Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 10 de octubre es el Día Internacional de las Niñas. Charlamos con la directora general de Plan Internacional España, Concha López. Este año la campaña de Plan gira entorno al acoso que sufren niñas y adolescentes en las redes sociales: el 60% de ellas se ha sentido atacada, y muchas dejan de usarlas o no expresan libremente sus opiniones por temor a represalias.

Con la posible investigación de Pablo Iglesias por el "caso Dina" repasamos cómo se puede investigar a un aforado: cómo se solicita al Supremo que se investigue, qué pasos da el alto Tribunal antes de decidirlo... Si el aforado acude a declarar voluntariamente se puede evitar pedir el suplicatorio a Congreso o Senado.

El PP pide la dimisión del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, después de que un juez de la Audiencia Nacional haya pedido al Supremo que lo investigue por el "caso Dina". Protestas en el Senado en la comparecencia de Iglesias.

El Senado rechaza una moción del PP  instando a defender el orden constitucional, en la misma semana que el rey Felipe VI visita Barcelona acompañado del presidente Pedro Sánchez. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, reafirma su apoyo incuestonable a la monarquía parlamentaria.

El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de revocar las medidas para luchar contra el coronavirus. El ministro de Sanidad Salvador Illa explicó antes en el Congreso la estrategia para atajar la pandemia.

Los 12 miembros del Comité de Bioética están en contra de que la eutanasia se convierta en un derecho y en una prestación sanitaria. Su informe, que no es vinculante, concluye que legalizar la eutanasia supondría un camino devastador para la protección de la vida humana y que la aprobación de la ley traería nuevos problemas. Como alternativas proponen protocolarizar la sedación en los últimos momentos y universalizar los cuidados paliativos.

La portavoz de Sanidad del PP, Ana Pastor, ha pedido al ministro Illa que dimita, tras perder la razón jurídica, por el revés del TSJM a las restricciones para Madrid.

En España hay más de 33.000 personas sin hogar. La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley por la que insta al Gobierno a diseñar una nueva estrategia para erradicar el ‘sinhogarismo’.

José Manuel Caballol, director de Hogar Si, ha celebrado la iniciativa y que todos los políticos se hayan puesto de acuerdo. “Venimos trabajando con el Gobierno en la nueva estrategia de ‘sinhogarismo’, en coordinación con los servicios sociales y de vivienda desde hace tiempo”, asegura. “No puede ser que en un país en el que hay 3 millones de viviendas vacías haya 33.000 personas sin hogar”, y añade que es cuestión de voluntad política.

Hogar Si propone estrategias basadas en soluciones que no sean albergues, sino viviendas normalizadas en entornos comunitarios. “El Housing First es una metodología que ofrece primero una vivienda a las personas que están en la calle y todo el apoyo que necesitan.” Cuenta Caballol que el método ha demostrado efectividad en Europa, EE.UU. y Canadá.

La crisis de la COVID19 ha sido dura para las personas que están en la calle. “Si las calles se vacían, los negocios se cierran, y la consigna es quédate en casa y no tienes casa…”. Pero hay buenas noticias. “Las administraciones en términos generales han reaccionado bastante bien creando 7500 plazas extra en mes y medio.” Esto demuestra que el problema tiene solución a corto plazo, pero esas plazas se han cerrado al terminar el confinamiento.

El Sindicato de Guionistas entrega hoy su Premio Alma de honor a la Subcomisión del Congreso de los Diputados que elaboró el Estatuto del Artista que la Cámara ratificó después por unanimidad. El presidente del Sindicato, Alberto Macías, ha explicado en 'Las mañanas de RNE' que ese Estatuto reconoce las circunstancias especiales de su gremio. "A nosotros nos ha permitido la negociación con las productoras y las cadenas buscando convenios que recojan nuestras condiciones laborales", ha dicho. Aún así, ha insistido en que todavía queda mucho por hacer. "Ahora hace falta un reglamento y leyes que lo pongan en práctica y que solucionen los problemas que genera la intermitencia de nuestro trabajo que nos impiden tener ingresos y cotizaciones regulares", ha asegurado Macías.

En el Congreso, el gobernador del Banco de España ha pedido a los partidos políticos que lleguen cuanto antes a "consensos amplios" para poner en marcha un paquete de reformas estructurales. Pablo Hernández de Cos considera "fundamental" que ocurra ante la posibilidad de que la evolución de la economía sea "más desfavorable". Además, ha alertado de que la morosidad entre las empresas aumentará en los próximos meses.

Los cien años que se cumplen de la muerte de Pérez Galdós son una buena oportunidad para recordar a este gran escritor que fue diputado durante varias legislaturas. En la biblioteca del Senado han sacado de sus fondos algunas de las obras más conocidas del autor de los Episodios Nacionales.

Congreso y Senado tienen ya un nuevo código de conducta para dar más transparencia a las actividades de diputados y senadores. Tras dos semanas negociando el texto el PP ha logrado incluir cómo deben acatar la constitución los nuevos parlamentarios.

El Supremo confirma la inhabilitación de Quim Torra.  Ahora el foco está puesto en el Parlament donde ha empezado a correr el plazo de 10 días para que el presidente Roger Torrent designe un candidato a la investidura.

El Congreso aprueba crear la comisión de investigación sobre el 'caso Kitchen'. Tendrá tres meses para aprobar sus conclusiones. Los grupos deben decidir cuándo se constituye y quién será el presidente, un puesto clave a la hora de ordenar los trabajos. También tendrán que aprobar la lista de comparecientes.

Con la presidenta del congreso pidiendo educación a los diputados terminaba una de las sesiones de control más broncas de la legislatura. La novedad es que en medio de los rifirrafes estaba el rey Felipe VI.