Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha rechazado las declaraciones del ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en las que le acusaba de ingerir sustancias y ha arremetido contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al asegurar que pone "en riesgo" la unidad de España al "pactar con separatistas". Puente intervino este viernes en un evento sobre redes sociales junto a otra integrante del Ejecutivo de Sánchez, la ministra de Igualdad, Ana Alonso. En el acto, el ministro dijo que había visto a Milei hacer unas fuertes declaraciones en campaña electoral "cuando salió no sé en qué estado y previa a la ingesta o después de la ingesta de qué sustancias", sin especificar más detalles.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha rechazado las declaraciones del ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en las que le acusaba de injerir sustancias y ha arremetido contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al asegurar que pone "en riesgo" la unidad de España al "pactar con separatistas". En un comunicado publicado por la Oficina del Presidente de Argentina en su cuenta oficial de la red social X, el mandatario "repudia las calumnias e injurias" formuladas por Puente en una charla en Salamanca y ha dicho al presidente del Gobierno Pedro Sánchez que "tiene problemas más importantes de los que ocuparse" como las acusaciones a su mujer Begoña Gómez, caso que dice que afecta a la "estabilidad" de España y "por consiguiente, a las relaciones" con Argentina. Foto: AP PHOTO/JOSE LUIS MAGANA

El presidente argentino, Javier Milei, ha conseguido la primera victoria de su Gobierno tras la aprobación en el Congreso de la "ley ómnibus", proyecto estrella del ejecutivo. Ahora debe votarse en el Senado el cual, en caso de aceptarse, dará a Milei amplios poderes para poder llevar a cabo reformas en el sector económico y financiero.

Las universidades argentinas están en pie de guerra contra los recortes del presidente Javier Milei. Aunque los fondos para Educación en 2024 son equivalentes a los de 2023, la inflación ha reducido significativamente el valor real de los presupuestos, hasta un 80%. La investigación y la formación universitarias se quedan atrás y ponen en riesgo la dación de becas para los estudiantes más desfavorecidos.