Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Oihane Agirregoitia, cabeza de lista de CEUS para las elecciones europeas, la coalición que forman partidos como PNV y Coalición Canaria, dice que en la próxima legislatura será esencial preservar la esencia de Europa y la competitividad de nuestras empresas. En ese sentido, deja claro que pondrán “pie en pared” para hacer frente a la previsiblemente crecida en votos y escaños de la extrema derecha: “Lo que es no en Madrid y en las regiones, será no en Bruselas y Estrasburgo”.  Agirregoitia también defiende la esencia de regiones como el País Vasco o Canarias y añade que será necesario “pintar una hoja de ruta garantizando que no se quedan atrás. Las regiones somos un claro ejemplo de la Europa de los pueblos y las regiones. Debemos tener una voz propia”. Concluye diciendo que hay que trabajar para que Europa esté unida y sea un verdadero actor de paz “que garantice el bienestar de las personas”.  

La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, muestra su respeto absoluto a la decisión de Pedro Sánchez, aunque cree que se está tomando demasiado tiempo para reflexionar. "Todos somos humanos y la salud mental te puede pedir parar", expresa en el programa Parlamento, y asegura que "si es una farsa y una estrategia, lo veremos". Valido insiste en que ahora no es momento de precipitarse y recalca que "tome la decisión que tome, espera que los acuerdos firmados no estén en riesgo". "Con o sin Sánchez, las preocupaciones de Canarias son nuestra prioridad", asegura la diputada.

Sigue en directo la decisión de Pedro Sánchez sobre si dimite o sigue al frente del Gobierno

El exdiputado de Coalición Canaria, Paulino Rivero, que presidió la comisión de investigación del Congreso del 11M, nos cuenta que estos atentados supusieron un antes y un después en la política española. "Más que el atentado en sí, fue la gestión por parte de unos y de otros", asegura en el programa 'Parlamento' de Radio 5. Destaca que, a pesar de haber sido una comisión difícil e intensa, se aprobaron por consenso medidas de apoyo para las víctimas y de mejora para las actuaciones policiales y judiciales. "La conclusión más importante es que España, que había sido un ejemplo en la lucha contra el terrorismo de ETA, no estaba preparada para un ataque del terrorismo yihadista", expresa. Rivero considera que la herida sigue abierta y que la fractura política que se produjo hace 20 años sigue presente en la sociedad. "Ha habido poca voluntad de alcanzar grandes acuerdos entre los dos grandes partidos en España", asegura el exdiputado.

A raíz del ‘Caso Koldo’ que salpica al ministerio de Transporte que dirigió José Luis Ábalos entre 2018 y 2021, y pese al ‘ultimátum’ de 24 horas que le dio el Partido Socialista al exministro para qué dejará su acta como diputado, Ábalos decide pasar al Grupo Mixto y no renunciar a su acta. En Las Mañanas de RNE hablamos con Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria en el Congreso, uno de los partidos que configuran el Grupo Mixto al que ahora pertenece el exministro: "No he podido hablar con Ábalos. No sé con qué intenciones viene o qué estrategia tiene planteada". Sobre la decisión de Ábalos, Valido cree que "no es un paso nada fácil" y no sabe si son motivos más personales que políticos los que le han llevado a abandonar el Grupo Parlamentario Socialista.

Cristina Valido aboga por la prudencia antes de hacer una valoración y prefiere no pronunciarse "sin conocer toda la película". La diputada de Coalición Canaria defiende la presunción de inocencia de José Luis Ábalos y se mantiene prudente: "Todo el mundo tiene derecho a ella mientras no se demuestre lo contrario. En principio, no hay ninguna cuestión que nos haga pensar en una culpabilidad respecto a todo lo que estamos escuchando". Valido añade que “el escaño es suyo, por tanto, nadie puede obligarle a abandonarlo. Cuestión diferente es la ética y la responsabilidad que tenemos con nuestros partidos y con nuestros votantes”.

Sobre los presupuestos, la diputada ha afirmado que ha habido un traspaso de documentos y espera que “estas negociaciones empiecen a producirse a partir de mañana”.

"Yo creo que el Gobierno se ha dado un tiro en el pie, no nos podemos fiar", expresa la diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, sobre el pacto 'in extremis' con Junts. En el programa 'Parlamento', Valido urge al Gobierno a cumplir el compromiso con su formación de modificar la ley para asumir la competencia de la atención a los menores migrantes no acompañados. "Se tiene que cumplir para contar con nuestro voto, que lo van a necesitar mucho" y, preguntada sobre el posible traspaso de competencias de inmigración a Cataluña, expresa: "Si hacen cesiones a determinadas comunidades, el problema lo tendrán ellos". Sobre el compromiso con Junts, la diputada dice que "hay que hacer un análisis en profundidad", ya que "surgen muchas dudas de hasta dónde el Estado puede hacerlo sin incumplir la Constitución".

El candidato Pedro Sánchez explica la ley de amnistía que ha registrado el PSOE y las lineas del gobierno de coalición para el que pide el voto. PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Coalición Canaria y BNG votan sí a que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno y explican por qué y con qué condiciones.

El portavoz del grupo parlamentario del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Néstor Rego, y la portavoz de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, ambos dentro del Grupo Mixto, han confirmado su apoyo al candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, en la segunda jornada del debate de investidura del candidato del PSOE, Pedro Sánchez, tras los acuerdos alcanzados con ambas formaciones y han repasado los compromisos asumidos por Sánchez. Mientras, el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Alberto Catalán, ha ratificado su voto en contra. Foto: Alejandro Martínez Vélez (Europa Press) y Javier Lizón(Efe).

Sigue en directo la última sesión de la investidura de Pedro Sánchez

El PSOE cierra los acuerdos para la investidura con varias formaciones que le darían 179 síes. El más importante, con Junts, con Santos Cerdán desplazado a Bruselas desde hace más de una semana, incluye la ley de amnistía, que aún no se ha presentado. Pedro Sánchez en persona firma con Andoni Ortuzar, presidente del PNV, el acuerdo con esta formación. Coalición Canaria también suma su diputada al sí, como ya hizo el BNG.

La diputada de Coalición Canaria Cristina Valido ha rechazado tajantemente que el futuro Gobierno de Pedro Sánchez sea ilegítimo como están diciendo los partidos de la derecha y ha tildado de "disparate" esa consideración. En una entrevista en La Hora de La 1, Valido ha recordado que "las reglas del juego son las que son", en alusión a que la Constitución señala que es presidente el que obtiene el apoyo del Parlamento, algo que sucederá con el líder del PSOE, que se ha asegurado el apoyo de 179 diputados, tres más de la mayoría absoluta.

Por otra parte, ha explicado que el apoyo de su partido al Gobierno de Sánchez "depedenrá del cumplimiento estricto del pacto" que firmaron la semana pasada. No obstante, ha recordado que votará en contra de la amnistía porque están en contra de ella, y ha explicado que es algo que está en el acuerdo.

FOTO: EFE/ Javier Lizón

Coalición Canaria ha alcanzado un acuerdo con el PSOE para respaldar la investidura de Pedro Sánchez. Su única diputada en el Congreso, Cristina Valido, también votó a favor de la investidura del popular Alberto Núñez Feijóo. Su secretario nacional de organización, David Toledo, asegura "que esto no va de izquierda o de derecha", sino de "quien se comprometa con los problemas de Canarias". Toledo destaca la crisis migratoria o el incendio de tres meses en Tenerife: "Quien no vive en esta tierra no se da cuenta de lo que es vivir a 2.000 km de distancia". Pese a que han alcanzado un acuerdo de legislatura con el PSOE, este excluye el apoyo a la ley de amnistía: "Vamos a votar en contra, la rechazamos de manera tajante". Preguntado por las protestas frente a las sedes del PSOE, Toledo defiende el derecho de manifestación, pero condena "todo acto de violencia". 



La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Cristina Valido, confirma que su partido se mantiene en la abstención en la investidura de Pedro Sánchez "en cuanto el Gobierno transfiera a Canarias el dinero que se adeuda y se suscriba la agenda canaria". En una entrevista en Parlamento de Radio 5 asegura que "el PSOE está intentando un sí" y que deben "mover ficha", aunque considera que "la llave la tiene Puigdemont".

Sobre los acuerdos del PSOE con el BNG y ERC, expresa que "hay que ver de qué manera esta medida tiene impacto positivo o negativo". "Esto, en medio de una negociación, plantea un trato desigual que nos parece peligroso", explica, aunque prefiere que sea Fernando Clavijo el que haga las "declaraciones oportunas". Sobre la Ley de Amnistía, Valido recuerda que "nunca la apoyarán" y considera que el PSOE busca "una fotografía final en la que todo el nacionalismo en torno al PSOE no sea independentista".