Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de medio año después del regreso de los talibanes al poder, las adolescentes afganas siguen sin poder ir a la escuela. Ahora, el régimen talibán da un paso más en la represión a la mujer: las niñas no podrán jugar con los niños en los parques infantiles. En Kabul, la organización de mujeres por la paz y la libertad ha pedido apoyo a la comunidad internacional.

Foto: Una niña regresa del colegio en Kabul (REUTERS/Zohra Bensemra)

El 30 de marzo es el día mundial de las empleadas del hogar. El 32,5% vive bajo el umbral de la pobreza en España. Una situación que se agrava para una de cada seis mujeres que apenas ganan 16 euros al día atendiendo las labores de domicilios ajenos.

El 40 por ciento de las explotaciones agrícolas con titularidad compartida está en Castilla y León. Esta fórmula intenta dar solución a la invisibilización tradicional del trabajo de las mujeres en la agricultura y la ganadería

Laura Gómez es teniente coronel de la Guardia Civil y responsable del área de Igualdad y Diversidad. Nos habla en este entrevista de la necesidad de garantizar la paridad en este cuerpo de seguridad del Estado, de sus experiencias personales y de la importancia del feminismo

Con motivo del 8 de Marzo de 2022, RTVE ha organizado un encuentro con personas expertas para analizar una de las brechas más recientes, la que producen los sesgos sexistas en los algoritmos y que influye desde la selección de personal hasta el envío de publicidad online.

  • Las denuncias por violencia de género bajaron un 10'3% en 2020, mientras que las denuncias por violencia intrafamiliar subieron un 8'2%
  • Este lunes se ha presentado un estudio de la Universidad de Granada impulsado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
  • El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja rastro en la factura

Una minera, una percebeira, una piloto de helicóptero, una abogada de derecho internacional... ¿Qué tienen en común? Todas ellas son "Indómitas" y se atreven en territorios supuestamente masculinos. 'Objetivo Igualdad' habla con la directora de esta iniciativa para visibilizar a las pioneras del siglo XXI, también en una exposición en Santiago de Compostela con la colaboración de Abanca

 Mitos, tabúes, juguetes sexuales...son solo algunos de los temas que "Objetivo  Igualdad" les ha planteado a cuatro expertas en sexualidad : Pilar Cristóbal , Norma AgeitosNuria Cano Cano e Isa Duque, la psicowoman. Sexólogas de diferentes generaciones que trabajan a diario con mujeres de todas las edades  y con las que intentamos saber si lo que les preocupa a las adolescentes o a las más veteranas  es lo mismo o no.

Sólo un 23% de las personas que trabajan en las TIC son mujeres, según datos del Observatorio Nacional de las Tecnologías y la Sociedad de la Información (ONTSI). Luis Vallés visita el barrio de Sanchinarro en Madrid y conversa con Eduvigis Ortiz, líder de alianzas estratégicas de SAS, una de los principales fabricantes de software del mundo. Ortiz se ha acercado hasta el 24 horas de RNE para hablarnos de las mujeres en el sector tecnológicos. Ella nos confiesa que siempre le ha gustado la tecnología y la ingeniería: “Era una de las pocas niñas que quería ser ingeniera”, pero que nunca ha entendido por qué en un sector con tanta demanda de trabajo no hay más mujeres. “Según la última encuesta del año pasado somos un 25% de mujeres en el sector, vamos avanzando pero lentamente”, así lo ha explicado Eduvigis Ortiz.