Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El exconsejero del banco Goldman Sachs Rajat Gupta ha sido condenado por un juez de Nueva York a dos años de cárcel y una multa de cinco millones de dólares después de ser encontrado culpable de varios delitos por filtrar información privilegiada.

China quiere acabar con la corrupción y ha castigado a miles de funcionarios públicos que han aceptado regalos y sobornos. El régimen quiere limpiar su imagen de cara al próximo Congreso en el que serán elegidos los nuevos líderes para la próxima década.

El jurado popular del primer juicio por el caso Mercasevilla ha dado su veredicto. Considera probado que tres de los cuatro acusados son culpables de participar en el cobro de comisiones ilegales en la empresa pública municipal.

En el juicio que se sigue en Málaga por presunto blanqueo de capitales ha declarado Isabel Pantoja, la última de los 10 acusados en hacerlo, aunque sólo ha respondido a su abogado. La cantante ha negado haber recibido dinero de su expareja, Julián Muñoz. Isabel Pantoja afirma que era ella la que se lo daba a él.

En la Audiencia Nacional siguen los interrogatorios por la operación Emperador. Hoy han pasado ante el juez otros cinco detenidos por la trama de blanqueo de dinero.

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha comenzado a tomar de declaración este mediodía a diez de los detenidos en la Operación Emperador contra la evasión de capitales, entre ellos el supuesto cabecilla de la trama china, el empresario Gao Ping, y su mujer, Lizhem Yang. Está previsto que comparezcan ante el juez este sábado en la cuarta jornada de declaraciones por la Operación Emperador, la que se considera la cúpula del aparato de extorsión de la trama, liderada por el supuesto exguardaespaldas de Gao Pi, llamado Hai Bo.

En Madrid, el concejal socialista de Fuenlabrada José Borrás ha dimitido. Fue detenido en el marco de la operación contra la trama china de blanqueo de dinero y ayer fuer puesto en libertad con cargos. En la Audiencia Nacional, siguen hoy los interrogatorios. El juez Fernando Andreu toma declaración a otros diecinueve detenidos. En la investigación de esta trama internacional hay nombres de empresarios españoles que podrían ser detenidos en los próximos días. Unos, según la policía, colaboraron de forma esporádica y otros permanentemente. Empresarios que tienen parte de sus beneficios en paraísos fiscales. Cuando necesitaban una gran cantidad de dinero se lo pedían a estos chinos. Pero a cambio de entregárselo en mano, el empresario español debía hacer una transferencia del paraíso fiscal a una cuenta de un banco chino. Así el dinero nunca se declaraba.

La operación "Emperador" ha conmocionado a la comunidad china en España. Las asociaciones piden que no se generalice porque la trama afecta a una minoría. Los chinos empezaron a llegar a España hace 10 años.

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha ordenado el ingreso en prisión incondicional de cuatro detenidos en la "operación Emperador" y ha impuesto fianzas que oscilan entre 25.000 y 50.000 euros para otros trece detenidos en caso de que quieran eludir la cárcel, según han informado fuentes jurídicas. Entre ellos se encuentra uno de los abogados arrestados por su presunta participación en labores de asesoría fiscal a los miembros de la trama

En el polígono industrial Cobo Calleja, en Madrid el gran centro de operaciones de esta red, los registros han durado hasta primera hora de la mañana. Es el agujero que hizo la policía para acceder al interior de la nave. Hoy por él se asoman periodistas y curiosos. Mercancía y más mercancía lista para distribuir aunque los antiguos empleados de Gao Pin dan por supuesto que no volverán a sus puestos de trabajo. Otro cristal roto en uno de los escaparates. Aquí también entró la policía. Los empleados dicen que, además, hubo registros en sus viviendas particulares. Este suburbio de Madrid es el sitio que eligió Gao Pin en España para establecer gran parte de sus negocios.

[an error occurred while processing this directive]