Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un avión de la compañía alemana Germanwings con 142 pasajeros seis miembros de la tripulación que realizaba el trayecto entre Barcelona y Dusseldorf se ha estrellado este martes en los Alpes franceses, de acuerdo con la policía y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El presidente de Francia, François Hollande, ha anunciado que "las condiciones del accidente aéreo hacen pensar que no hay ningún superviviente" entre las 148 personas a bordo del avión de la compañía Germanwings que se estrelló hoy en los Alpes franceses cuando cubría la ruta Barcelona-Dusseldorf.

El aparato, un Airbus A320, ha desaparecido de los radares en la región de Alpes de Alta Provenza y se ha estrellado cerca de la localidad de Barcelonnette, según medios franceses. Según ha declarado el primer ministro francés, Manuel Vals, el ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, se dirige ya al lugar del siniestro, informa el diario francés Le Monde.

Miguel Ángel García, corresponsal de TVE en Berlín, informa de que la de Barcelona-Dusseldorf es una de las rutas más populares en las comunicaciones entre España y Alemania, con muchos vuelos diarios. "No hay español que viva en esta parte de Alemania que no haya cogido alguna vez este avión", según el cónsul.

Dos helicópteros de la Gendarmería han confirmado a la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) que han localizado el aparato cerca de Prads-Haute-Bléone, entre Digne-les-Bains y Barcelonnette.  El avión pertenece a la compañía aérea alemana de bajo coste Germanwings, una filial de la también alemana Lufthansa.

Un avión que efectuaba la línea entre Barcelona y Dusseldorf se estrella en la región de los Alpes Haute Provence, cerca de Marsella (sur de Francia). En el aparato viajaban 148 pasajeros y seis miembros de la tripulación. El avión era de la compañía Germanwings. El presidente de Francia, François Hollande dice que las condiciones del siniestro hacen pensar que no hay ningún superviviente. 

Se ha estrellado en Francia un avión que viajaba de Barcelona a Dusseldorf con 148 personas a bordo. El aparato se ha estrellado este martes en los Alpes franceses y en este había 45 pasajeros con apellidos españoles. Radio 5 ha realizado un programa especial para contar desde el primer minuto todo la información que ha ido surgiendo. En este han intervenido Miriam González, directora de la Red Iberoamericana de Psicólogos de Emergencia, y Borja Diaz Capeli, portavoz del Colegio Oficial de la Aviación Comercial. Las familias pueden llamar al 012, si lo hacen desde Cataluñay al 902400012si lo hacen desde el resto de España.

Las elecciones departamentales en Francia han confirmado que la izquierda francesa no encuentra su rumbo y que navega lejos del Frente Nacional. En estas aguas revueltas, el expresidente Nicolas Sarkozy resurge y parece el ganador de la primera vuelta.

La UMP llega, el Frente Nacional se consolida y el Partido socialista se descuelga. Es la conclusión que hace el diario conservador Le Figaro, de la primera vuelta de las elecciones Departamentales. Con un 30% de apoyos, Nicolas Sarkozy cosecha avales para reconquistar el Elíseo en 2017. "Los franceses han demostrado que quieren un gran cambio", ha dicho. Así las cosas, la derecha podrá mantener los 40 departamentos que gestiona y arrebatar alrededor de 15, a la izquierda. En cuanto al Frente Nacional, parece haber tocado techo. Asentado en zonas rurales y de muy modesta economía, ha obtenido el 25% de apoyos, un resultado ligeramente superior al de las elecciones europeas y que su fundador, Jean Marie Le Pen, interpreta como pasos progresivos hacia el Elíseo. El gran derrotado es el Partido Socialista que con el 20% se cae de la segunda vuelta. Los editoriales hablan de monumental batacazo. Sin posibilidades de celebrar resultado, el Primer Ministro Valls ha preferido alegrarse por el frenazo de la extrema derecha, y ha culpado de la derrota de su partido a la división de la izquierda.   

En Francia, los sondeos dan como ganador a la Unión Movimiento Popular, de Sarkozy, en las elecciones departamentales. El primer ministro francés, Manuel Valls, se ha felicitado porque el partido ultraderechista, Frente Nacional, no haya sido la formación más votada, tal y como pronosticaban las encuestas. Según los sondeos a pie de urna, la conservadora UMP, habría conseguido el 31% de los votos, seguida por el Frente Nacional, que no llegaría al 25% y los socialistas que obtendrían el 20% de los sufragios.

 El partido de extrema derecha Frente Nacional (FN) espera triunfar este domingo apareciendo como primer partido de Francia en la primera vuelta de las elecciones departamentales, en las que el gubernamental Partido Socialista corre el riesgo de sufrir una rotunda derrota.  El FN, liderado por Marine Le Pen, tiene aproximadamente 30% de las intenciones de voto, según los sondeos, superando a la oposición de derecha (UMP) y al Partido Socialista del presidente François Hollande, que perdió en dos meses el efímero aumento de popularidad que le aportó su acción después de los atentados de enero en París.  Hollande, al votar en su feudo de Tulle (centro), afirmó: "Hoy el tema es la abstención" y "el resultado del Frente Nacional". La participación a mediodía era del 18,02% contra 15,7% en la anterior elección de 2011.  La izquierda (socialistas, comunistas, ecologistas) administra 61 de los 101 departamentos franceses. Ahora dividida, corre el riesgo de perder unos 30 en la segunda vuelta de los comicios, el 29 de marzo, y muchos de sus candidatos podrían ser eliminados en la primera.  22/03/15

En Francia, las autoridades sanitarias han lanzado una advertencia sobre las prótesis mamarias ante la aparición de 18 casos de un cáncer particular en mujeres con esos implantes. De momento han pedido tranquilidad, pero van a estudiar medidas que pueden llegar hasta su prohibición.