemoramos el #DiaInternacionalDeLaMujer y lo hacemos conversando con las periodistas y feministas Nuria Coronado y Marisa kohan; hablaremos de feminismo, de derechos de las mujeres y de todos aquellos temas que hacen que aún las mujeres estemos lejos de la igualdad de género #8M. Saludos.

Las mujeres LTB pueden denunciar en primera persona la múltiple discriminación que sufren en los micrófonos que la Federación de GaisLesbianas, Trans y Bisexuales (Felgtb) ha habilitado para ellas este sábado en Madrid con motivo del 8M.  Para ello han elegido la Plaza de Zerolo donde, a partir del mediodía, todas las mujeres que lo deseen pueden explicar sus experiencias y participar en la concentración "Juntas contra el Patriarcado", en la que se leerá también un manifiesto con las reivindicaciones de las mujeres LTB para superar la lesfobia, transfobia y bifobia que sufren. 07/03/20

Esta semana celebramos el día de la mujer con un programa especial dedicado a la mujer en el deporte. Nos acompaña Desirée Vila, que pasó de gimnasta a atleta paralímpica tras sufrir una lesión y que le tuviesen que amputar la pierna.

Hablamos del libro 'De niñas a leyendas. 25 mujeres deportistas que han hecho historia' de Taller de Solidaridad con una de sus autoras. También conocemos la historia sobre el veto a las mujeres en los Juegos Olímpicos y sus inicios en esta competición y recorremos un barrio de Geishas para saber cómo es su día a día.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer hablamos de los avances que se han producido, insuficientes, de la situación en estos momentos, los retos a adoptar y el papel de las Instituciones como el Parlamento Europeo en la Igualdad de Género. Lo hacemos con la eurodiputadas de la Comisión de la Mujer e Igualdad la socialista Lina Gálvez, Soraya Rodríguez de Ciudadanos, Eugenia Rodríguez Palop de Unidas Podemos, y Margarita de la Pisa de Vox. Mayoritariamente creen que se han logrado avances sin precedentes, aunque aún insuficientes, y que la situación la marca el que ningún país ha alcanzado aún la igualdad de género.

Cien mujeres del año es un proyecto de la revista Time en el que se conmemora a 100 mujeres, una por año desde 1920 hasta nuestros días.  En realidad en la historia de la revista sólo 11 mujeres han sido destacadas como "persona del año". Ahora se quiere rendir homenaje a otras mujeres influyentes eclipsadas por la Historia. Cada una representa una causa: desde Coco Chanel, Frida Kahlo, Virginia Woolf, a Eva Perón o Billie Holiday.

La educación es uno de los pilares para alcanzar una sociedad más justa y libre de violencias machistas. En muchos centros de todo el país se ponen en marcha iniciativas para que los más jóvenes sean conscientes de las diferencias que existen entre hombres y mujeres y para que sean conscientes de los estereotipos. Es lo que ocurre en centros de Valencia y Almería, donde sus orientadores y profesores enseñan estos días la igualdad mediante distintos juegos.

Los Desayunos de TVE analiza la situación de las mujeres rurales, la implantación de la titularidad compartida y la falta de oportunidades laborales que sufren con una entravista a Catalina García, presidenta de la asociación de mujeres rurales FADEMUR en Extremadura.

"Hay que transformar las masculinidades tóxicas", afirma el antropólogo Ritxar Bacete en los Desayunos de TVE. Este experto en igualdad dice que cada vez más hombres en España se definen como feministas, pero la práctica es otra cosa: "Seguimos sin cuidar tanto como nos cuidan a nosotros".

En la previa de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Tolerancia Cero se acerca a esas pioneras que en su día rompieron barreras en diferentes ámbitos: María Emilia Casas, primera mujer Presidenta del Tribunal Constitucional; y Consuelo Madrigal, primera Fiscal General del Estado. Hablamos también de la igualdad como reto empresarial, con Alicia Muñoz, vicesecretaria del Consejo deSantander España; Koro Castellano, Directora Global de Diversidad e Inclusión de Amazon; yAdriana Domínguez, Consejera Delegada deAdolfo Domínguez. Además, recorremos la desigualdad y la discriminación global que sufren las mujeres, desde Irán a Corea del Sur, pasando por India y Camerún.

toleranciacero.rne@rtve.es

Este domingo se celebra el 8-M, el Día de la Mujer. Protagonizan este espacio nuestros jóvenes. Nos fijamos en algunos datos recogidos en el Barómetro Juventud y Género 2019La mitad de las jóvenes españolas se sienten discriminadas por ser mujeresocho de cada diez jóvenes conoce situaciones de violencia de género en su entorno y casi un 27% las considera normales en la pareja. Son algunas de las conclusiones que se desprende de este Barómetro encargado por la FAD, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Pese a que nuestra sociedad avanza en la igualdad, todavía queda mucho camino por recorrer. De ello hablamos con la directora general de la FAD, Beatriz Martín.

Por otra parte, hace cuatro años, las “kellys” de España (camareras de pisos en hoteles) ocuparon las portadas de todos los medios de comunicación para reivindicar derechos laborales y denunciar su situación de precarización. Hoy las hemos invitado al programa para conocer cuánto han avanzado en sus reclamas desde entonces. Conversamos con la portavoz de las “kellys” de Madrid, María del Mar Giménez, y con otra “Kelly” de la capital, Mari Sol Moreno, que nos hablan de que, aunque no han avanzado mucho, sí que se han empoderado y hecho más fuertes en su lucha, a la que se han sumado “kellys” de cinco países de la UE.

Despedimos con “Sabroso vacilón”, este viernes Rafael Solano se lo dedica a las compositoras y autoras del otro lado del Atlántico, como homenaje a ellas en el Día de la Mujer, que se celebra este próximo domingo...

Estamos a dos días para que se conmemore el Día Internacional de la Mujer. Son muchas las convocatorias de actos en todo el mundo en defensa de la igualdad... pues bien, “Cooperación pública en el mundo” nos presenta, en esta jornada, sus proyectos en los cinco continentes sobre el enfoque de género. (06/03/20)

Minia Manteiga, referente de la astrofísica en Galicia

Galicia cientifica

Minia Manteiga, del Centro de investigación TIC de A Coruña acaba de convertirse en la cuarta mujer que ingresa en la "Real Academia Galega das Ciencias". Fue la primera catedrática de astrofísica de Galicia, y trabaja con la Agencia Espacial Europea.