Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Cataluña es tradición que los padrinos regalen una mona de Pascua a sus ahijados.  Este año, ya sin restricciones en las reuniones familiares, los pasteleros han notado que se han vendido monas más grandes como antes de la pandemia. "La tendencia del año pasado eran monas de medio kg, que son para unas 4-5 personas. Este año suelen ser de unos 3/4 de kg, que es para unas 7-8 personas", cuenta Elisabet Bosser, de la pastelería Art Bo.

Emoción por la quema del volatín en Tudela, Navarra. Se trata de una fiesta enfocada a los niños, pero relacionada con la actualidad. Este año, el volatín ha sido el coronavirus. Más solemne ha sido la procesión de la Soledad en Zaragoza, que ha recorrido las calles del casco viejo. El sonido de las campanillas acompaña a la virgen vestida de luto en su recorrido por las iglesias, monasterios y conventos en los que hay un cristo yacente. En Sevilla, la hermandad del Sol ha sido la primera en salir en este Sábado Santo. Cinco procesiones recorren las calles de Sevilla. La última en hacerlo será la Soledad de San Lorenzo.

Foto: La Cofradía de La Flagelación de Jesús en Logroño (EFE/Raquel Manzanares)

Los cristianos han vuelto a celebrar la tradicional procesión del Domingo de Ramos en Jerusalén, que marca el comienzo de la Semana Santa, después de dos años en que ha sido imposible por la pandemia. Fieles de todo el mundo recorren el camino que según la tradición hizo Jesús para entrar en Jerusalén, portando palmas. 

Foto: Menahem KAHANA / AFP

La situación sanitaria actual y el final de todas las restricciones auguran unos Sanfermines como los de antes de la pandemia. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha confirmado que este año recuperaremos las fiestas, una noticia esperanzadora para la ciudadanía pero, sobre todo, para el sector de la hostelería y turismo.

  • El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, confirma que, si se mantiene la situación sanitaria, se celebrarán las fiestas
  • El sector de la hostelería y turismo acoge con esperanza el regreso de los Sanfermines

El pintor navarro Juan José Aquerreta es el autor del cartel de la Feria del Toro de las fiestas de San Fermín 2022 con protagonismo para la plaza de toros de Pamplona que este año cumple 100 años.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que la reforma laboral que ha entrado en vigor este mes de abril "no toca nada relativo a la jornada laboral y mucho menos al descanso". La ministra ha dicho, al ser preguntada por la preocupación de los caseteros andaluces que temen no poder cumplir los descansos de doce horas entre jornadas, que es una "fake news" y algo "radicalmente falso". La ley que establece 40 horas a la semana, ocho horas al día, lleva en España desde 1919, ha señalado la ministra y el descanso semanal lleva desde el antiguo estatuto de los trabajadores. Los caseteros que preparan estos días la Feria de Abril de Sevilla habían mostrado su preocupación.

Foto: Unos hombres comienzan con el desmontaje de las casetas en el recinto de la Feria de Abril de Sevilla en 2020. EFE/ José Manuel Vidal

Verónica Serrano será la protagonista el domingo de resurrección en Tudela. El “Ángel de Tudela” es una tradición de Semana Santa con más de 6 siglos de historia.

Había ganas y se nota. Numerosas ciudades y pueblos de España han celebrado esta sábado el carnaval tras dos años sin poder festejarse por la pandemia del coronavirus. FOTOGRAFÍA: EFE/Brais Lorenzo.