Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Solidaridad con la situación y austeridad obligada. Son los argumentos esgrimidos por Defensa para justificar que el Día de las fuerzas Armadas cuente este año con el presupuesto más bajo de la última década, 90.000 euros. Desde 2008 ha bajado más del 97%. En 2003 en Canarias el presupuesto estuvo por encima de los 230.000 euros. En Almería al año siguiente más de 380.000. Siguió subiendo en 2005 en Coruña hasta los 415.00 y superó el millón y medio en 2006 en Sevilla. La cifra más alta se alcanzó en Gijón en el 2007. Tres millones seiscientos mil euros. Doscientos mil menos al año siguiente en León. Con la crisis enseñando los dientes en 2009 en Santander se produjo una drástica reducción hasta los dos millones cien mil. Al año siguiente en Badajoz siguió bajando hasta el millón. En 2011 tuvo el único repunte de la década. Los actos en Málaga costaron trescientos mil euros más que el año anterior. Y el año pasado en Valladolid apenas superaron los doscientos mil euros.

Acto central del Día de las Fuerzas Armadas que se desarrolla en la Plaza de la Lealtad de Madrid.

La retransmisión comienza con una entrevista al ministro de Defensa, Pedro Morenés. A continuación, la llegada de los Reyes y los Príncipes de Asturias, que presiden el acto de homenaje a los caídos del Día de las Fuerzas Armadas.

La retransmisión cuenta con los comentarios de los periodistas Luis Lianes y Yolanda Ferrer, del área de Nacional de los Servicios Informativos de TVE, y del experto del ministerio de Defensa José Luis Gutiérrez.

El presunto autor del ataque a un militar francés el pasado sábado en París ha sido detenido este lunes, ha informado el Ministerio de Interior francés, según medios locales.

Según Le Figaro, se trata de un hombre de 22 años que ha sido detenido en La Verrière, en el departamento de Yvelines, cerca de París, según habría explicado el ministro de Interior francés, Manuel Valls. Valls ha expresado su gratitud a los agentes de la Brigada Criminal.

La agencia AFP cita fuentes próximas a la investigación que indican que el hombre podría ser seguidor, desde hace tres o cuatro años, de una versión radical del Islam, aunque este extremo no ha sido confirmado.

Lo han escuchado a lo largo de este fin de semana y este lunes en Radio 5 también queremos profundizar en las claves de la peor tragedia de las fuerzas armadas españolas cuando se cumple el décimo aniversario del accidente del Yak 42 en el que murieron 62 militares españoles y 13 miembros de la tripulación, bielorrusos y ucranianos.

A día de hoy los familiares aseguran estar dispuestos a acudir al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo para tener el juicio justo que dicen, no han tenido en España. Piden un juicio oral por negligencia.

Testimonios recogidos en Zaragoza por nuestra compañera Inmaculada Muñoz.

Mañana tendrá lugar otro acto de homenaje que contará con la presencia del Ministro de Defensa en Kabul, en el monolito dedicado a los militares fallecidos. Hoy continúa el reconocimiento a los fallecidos en este caso en Burgos.

Conexión con nuestra compañera, Victoria Tejedor. 20 de los fallecidos estaban destinados allí.

Entrevista con Leopoldo Gay, abogado de la Asociación de Familiares del Yak 42.

Después de estos 10 años, dice, ha habido juicios, pero queda uno que es el del modelo de contratación del vuelo y su seguridad con lo cual la única vía que queda es el Tribunal de Estrasburgo. La cuestión de las no identificaciones condenó a tres funcionarios que después fueron indultados.

A los familiares les dolió la contumaz oposición del Ministerio de Defensa a entender que había dudas e igualmente pasó con la Justicia que los tribunales cerraban el caso y después se volvía a abrir el caso. También les hizo mucho daño que les acusaran de mentirosos y de hacer partidismo político.

Igualmente está pendiente la cuestión del cobro de las indemnizaciones. Hay que acudir a la ventanilla de Alemania para que hagan efectiva la condena impuesta por la Justicia española a una empresa de aquel país (27/05/13).

  • Se cumplen 10 años del accidente en el que murieron 62 militares españoles
  • La causa por las irregularidades en la contratación del avión se archivó
  • Hubo tres condenados por las identificaciones erróneas de los cuerpos
  • Los familiares de las víctimas acudirán al Tribunal Europeo de Estrasburgo
  • Insisten en que el accidente se pudo evitar y en responsabilizar a Defensa

La Guardia Civil y las Fuerzas Armadas investigan las causas de la explosión en la base de la Legión Álvarez Sotomayor de Almería, que acabó con la vida de tres miembros de este cuerpo e hirió a otros dos, mientras realizaban prácticas de desactivación de explosivos. Los fallecidos son Antonio Navarro, Manuel Velasco y José Francisco Prieto.

En la base de la Legión en Viator, en Almería, a primera hora de la tarde se ha producido una explosión que ha causado la muerte a tres legionarios y heridas a otros dos. Ha sido en los locales de la Unidad de Zapadores, y todavía no se conocen las causas. Los fallecidos eran expertos en la desactivación de explosivos.

El Gobierno de Venezuela ha ordenado la salida de 3.000 soldados que custodiarán las calles de Caracas para hacer frente a los altos índices de criminalidad en el país que, según el mismo jefe de Estado, Nicolás Maduro, es el problema "más grave".

Venezuela cerró el año 2012 con más de 16.000 homicidios, un 14% más que el año anterior, aunque según los informes de la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) la tasa real es de 73 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Son espectaculares pero NO suelen aparecer en televisión... Les hablamos de los ejercicios de entrenamiento de la Armada. Esta semana hemos acompañado a un grupo de infantes de marina en las últimas maniobras que han hecho en la Bahía de Cádiz.