Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Ceuta, un juzgado acaba de paralizar la repatriacion a Marruecos de un grupo de menores. La decisión afecta a una parte de los 15 niños y adolescentes que iban a ser devueltos este mismo lunes por la mañana. El Ministerio del Interior insiste en que las repatriaciones de más de 700 menores llegados en mayo cumplen todos los requisitos legales. Las ONG lo niegan.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que el "objetivo prioritario" es que todos los ciudadanos españoles y los afganos que han colaborado con España regresen "lo antes posible" a nuestro país en los aviones que las fuerzas armadas fletan este lunes a Afganistán.

En declaraciones en la Cadena Ser, Marlaska ha señalado que ya se encuentra en el aeropuerto el personal de la embajada en Afganistán, entre ellos los miembros de la unidad de élite de la Policía Nacional, el GEO, así como los españoles que quedan en ese país y los ciudadanos afganos que durante años han colaborado con España.

Ha explicado que la situación en estos momentos en el aeródromo es "segura". "Estamos intentando que todos retornen a la mayor brevedad. Lo antes posible es el objetivo prioritario", ha insistido. España envía este lunes dos aviones con destino a Dubái para cubrir la primera fase de repatriación del personal de la embajada en Afganistán, de los españoles que quedan en ese país y "de todos aquellos afganos y sus familias que durante años han colaborado con nuestro país".

Así lo han informado esta noche los ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa en un comunicado conjunto, en el que destacan que se aceleran los planes de evacuación en Afganistán tras la toma de Kabul por los talibanes. Se trata de dos aviones A400, un avión de transporte militar de Airbus con capacidad para más de un centenar de personas cada uno de ellos.

Durante todo el domingo, el Gobierno estuvo trabajando en un plan para evacuar de Afganistán a todo el personal de su embajada, una decena de trabajadores, y a varios centenares de afganos que colaboraron durante las misiones militares y los proyectos de cooperación españoles, según informaron a Efe fuentes diplomáticas.

Este sábado han continuado los traslados desde Ceuta a Marruecos de menores migrantes. Han sido otros 15 adolescentes, el mismo número que ayer, según el Gobierno ceutí. El ministerio de Derechos Sociales ha enviado a Interior una carta en la que sostiene que las devoluciones vulnerarían los derechos de los niños. Desde el Ministerio del interior aseguran que se está cumpliendo con la legalidad y las garantías de los menores.

FOTO: Agentes de la Policía Local de Ceuta supervisan el traslado de menores a Marruecos. EFE /Reduan.

Ministros de PSOE y Unidas Podemos y representantes de Más País y Ciudadanos han tomado parte de la marcha del Orgullo LGTBI que se ha celebrado este sábado en Madrid. Vox y PP no han acudido como partido aunque los populares aseguran que los suyos podían ir a título personal.

FOTO: 

Las ministras de Podemos Ione Belarra, Irene Montero y YolandaDíaz, durante la marcha del Orgullo LGTBI. Gandul / EFE.

El diputado del PNV, Mikel Legarda Uriarte, ha preguntado al ministro del Interior en la sesión de control del Gobierno "¿por qué quiere adoptar un nuevo modelo de DNI digital a costa de arruinar al sector de la fotografía?". La fotografia del nuevo DNI 4.0. que el Gobierno ha anunciado será realizada en dependencias policiales, según ha señalado Legarda, lo que según ha denunciado, "conducirá al cierre de miles de comercios de fotografías y a la ruina de miles de familias" en un sector "maltrecho por varias crisis". El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha respondido que se trata de un proyecto "de mejora absolutamente importante e integral" para disponer del DNI "en un entorno digital seguro". El ministro ha respondido que está de acuerdo en en que los sectores de los que habla "también son preocupación" del Ejecutivo, pero ha agregado que las fotografías de DNI "no repercuten ni más ni menos que un 10 % de la facturación total" y que se trata de "un sector altamente profesionalizado que gozará del respaldo de este Gobierno". Al mismo tiempo señala que permitirá a la ciudadanía contar con un DNI "más barato".

Foto: Un hombre introduce un DNI digital en el lector. GettyImages. 

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado que se haya suspendido la cooperación policial con Marruecos en la frontera de Ceuta y Melilla y ha defendido que se dio "una respuesta rápida" a la crisis migratoria de la semana pasada. En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el ministro ha acusado a Vox y al PP de "aprovechar cualquier situación" para intentar "gastar" al Ejecutivo.

Lo ha dicho en respuesta a la pregunta del diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro, quien ha pedido al Gobierno que "refuerce la frontera en Ceuta y Melilla" y que "deje de hacer el canelo" con Marruecos. "La defensa de la integridad española no merece estar en las manos de un Gobierno claudicante, débil y mentecato", ha señalado Gil Lázaro.

Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, ha indicado que la situación en Ceuta está “mucho más tranquila”: “Hemos enfrentado unos acontecimientos extraordinarios que no deberían haber acontecido y agradezco el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, la cooperación con las Fuerzas Armadas y con el resto de la administración civil y de las asociaciones”. El ministro ha señalado que muchos ciudadanos marroquís han decidido retornar y que se trabaja ahora con los colectivos vulnerables y los menores para garantizar su bienestar. “Desde el minuto uno tomamos las medidas necesarias y precisas”, ha mantenido en 24 horas de RNE. “No es una crisis migratoria, es una situación sostenida en el tiempo y con carácter extraordinario”, ha destacado Marlaska, que ha añadido que el Gobierno “no permitirá” ningún ataque en las fronteras de Ceuta. También ha indicado que la relación entre España y Marruecos es de “amistad, transversal e intensa” desde hace mucho tiempo y ha considerado “necesario y preciso” “dejar a la diplomacia trabajar” y “olvidar a la mayor brevedad lo que no debería nunca haber pasado”.

“Cuando llegamos al Gobierno, una de las primeras medidas fue hacer lo necesario para restablecer el principio de autoridad y la seguridad Campo de Gibraltar como elemento necesario para poder desarrollar un plan integral en la zona: se incrementaron los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, la inversión ha sido superior a los 30 millones de euros en tres años, ha habido un plan de coordinación y cooperación con los órganos judiciales nacionales y territoriales… “, ha explicado Marlaska. Sobre el rechazo del Congreso a declarar la zona de especial singularidad, el ministro ha mantenido que se han adoptado todos los medios "necesarios y precisos" y que esa declaración conlleva unos "trámites importantes en el tiempo": “Hemos previsto créditos presupuestarios, complementarios y suplementarios, importantísimos para el Campo de Gibraltar, hay que actuar y no quedarse en meras declaraciones”.

El Presidente de la Confederación de Empresarios de Ceuta, Bhagwan Dhanwan, ha sido entrevistado en La Tarde en 24 horas por Diego Losada. En la entrevista ha contado cómo ha afectado al funcionamiento del comercio de la ciudad autónoma la crisis migratoria que se está viviendo en Ceuta. "No queremos trasmitir sensación de inseguridad pero sí de inquietud, miles de personas deambulando por las calles, no estamos acostumbrados a ver tanta gente", ha dicho.

"Lo que pedimos es que se restablezca la situación, que la ciudad recupere su ritmo después de esta invasión orquestada", ha afirmado.

Foto: REUTERS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que ya han sido devueltas 1.500 personas de los alrededor de 6.000 migrantes que han entrado en Ceuta en las últimas horas y ha asegurado que se están tomando “todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, proteger las fronteras y proceder a la devolución de una forma efectiva y coordinada con las autoridades marroquíes”.

El ministro también ha detallado que, a lo largo de este martes, van a llegar 200 efectivos “para completar una plantilla de 1.100 agentes” en total. 150 de ellos son policías nacionales y, 50, guardias civiles que trabajarán, además, en patrullas conjuntas con la colaboración de las Fuerzas Armadas.