Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Francia organizó elecciones municipales el pasado 15 de marzo. El país y era uno de los principales focos de infección de coronavirus de Europa, con 4500 infectados y 91. El Gobierno decidió mantener los comicios y, ahora, un mes después se conoce que varios alcaldes, funcionarios, voluntarios y asesores han muesto por COVID-19, desde entonces. Macron se defiene recordando que contó con el apoyo del Consejo científico y de varios líderes políticos.

Emmanuel Macron hace públicas sus suspicacias sobre China: "Han sucedido cosas que no conocemos", ha declarado el presidente de Francia al Financial Times, en la estela de Donald Trump. "Basta de manipulación política, centraos en combatir el virus", es la respuesta inusualmente contundente del portavoz de Exteriores de China a quienes acusan a Pekín de ocultar información.

Última hora del coronavirus en España

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este lunes la prolongación de las actuales reglas de un "confinamiento estricto" hasta el 11 de mayo, una fecha a partir de la cual se reabrirán "progresivamente" las guarderías y centros educativos preuniversitarios.

Macron, en un discurso radiotelevisado a la nación, insistió en ese carácter progresivo de la salida del confinamiento, que se asentará en la realización de pruebas de forma masiva, que aseguró que estarán disponibles entonces para todas las personas que tengan síntomas del coronavirus.

Esta mañana ha abierto los colegios electorales en Francia para la primera vuelta de las elecciones municipales. Unos comicios muy marcados por la pandemia del coronavirus, por lo que se prevé una fuerte abstención. Los colegios deberán estar en todo momento limpios y desinfectados, deben tener a disposición de los votantes gel desinfectante y agua para lavarse las manos e incluso se les ha pedido que lleven su propio bolígrafo.

Se presentan unos 900.000 candidatos en todo el país. El partido del presidente Emmanuel Macron, sin ningún alcalde, no espera un buen resultado, por lo que las alcaldías se podrían seguir repartiendo entre socialistas y conservadores. En París, tras la retirada del candidato de Macron por un escándalo, Benjamin Griveaux, las principales favoritas son, la socialista Anne Hidalgo y la conservadora Rachida Dati. Informa, corresponsal Paco Forjas.

Junto con el Ibex-35, la bolsa de París se pegaba el mayor batacazo con pérdidas de un 10%. El miedo a una recesión global está presente por eso, el presidente de Francia, Enmanuel Macron pide al Banco Central Europeo nuevas decisiones. Al mismo tiempo, el Elíseo ha endurecido las medidas de prevención contra el coronavirus.

"Esta es la crisis sanitaria más grave que ha conocido Francia en un siglo". En un discurso solemne a la nación, el presidente Emmanuel Macron anunció este jueves por la noche una batería de medidas para hacer frente a la expansión de la epidemia, entre ellas el cierre de todos los colegios y universidades a partir del próximo lunes. Las elecciones municipales, sin embargo, cuya primera vuelta deberá celebrarse este domingo, se mantienen para asegurar la "continuidad democrática".

"Estamos tan solo al principio de la epidemia", dijo Macron, y la prioridad absoluta es "proteger a los más vulnerables". Por ello pidió a los mayores de 70 años y a las personas más frágiles, con enfermedades crónicas o discapacidad, que eviten salir de casa en todo lo posible, y a los franceses en general que limiten sus desplazamientos a lo estrictamente necesario. "Cuento con ustedes para los días, semanas y meses que vienen, porque el Gobierno no puede hacerlo solo y porque somos una nación, cada uno tiene su papel", señaló el mandatario.

Francia cierra todos sus centros educativos a partir del lunes 16 de marzo para combatir el coronavirus. La medida, anunciada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afecta a guarderías, colegios, institutos y universidades de todo el país. Macron también ha confirmado que las elecciones municipales, cuya primera vuelta está prevista para este domingo y la segunda para el siguiente domingo, se celebrarán como estaba previsto, aunque "en el respeto estricto de los gestos de protección contra el virus".

En un discurso televisado, Macron ha considerado insuficientes las medidas adoptadas hoy por el Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la crisis del coronavirus. "Hay que dar una respuesta europea a esta crisis. El BCE ha adoptado ya sus primeras decisiones. ¿Serán suficientes? No lo creo. Le corresponderá tomar otras", ha señalado.

El rey de España ha presidido junto al jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, el homenaje por el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, celebrado en la plaza de Trocadéro de París, en medio de la preocupación por la expansión del coronavirus, que hizo que las autoridades no se estrecharan la mano. Felipe VI, en su discurso, ha puesto en valor la memoria y ha propuesto que España, el próximo año, sea la sede de este acto.

En Francia, Macron ha reunido a su Gobierno este miércoles para abordar la crisis del coronavirus El presidente, que ha cancelado todos sus viajes, advierte que el país está en plena fase de propagación, una fase que va a durar semanas o incluso meses. El Gobiernoha requisado la producción de mascarillas para garantizar que puedan llegar a los sanitarios y afectados. La mayoría de farmacias ya no dispone de estos productos.

Arrancamos con la evolución del covid-19 y los intentos para controlar la propagación de la epidemia que supera los 74.000 casos y más de 2.000 muertos.

Además, estamos muy atentos a los detalles sobre la regulación de las personas comunitarias en el Reino Unido una vez finalice el periodo de transición tras el Brexit el próximo 1 de enero de 2021. Mientras, en Francia, el presidente Macron ha anunciado un mayor control de los imanes extranjeros y de la financiación con dinero de otros países de las mezquitas del país y en Estados Unidos, Donald Trump ha utilizado su capacidad presidencial para conmutar las penas de varias personas cercanas y que fueron condenadas.

Terminamos en Italia, en la ciudad de Pompeya, sepultada por las cenizas del Vesubio en el año 79 d.c, que vuelve a mostrar al mundo sus maravillas como la casa de los Amantes.

El candidato "macronista" a las elecciones municipales de París, Benjamin Griveaux, ha anunciado este viernes que retira su candidatura tras la filtración en las redes sociales de un vídeo y mensajes presuntamente suyos de carácter sexual. Griveaux, de 42 años, denunció en su declaración un "ataque despreciable" contra su vida privada y señaló que no quiere exponer a su familia a ese tipo de situaciones.