Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cerca de 90.000 personas tiene cáncer de colon en España. Eso supone el 15% de todos los cánceres diagnosticados. Si se detecta temprano, la tasa de curación llega al 90%. La Fundación Española del Aparato Digestivo insiste en la importancia del cribado. Una simple prueba de sangre en heces, a partir de los 50 años, salva muchas vidas. Más de la mitad de la población no tiene acceso a esa prueba. Por eso, los expertos demandan un trato igualitario. Sin importar la comunidad en la que vivamos.

Popularmente, asociamos la incontinencia urinaria a la tercera edad, pero la realidad es que los problemas, comienzan mucho antes: para las mujeres, las que más la padecen, el origen suele estar en el debilitamiento del suelo pélvico que se produce durante el embarazo o el parto. En el caso de los hombres, existe una relación directa entre la cirugía oncológica de próstata y la incontinencia. Los expertos recuerdan que las pérdidas de orina, nunca son normales y siempre hay que acudir al urólogo, que recomendará el mejor tratamiento para cada caso. No obstante, el asunto sigue siendo tabú, sobre todo en las mujeres. Las cifras, lo demuestran: sólo una de cada tres, acude al médico.

En este mes de febrero de 2016 tuvo lugar en el Hospital Dr. Peset de Valencia el trasplante de órgano número 100.000 en la historia de nuestro país. Fue un trasplante renal, cuyo receptor funciona favorablemente. Una cifra simbólica que el día a día ha rebasado en silencio -a fecha de 15 de febrero, ya se han realizado 116 trasplantes más-, pero también una "cifra cabalística" que merece la pena celebrar, según el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz.

Se acabaron los lloros, y las caras de pánico de los más pequeños de la casa antes de la visita al médico. Un taller organizado por unos estudiantes de medicina enseña a los niños a perder el miedo a la bata blanca.
 

Cada dos horas... Se hace más de un trasplante en España 4.769 en todo el 2014. Son un 9% más que el año anterior. Crece otro 10% el número de donantes. Hay 39 por cada millón de habitantes. Un récord mundial en el que colaboran todas las autonomías. Las cifras, dice la Organización Nacional de trasplantes, seguirán aumentando. Porque no son fruto de la casualidad. Sino de una estructura, insisten, que funciona.

Por ello, Sanidad lanza un mensaje de tranquilidad. La vacuna se administra en cinco dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses, con una dosis de recuerdo a los 6 años. En 2010, los laboratorios cambiaron la composición de la vacuna. Por ello ahora los expertos recomiendan su administración en el tercer trimestre de embarazo, para mejorar la inmunización del bebé en los primeros meses.

La Junta de Castilla-La Mancha ha confirmado la muerte de otro bebé por tosferina. Con él, ya son tres los pequeños fallecidos por la enfermedad en el último mes, y hay otro más hospitalizado. Sanidad ha comprado 60.000 nuevas dosis de la vacuna para garantizar su administración.
 

Por segundo año consecutivo, el madrileño Hospital La Paz es el mejor en opinión de médicos, enfermeros, pacientes y periodistas de salud. Por indicadores objetivos de calidad y gestión clínica, el más valorado es la Clínica Universidad de Navarra. Entre los públicos, también destacan: el Clínic de Barcelona, el 12 de octubre y el Gregorio Marañón, de Madrid y también el Vall D'Hebron, de la Ciudad Condal. Entre los privados, San Chinarro, Quirón, Montepríncipe y La Zarzuela, todos en la capital.