Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los principales periódicos del país han publicado la misma fotografía en sus portadas. Se trata de un anuncio publicitario del sector de la alta tecnología que ha querido con una imagen en negro expresar su oposición a la reforma judicial.

También han mostrado su descontento los médicos, que secundan este martes una huelga general. No se descarta que el principal sindicato de los trabajadores adopte una medida similar.

El Gobierno y especialmente los mandos del Ejército están también a la expectativa de los reservistas. Preocupa el impacto a corto plazo de que los miles de voluntarios cumplan su palabra y no acudan a los entrenamientos habituales.

Netanyahu deja abierta a la puerta para negociar el resto de la reforma, pero la oposición de momento se limita a anunciar la apelación de esta primera ley.

FOTO: EFE/EPA/ATEF SAFADI

En Israel, las facciones palestinas han amenazado con un ataque unitario, después de que el Ejército Israelí lanzase una ofensiva sobre la Franja de Gaza. En esos bombardeos han muerto tres líderes de la Yihad, pero tamibén una decena de civiles, entre ellos cuatro niños.

Noa Hakim, portavoz de la Embajada de Israel en España, ha señalado en el 24 horas de RNE que sienten mucho "todos los involucrados que mueren" en las operaciones israelíes pero el objetivo de "las Fuerzas de Defensa de Israel es elimintar la amenaza terrorista en la Franja de Gaza". Hakim insiste en que "las relaciones con la Unión Europea, inluída España, son muy buenas desde hace años". 



La nueva escalada de tensión y violencia entre palestinos e israelíes se inició de forma abrupta el miércoles cuando la policía israelí desalojo la mezquita de Al Aqsa, uno de los tres lugares sagrados del islam. Grupos de palestinos trataron de impdir que entraran. Hubo 400 detenidos y una decena de heridos.

FOTO: Miembros de la policía de fronteras israelí toman posiciones en la mezquita de Al Aqsa. REUTERS/Ammar Awad

Bruselas pide contención para frenar una nueva escalada violenta en Israel y los Terrotorios Ocupados, donde tres personas han muerto en dos ataques en las últimas horas. El gobierno israelí ya ha anunciado medidas.

FOTO: Varios personas depositan flores en el lugar en el que un turista italiano murió en un atentado en Tel Aviv. AP Photo/Oded Balilty.

En Israel, la decisión del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de aplazar tres meses la aprobación de la polémica reforma judicial, ha calmado la situación en las calles tras la histórica manifestación de ayer. Netanyahu gana algo de tiempo, aunque no se vislumbra una salida clara a esta crisis. El presidente del país, Isaac Herzog, ha ofrecido mediar en las negociaciones.

Los grupos convocantes de las marchas anuncian que seguirán protestando en la calle. Ayer miles de personas salieron a manifestarse de noche en Tel Aviv hasta altas horas de la madrugada y de nuevo intervino la policía para disolver a los manifestantes con cañones de agua.

FOTO: AP Photo/Oded Balilty