Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno luso ha propuesto elevar los impuestos a las rentas del trabajo y el capital para compensar su decisión de dar marcha atrás y no subir las contribuciones a la Seguridad Social, que afectaba a todos los trabajadores por igual. Así lo ha anunciado el primer ministro portugués, el líder conservador Pedro Passos Coelho, quien ha defendido la necesidad de adoptar nuevas medidas para mejorar la cuenta de ingresos públicos y reducir su déficit hasta los niveles comprometidos con las entidades prestatarias de su rescate.

En declaraciones a los periodistas, Passos Coelho confirma que el Ejecutivo busca "alternativas" a su propuesta inicial tras ser rechazada por la oposición, sindicatos, grupos civiles e incluso la patronal. El Gobierno pretendía subir del 11 al 18% la contribución que paga cada trabajador de su salario a la Seguridad Social y bajar al mismo tiempo del 23,75 al 18% la que abonan las empresas por cada uno de sus empleados con el objetivo de favorecer el empleo.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha señalado este sábado que España "hará lo que tenga que hacer sin precipitarse", en relación a la posible solicitud de un rescate "precautorio", y ha añadido que el Gobierno tiene un "compromiso ineludible" con la reducción del déficit". De Guindos se ha referido así al testimonio del ministro de Finanzas alemán que este viernes ha señalado que España no necesita un rescate. Lo ha dicho en unas jornadas, inauguradas por la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, en las que participan todos los presidentes provinciales del PP y que ha contado también con la participación de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

El presidente del BBVA, Francisco González, cree que habrá una "una línea preventiva de crédito o de financiación" que no se va a utilizar porque abrirá las puertas a que el Banco Central Europeo (BCE) compre deuda.

El presidente de BBVA, Francisco González, ha asegurado este jueves que la firmeza con la que ha actuado el Banco Central Europeo (BCE) marca el "principio del fin de esta crisis". El presidente del BBVA se felicitó de que el BCE respalde de forma ilimitada la estabilidad de los mercados financieros del euro. "Los que están apostando en contra de Europa y del euro se equivocan", ha sentenciado González, quien exigió "una hoja de ruta creíble e irreversible" hacia una mayor integración fiscal, financiera y económica.