Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El coronavirus no es la primera pandemia que afronta el mundo. Antes, la peste, el sida o el ébola, han saltado fronteras y dejado mermada la población.

El virus de la gripe en 1918, conocida como la gripe española, en año y medio afectó a un tercio de la población mundial.

En 1957 fue la gripe asiática, y el sida se llevó más tarde a mucha gente del espectáculo. En total, ha matado a más de 31 millones de personas. Más recientemente, en 2009, surgió la gripe A, y en 2013 la crisis el ébola suscitó mucha atención mediática.

Las comunidades, con Madrid a la cabeza, piden al gobierno central más recursos para poder abastecer sus hospitales. Denuncian que necesitan 14 millones de mascarillas y que solo reciben 52.000, lo que usa un hospital grande en menos de dos días. Desde el ejecutivo aseguran que esos suministros van a llegar a todos los lugares de España en los próximos días y que están trabajando conjuntamente para poder hacerlo lo mejor posible.

Para evitar la saturación de los centros hospitalarios, algunas C.C.A.A. van a habilitar nuevos espacios.Es el caso de la Feria de Madrid, IFEMA, que se va a habilitar con 5.500 camas. También la Comunidad Valenciana y Segovia crearán hospitales de campaña. En Soria van a cambiar temporalmente el uso de algunas infraestructuras como la nueva cárcel de la provincia, para desaturar los hospitales. En Cataluña se ha iniciado una operación de rescate y apoyo en el hospital de Igualada, uno de los principales focos de la enfermedad.

Dos aviones europeos, entre ellos uno de Iberia, no pudieron aterrizar en el aeropuerto de Guayaquil por orden de la alcaldesa de la ciudad, que la justificó para evitar cualquier riesgo de contagio por coronavirus, aunque las aerovanes iban sin pasajeros; solo con la tripulación (y en principio sana). Los vuelos tenían precisamente como finalidad repatriar a europeos ante la situación excepcional por la pandemia, que también afecta a Ecuador y en particular a esa ciudad de Guayaquil. Al final, los vuelos aterrizaron en Quito y la Fiscalía ha informado de que ha abierto una investigación preliminar por la polémica actuación en el aeropuerto, donde vehículos bloquearon las pistas para impedir la llegada a la terminal del avión español y del de la holandesa KLM.

La Policía Nacional ha destacado que, en su ámbito de actuación, la situación general por la crisis del coronavirus es de "normalidad absoluta" y que desde que se inició el Real Decreto se han detenido a 73 personas "por desobediencia, detenidos por su irresponsabilidad y su insolidaridad porque podian infectar a otros la enfermedad", según ha explicado José Ángel González, director operativo de la Policía Nacional.