Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ucrania ha iniciado una ofensiva para recuperar parte del territorio perdido a los rusos. Estamos pendientes de la energía y las medidas europeas para paliar ese precio tan alto de cara a los próximos meses. En Italia el Papa reune a sus cardenales para hablar de, entre otras cosas, la reforma de la Constitución vaticana. Entrevista con UNICEF Nigeria sobre los avances en la vacunación contra la polio y los rotavirus. Inundaciones en Pakistan, debate presidencial en Brasil, y mucho más.

La incertidumbre continua en torno a quien albergará el gasoducto que servirá como conector entre España y Europa: si Italia desde la ciudad portuaria de Livorno o Francia con el llamado "MidCat". Rafael Riquelme, experto en energía del Consejo de Ingenieros Industriales, ha indicado en Las Mañanas de RNE que, a su parecer, “el proyecto del MidCat es muy interesante”, al contrario que la opción italiana la cual considera que sería más cara y que “requeriría muchísimo tiempo”. Riquelme señala también no verle “mucha lógica técnica” a dicho proyecto, debido a las conexiones directas que existen entre Italia y Argelia, que dejan el interés por el gas español en un segundo plano. Pero recuerda la compleja situación del gas en Francia, cuya subsanación supondría al país “muchas inversiones en infraestructuras” y, por tanto, un coste económico muy elevado.

Los presidentes de Francia y Argelia han firmado la Declaración de Argel, para iniciar una nueva etapa de buenas relaciones. Así ha acabado la visita del presidente francés, Emmanuel Macron, al país, en un contexto de precios elevados de la energía en Europa, en el que el gas argelino cobra cada vez más importancia. Francia y Argelia ponen fin a sus desencuentros històricos, 60 años después de una sangrienta y traumática guerra de independencia.

Foto: El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune (Ludovic MARIN/AFP)

Todos los países europeos toman medidas para reducir el consumo de gas, electricidad y combustible y evitar así un desabastecimiento durante el invierno. Alemania apaga sus edificios públicos y en los países báticos los negocios cierran durante las horas de mayor coste de la electricidad. También en Italia se restringe la climatización de edificios públicos y Suiza aconseja hacer acopio de velas ante el riesto de apagones masivos en invierno.

FOTO: Puerta de Brandemburgo de Berlín. Getty.

Visita de tres días de Emmanuel Macron a Argelia, con el objetivo de recondicir las relaciones dañadas en los últimos meses. Situación en Ucrania. Biden anuncia un plan para condonar parte de la deuda de los estudiantes con menos recursos en EE.UU. Entrevista a Natalia Torrent, de Médicos sin Fronteras, en el quinto aniversario de la crisis de refugiados rohinyas en Bangladesh y Birmania. Informe matanza de hace diez años en Daraya, Siria. Y mucho más.

Las últimas noticias podrían apuntar a Italia y no a Francia como la alternativa para un gasoducto mediterráneo, tras los últimos anuncios realizados por el presidente Macron. Pedro Mielgo, ingeniero, consultor y presidente de la NGC Partners, ha indicado en el 14 Horas de RNE que, a su parecer, “se trata de una solución más complicada porque no está estudiada” y asegura que “sería más caro” y más lento que el de Francia. Insiste en que optar por el país galo es tomar la decisión “más sensata” y recuerda que España no es el más necesitado y que, por tanto, debe poner por delante sus intereses: “El primer interesado es Alemania porque es quien tiene más riesgo de desabastecimiento en invierno y a largo plazo también”, ha señalado.

Francia conmemora este jueves el 78 aniversario de la liberación de París. El 25 de agosto de 1944, las tropas nazis de ocupación se rindieron a los aliados. En vísperas de ese aniversario, la capital francesa ha rendido homenaje a 'La Nueve', la compañía formada, en su mayoría, por republicanos españoles exiliados que fue la primera en pisar las calles de París.

Las fuertes lluvias de las últimas horas en París han provocado inundaciones en distintas estaciones de metro, llegando a tener que cerrar algunas. También calles y avenidas han quedado completamente anegadas por el agua y se pueden apreciar numerosos destrozos.

La ciudad ha llegado a registrar rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora. Estas precipitaciones se producen tras la ola de calor en Francia y en toda Europa.

Según Meteo France, en una sola hora ha caído el equivalente a un mes de lluvia en el país. Los servicios meteorológicos franceses también han informado que el nivel del río Sena había aumentado 35 centímetros.

El incendio en el suroeste de Francia, muy cerca de la frontera con España está dando una tregua a los bomberos. Las llamas avanzan lentamente pero ahora lo que más se ve es la destrucción que este monstruoso incendio ha dejado a su paso.

FOTO: Un avión trata de sofocar el fuego en Saint Magne, en la región de la Gironda, en el suroeste de Francia. EFE/EPA/SDIS33

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este viernes que "en ocho meses" podría estar operativo "en el lado sur" el nuevo gaseoducto por Cataluña y a través de los Pirineos y que conectaría con Francia para suministrar este tipo de energía al resto de la Unión Europea. Así lo ha afirmado este viernes en una entrevista en La Hora de la 1.

FOTO: Teresa Ribera atiende a la prensa. EFE/ Chema Moya

Francia vive la peor sequía de la historia y los incontrolados incendios en el suroeste han llevado al país a pedir ayuda internacional. Hablamos también de Somalia, donde la falta de agua ha provocado el desplazamiento de más de un millón de personas, una situación que se ha prolongado en los últimos años en todo el cuerno de África. Conocemos los detalles del último ataque registrado en la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania, las opiniones encontradas que despierta el batallón de Azov, cuyos combatientes son vistos como héroes en suelo ucraniano y como terroristas en suelo ruso. Y abordamos las protestas en Sierra Leona y la Presa del Renacimiento, fuente de litigios entre Etiopía, Egipto y Sudán.