Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aunque hay un ligero repunte de la actividad, alentada sobre todo por las ofertas, se acortan las estancias y las bajadas de los precios no permitirán en algunos casos obtener rentabilidad.

Muchas empresas hacen cuentas de lo que les costará cumplir con las campañas publicatarias en las que ofrecían regalos o descuentos si España ganaba el mundial. La mayoría reconocen que han ganado dinero con unas promociones para las que, en la mayoría de los casos, tenían seguro.

Para quienes no tienen trabajo, el verano es una temporada con más oportunidades. Y no sólo para los estudiantes, que son quienes habitualmente buscan un trabajo esta época. Muchas amas de casa, ante la falta de ingresos en la familia, buscan una ocupación aprovechando las ofertas temporales.

Este jueves la vida es un poco más cara. El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ha pasado del 16% al 18% en su tramo general y del 7% al 8% en su segmento reducido. El tipo superreducido (alimentos, prensa y otros productos básicos) se mantiene en el 4%. Además del impuesto, con fecha 1 de julio también han subido algunas tarifas como el gas o el butano.

Sobre todo si se trata de productos que suponen un desembolso grande de dinero, como los electrodomésticos, cuyo IVA sube un 2%, de un 16 a un 18.

Para esquivar la subida del IVA que empieza a aplicarse el 1 de julio, hay personas que adelantan las compras de más valor, como las de electrodomésticos. Un dato importante que conviene saber: la regla general es que el IVA se aplica no en el momento de la compra, sino cuando el producto pasa a manos del consumidor, o este disfruta del servicio.

2009 fue un año en el que la riqueza de España cayó un 3,6% y, sin embargo, el número de millonarios aumentó un 12%. España ocupa el puesto número 12 en la lista de países con más ricos.

Los madrileños ya disfrutan de las rebajas desde este lunes. Serán los españoles que más dinero se gasten: una media de 90 euros (si bien otras estadísticas hablan de que el desembolso puede llegar a los 151 euros). De esta forma, en la Comunidad de Madrid el comercio textil obtendrá una facturación en rebajas de unos 500 millones de euros. Los comerciantes madrileños aseguran que, desde que comenzó la crisis, han reducido las ventas a la mitad. (21/06/10)

El mantenimiento supone hasta el 40% del coste total del vehículo. Con esta medida, que ya no obligará a utilizar el servicio oficial de la marca, se espera lograr una importante rebaja en los precios.

[an error occurred while processing this directive]