Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La UE alerta de que la subida del IVA a partir del 1 de julio puede traer problemas en la recuperación de la economía española durante el tercer trimestre. El Gobierno asegura que seguirá adelante con la subida, ya aprobada. Una subida que va a afectarnos en la factura de los restaurantes, billetes de aviones, electrodomésticos, vehículos y viviendas. En 'La Tarde en Vivo' hablamos con Jose Ramón de Espinola, catedrático y director del departamento de economía de la Universidad Pontificia de Comillas, sobre las consecuencias en la economía española de esta subida (26/02/2010).

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, Adicae, ha recomendado a los consumidores que rechacen cláusulas abusivas como el suelo hipotecario. La asociación ha presentado una denuncia contra 22 entidades financieras por este motivo. Hasta 2.212 euros de más han podido pagar algunos consumidores por esta vía en un año. 19/02/10.

También mejoraron la inversión y las exportaciones. Pero en 2009 se perdieron más de un millón doscientos mil empleos. Son datos del INE, que confirman que en el último trimestre la economía española quedó a una décima de salir de la recesión.

Ese gasto se hace, sobre todo, en oftalmólogos y dentistas. Eso supone el 13 por ciento de su presupuesto anual, según un estudio de la Organización de Consumidores y usuarios.

Pero si comparamos los datos con los de hace un año, la inflación aumentó hasta el 0,8 por ciento. La subida en el transporte ha permitido cerrar el año en positivo, aunque es la menor subida en medio siglo.

Leopoldo Abadía asegura que no sabe nada de economía, pero acaba de editar 'La hora de los sensatos', la obra en la que nos explica cómo salir de la crisis con sentido común. El libro es la secuela de 'La crisis Ninja', que el año pasado fue el libro de no ficción más vendido en España (12/01/10).