Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El responsable de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha dicho que "lo primero que Europa tiene que hacer es poner el acento en que la vida de los palestinos vale tanto como la vida de cualquier otro ser humano". Además, Borrell ha subrayado que se necesita "que en Gaza entre combustible para que puedan tener agua y electricidad". En una entrevista con TVE ha asegurado que la ayuda humanitaria que está entrando en Gaza es "absolutamente insuficiente".

Foto: Josep Borrell (Khaled DESOUKI/AFP)

Intesos y continuos bombardeos israelíes en Gaza durante todo el día. El ataque más grave ha sido en el campo de refugiados de Deir-Al alah, con más de 12 muertos. En Yenin, Cisjordania, una bomba ha destruido otra mezquita. El ejército israelí dice que en los subterráneos se alojaba una célula de Hamás. Israel también ha intensificado sus ataques en la frontera con Egipto. Cerca de Ráfah, los disparos de un tanque han alcanzado el puesto egipcio por el que habitualmente entran las mercancias diarias a Gaza. Israel ha pedido disculpas a El Cairo.. y ha dicho que investigará los hechos.

Foto: AP Photo/Hatem Ali

El enfrentamiento entre Hamás e Israel sacude, una vez más, el delicado equilibrio en Oriente próximo. Irán, una de las potencias de la región, evita actuar de manera directa en el conflicto. Por otro lado, Jordania y Egipto mantienen su apoyo a Palestina sin perder las fluidas relaciones con Estados Unidos. Irán materializa sus amenazas a través de las milicias sirias, iraquíes, pero sobretodo a través de Hizbulá en el Líbano. Los acuerdos de Camp David en 1979 abrieron la puerta al reconocimiento de Israel en el mundo árabe. Ahora, la respuesta israelí deja en el aire la normalización de relaciones con Arabia Saudí, que impulsa EE.UU., que es el mayor apoyo de Israel, seguido de Reino Unido y otros países europeos.

Foto: Las banderas de Palestina e Israel pintadas sobre un muro agrietado (Getty Images)

Salah Al Sousi, coordinador de la colonia española en Gaza, es testigo de la destrucción: "De todas las anteriores agresiones militares, jamás hemos encontrado algo semejante. Han sido atacados todos los lugares civiles". Lleva viviendo en Gaza 29 años y asegura que la situación es límite. Tiene nacionalidad española y espera que le dejen salir pronto. Esta sería su tercera evacuación, después de la de 2008 y 2014. Al Sousi denuncia que la crisis humanitaria actual se suma a muchos años de sufrimiento en los que nadie les ha hecho caso: "Lo que ha aguantado la población aquí, y siempre hablo de la población civil, no lo podría aguantar nadie, ningún país del mundo".

Foto: Edificios destruidos en Gaza (EFE/EPA/MOHAMMED SABER)

Las puertas del paso de Ráfah se han vuelto a abrir para dar el paso a 17 camiones a la Franja de Gaza. Sigue siendo insuficiente. Solo supone el 4% de la ayuda humanitaria que entraba cada día antes del conflicto. Cerca de Ráfah se siguen hacinando, en improvisados campos de refugiados, miles de gazatíes que sobreviven en condiciones insalubres. La ONU alerta de casos de varicela, sarna o diarrea.

Foto: Camiones entran con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza(Mohammed Assad/AFP)

Cinco palestinos han muerto en un bombardeo de Israel a una mezquita de Yenín, en Cisjordania. Según la versión israelí, esta servía como "infraestructura terrorista" tanto para Hamás como para la Yihad Islámica. Además, Israel sigue atacando la Franja y ha advertido a los palestinos del norte que se vayan hacia el sur, ya que si no serán tratados como colaboradores de una organización terrorista. Sigue la última hora con Fran Sevilla, enviado especial de RNE

La Cumbre de la Paz para Gaza organizada por Egipto en la llamada Nueva Capital Administrativa, al este de El Cairo, ha culminado sin una declaración final conjunta de los 34 países y organismos internacionales que han participado en el encuentro, entre ellos España. El encuentro ha tenido dos grandes ausentes, Israel e Irán -tampoco han acudido cargos relevantes de Estados Unidos- y ha evidenciado las diferencias que existen entre el mundo árabe y Occidente a la hora de abordar el conflicto.

Foto: El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, durante la Cumbre de Paz sobre Gaza celebrada en la Nueva Capital Administrativa (The Egyptian Presidency/Handout via REUTERS)

Son los primeros camiones accediendo a Gaza por el paso fonterizo de Ráfah desde Egipto. 20 vehículos cargados con comida enlatada, medicinas o ropa de abrigo. Pero muy lejos de los más de cien camiones que todavía esperan en el lado egipcio para cruzar.

FOTO: Camiones con ayuda humanitaria esperan para entrar en la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Ráfah. Kerolos SALAH / AFP

Los primeros 20 camiones de ayuda humanitaria han entrado este sábado en Gaza tras la apertura del paso fronterizo de Ráfah, que conecta la Franja con la península egipcia del Sinaí. Una hora antes la embajada de Estados Unidos en Jerusalén anunciaba que el paso fronterizo se abriría a las nueve hora española aunque ha cerrado cinco horas después, tras la entrega de los suministros, principalmente comida y material sanitario.

FOTO: Camiones con ayuda humanitaria entran en la Franja de Gaza. Mohammed Talatene/dpa

Los primeros camiones con ayuda humanitaria han entrado este sábado en la Franja de Gaza poco después de las nueve de la mañana, hora peninsular española, tras la apertura del paso fronterizo de Ráfah, entre Gaza y Egipto.

FOTO: Varios camiones con ayuda humanitaria entran en Gaza a través del paso fronterizo de Ráfah. REUTERS/Reuters TV

Egipto acoge este fin de semana una cumbre para abordar el conflicto entre Israel y Hamás. Víctor Pascual Planchuelo, director de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de La Rioja, considera que "es un gran esfuerzo diplomático" y que "nos da una esperanza, una posibilidad de salida". "El conflicto es complejo y es difícil alcanzar un consenso, pero es importante que estos países hagan un nuevo llamamiento a la paz y a la creación de dos Estados para solucionar el conflicto", expresa Pascual en 'España a las 8'.

El profesor de la UNIR explica que Naciones Unidas tiene un papel fundamental, ya que "hasta el momento no hay una división tan marcada entre la postura de los diferentes países". "La presencia de António Guterres es importante para darnos cuenta de que el conflicto de Gaza es universal, afecta a todo el mundo", asegura. Sobre los ataques de Israel, nos cuenta que el derecho internacional establece un principio de precaución. "En caso de duda donde haya civiles en un edificio se tiene que paralizar el ataque.  Israel esto no lo cumple, lanza el ataque a pesar de sus daños colaterales", asegura.

El paso de Rafah sigue cerrado a la ayuda humanitaria. Para el secretario general de la ONU, no se trata de unos simples camiones. La falta de suministros básicos en Gaza hace que comprar una gallina suponga ya un triunfo. La defensa israelí ha ordenado evacuar el hospital de Al Quds, con 12 mil refugiados. Todo en vísperas de una cumbre diplomática en Egipto sin precedentes que abordará la crisis, y en la que participan 31 países.