Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con el escritor Manuel Rivas abordamos lo que fue la rebelión militar en Galicia, una de las zonas de España donde enseguida triunfó el golpe de Franco y donde más se cebó la represión.

  • Construido por José Rodríguez Losada, lo inauguró Isabel II por su cumpleaños
  • En 1938, durante la guerra, recibió el impacto de un obús que no explotó
  • Junto con la plaza, se ha convertido en icono del movimiento 15M
  • Es el gran protagonista de las Campanadas de Nochevieja
  • Está presente en la literatura, música y cine del país
  • La Comunidad de Madrid ha preparado distintos actos de celebración

RTVE.es te adelanta en exclusiva este vídeo en el que María Valverde explica cómo es su personaje en Gernika, la nueva película de Koldo Serra sobre los bombardeos de la ciudad vasca durante la Guerra Civil que se estrena el viernes 9 de septiembre y que cuenta con RTVE en la producción.

María Valverde interpreta a Teresa, una editora de la oficina de prensa republicana encargada de la censura de los artículos sobre la guerra que envían fuera los corresponsales internacionales. "Para mí era muy impotante crear una mujer fuerte, fría, un bloque de hielo, muy profesional", explica la actriz madrileña sobre este su personaje.

Ana Marquesán, directora del archivo de la Biblioteca de Zaragoza, nos cuenta la historia de la película Carne de fieras, de Armand Guerrarodada días antes de la sublevación militar del 18 de julio de 1936. No llegó a estrenarse en los cines, la actriz fue asesinada por el bando franquista y el director moriría en el exilio (10/08/16).

Un congreso en Santiago de Compostela repasa las claves del conflicto. 80 años dan para la construcción de varios relatos contrapuestos sobre las causas de la guerra civil, el fin de las libertades republicanas y el inicio de la dictadura. El discurso dominante durante los 40 años de franquismo fue el de los vencedores, la guerra como cruzada. En la transición imperó una visión reconciliadora y la reivindicación de legalidad democrática. Los últimos años la memoria histórica ofrece el testimonio de las víctimas.

Raimundo Castro presenta esta tarde en el Congreso de los Diputados su última novela, Los imprescindibles. Este libro pretende desenterrar del olvido a los maquis, aquellos guerrilleros que lucharon contra la dictadura de Franco desde el final de la Guerra Civil hasta 1955 (19/05/16).

EE.UU. y Rusia han alcanzado un acuerdo de mínimos para una nueva tregua en Siria, que el régimen de Damasco y la oposición ya están respetando. El alto el fuego no incluye Alepo, la segunda ciudad del país, que sigue sufriendo intensos bombardeos. Desde finales de febrero cuando entro se alcanzó un primer alto el fuego han muerto al menos 2.400 personas.

El explosivo permanecía escondido en el tejado del Hospital de Tavera, en Toledo hasta ayer, cuando los operarios que llevan a cabo las obras de rehabilitación de este edificio del siglo 16 lo descubrieron. Aunque no había riesgo de explosión, se han interrumpido las obras y se han suspendido las clases en un colegio cercano. Poco después los Tedax han retirado el artefacto. No había prácticamente riesgo de explosión, pero por si acaso los 18 niños que hoy acudieron al Colegio San Juan Bautista, cercano al Hospital, fueron trasladados durante ese período de tiempo a otros centros escolares cercanos. El resto de los 400 alumnos no acudieron a las aulas. Los TEDAX han tardado menos de una hora en recoger el artefacto"

Muchas mujeres fueron víctimas, de una y otra manera, de la terrible Guerra Civil y sufrieron sus secuelas. En cinco de ellas se centra Solo son mujeres para, a partir de sus historias, rendir homenaje a todas aquellas heroínas luchadoras condenadas al silencio. Se trata de un texto de Carmen Domingo que se puede ver en el Teatro de la Abadía de Madrid con la actriz Miriam Iscla, la bailarina Sol Picó y la actriz y cantante Carmen Conesa, dirigidas por Carme Portacelli (06/04/16).