Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Isabel Coixet presenta su documental 'El techo amarillo' -'El sostre groc'- en el Festival de Cine de San Sebastián. Lo hace acompañada de las nueve mujeres que denunciaron en 2018 los abusos sexuales que sufrieron de adolescentes por parte de dos profesores del Aula de Teatro de Lleida. Unos delitos que han prescrito, pero a los que la directora catalana da "justicia poética".

RTVE Play estrena, con motivo del Festival de Cine de San Sebastián, ‘A propósito de ellas’, un documental original en el que nueve mujeres que están arrasando en el mundo audiovisual reflexionan sobre la situación de la mujer en el cine. Las actrices Anna Castillo, Belén Cuesta, Inma Cuesta y Carmen Machi; las directoras Carla Simón, Pilar Palomero y Alauda Ruiz de Azúa; y las productoras Marisa F. Armenteros y María Zamora son las protagonistas.

Se trata de nueve perfiles variados cuyos trabajos tienen presencia en los canales lineales de RTVE, en la plataforma online y gratuita RTVE Play y en la escena cinematográfica actual, y que también están muy presentes en esta edición del Festival de San Sebastián. Estas nueve mujeres se han unido para dar voz a la desigualdad de género y hablar de cómo la viven trabajando diariamente en el sector audiovisual.

Documental original que tiene como protagonistas a Anna Castillo, Inma Cuesta, Belén Cuesta, Carmen Machi, Carla Simón, Marisa F. Armenteros, Pilar Palomero, Alauda Ruíz de Azúa y María Zamora. Estas actrices, directoras y productoras hablan sobre las desigualdades que sufren las mujeres en la industria cinematográfica y rinde homenaje a la directora Pilar Miró. Las nueve reflexionan de una manera personal e íntima sobre temas que les afectan en su carrera como el machismo, el punto de inflexión que se está viviendo en el mundo del cine, sus referentes o el futuro de la profesión.

Un proyecto transmedia dirigido por Beatriz Pérez Vargas y realizado por Ignacio Navarro y Santiago Gómez.

Anna Castillo, Inma Cuesta, Carla Simón, Belén Cuesta, Alauda Ruiz de Azúa, Pilar Palomero, Carmen Machi, Marisa Fdez de Armenteros hablan de mujeres referentes en el cine.

Nos quedamos 'atrapadas' con Anna Castillo, Belén Cuesta, Carla Simón y Marisa Fdez de Armenteros para conocer cuál es la situación de desigualdad de género que viven las mujeres en el cine.

Este verano, por primera vez en siglos, una mujer ha ejecutado la tradicional danza Kxarranka en Lekeitio (Vizcaya). Es uno de los ejemplos de fiestas que van avanzando en igualdad y de las que Objetivo Igualdad hace un repaso. Este año, además, se han establecido Puntos Violeta contra la violencia sexual. 

Naciones Unidas ha declarado el 18 de septiembre como el Día Internacional por la Igualdad Salarial para concienciar contra la brecha de género en los salarios. El Dato de Objetivo Igualdad nos da las principales cifras que están detrás de este problema. 

Las juezas afganas dirimían delitos de terrorismo, asesinatos y violencia de género, condenando a talibanes por ellos. Estos integristas rechazan que las mujeres trabajen y mucho más que sean juezas y tengan esa autoridad. Un reportaje que aborda cómo los condenados amenazaron de muerte a estas juristas, y cómo ese peligro se tornó en abierta persecución al retomar el poder en agosto de 2021 el gobierno talibán porque liberó a esos presos. Una historia que retrata la lucha de las juezas afganas contra el integrismo y también ahora una nueva vida en España.    

'Atrapadas' es un proyecto de producción propia dirigido por Beatriz Pérez Vargas y con realización de Ignacio Navarro y Santiago Gómez, que busca visibilizar el papel de las mujeres en el cine español y reivindicar su aún escasa participación en la industria.

Entre las protagonistas se encuentran las actrices Anna Castillo, Belén Cuesta, Inma Cuesta y Carmen Machi; las directoras Carla Simón, Pilar Palomero y Alauda Ruiz de Azúa; y las productoras Marisa F. Armenteros y María Zamora. Nueve perfiles variados cuyos trabajos tienen presencia en los canales lineales de RTVE, en la plataforma online y gratuita RTVE Play y en la escena cinematográfica actual.

El proyecto cuenta con una estrategia de distribución transmedia y fragmentada en distintos vídeos. El lanzamiento el viernes 16 de un vídeo ficcionado con homenaje a Pilar Miró, varias entrevistas a las artistas y, por último, un documental con el contenido completo de testimonios y reflexiones personales, disponible el jueves 22. Una propuesta original que debuta paralelamente durante el Festival de San Sebastián, en RTVE Play, en La 2 y en las redes sociales de RTVE.

RTVE Play deja atrapadas en su pre-roll a Anna Castillo, Inma Cuesta, Belén Cuesta, Carmen Machi, Carla Simón, Marisa F. Armenteros, Pilar Palomero, Alauda Ruíz de Azúa y María Zamora. Las 9 aprovecharán para hablar y dar visibilidad a la presencia de la mujer en el cine con motivo del Festival de San Sebastián.