Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este viernes su dimisión como presidente de la Xunta de Galicia después de trece años en el cargo para pasar a centrarse en sus labores como líder del principal partido de la oposición en España. En su discurso institucional de renuncia como responsable de la Xunta, Núñez Feijóo ha señalado que deja el cargo con una "mezcla de tristeza y satisfacción" y ha hecho una defensa de la Constitución y de la "moderación". Galicia, ha dicho, es "una prueba de que la España de las autonomías, lejos de disgregar, puede unir y de que "no hay que elegir entre dos fidelidades antagónicas como sostienen los nacionalismos excluyentes". Feijóo ha reivindicado "galleguismo" como "casa común de todos los gallegos, alejado de nacionalismos intransigentes" y ha señalado que "ser distintos no implica ser hostiles a nadie ni rechazar cambios ni establecer fronteras, ni levantar trincheras". En un discurso sin preguntas, tras celebrar un Consello de Gobierno extraordinario junto a todos sus integrantes, y tras la fotografía de familia en la Praza do Obradoiro, Feijóo culminó su despedida con su lema de los últimos años: "Galicia, Galicia, Galicia".

Foto: El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. EFE/Salvador Sas

La incertidumbre sobre la votación se ha mantenido hasta el último momento. Aunque ha sido por la mínima -176 votos a favor y 172 en contra- el Gobierno se ha mostrado satisfecho a pesar de que le han faltado apoyos de algunos de sus socios habituales y del PP, en la primera prueba con Feijóo al frente del partido. Las costuras del bloque de investidura vuelven a tensarse por la votación del decreto de medidas anticrisis. Ha salido adelante, pero por los pelos. Sánchez ha afeado su posición a los que han votado no, entre ellos el nuevo Partido Popular de Feijóo. Gobierno y PP se culpan mutuamente del fracaso de la negociación.

FOTO: EFE/Juan Carlos Hidalgo

El presidente del PP y de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de preferir a Bildu en lugar de un "acuerdo de Estado" con el principal partido de la oposición para aprobar el decreto ley de medidas de choque por el impacto de la guerra de Ucrania, convalidado este jueves en el Congreso. En la rueda de prensa tras el Consello de la Xunta, el último que preside antes de renunciar a su cargo al frente del Gobierno gallego, ha asegurado que su partido ha "intentado hasta el último minuto" llegar a un acuerdo.

FOTO: EFE/Moncho Fuentes

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado sorprendido ante la reunión que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, han mantenido para abordar el presunto espionaje a dirigentes independentistas catalanes y vascos, y ha pedido explicaciones al Ejecutivo central. Desde Podemos, hablan de poca claridad democrática y piden responsabilidades.

FOTO: El líder del PP y presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, lee el pregón durante la LIV Feira do Cocido, en Lalín. Álvaro Ballesteros / Europa Press

Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional, ha visitado Las Mañanas de RNE en la víspera del Día del Libro para hablar de educación y de la situación actual del Gobierno tras las palabras del presidente de la Generalitat sobre el futuro de la legislatura. “El Gobierno no tiene nada que esconder”, ha resaltado la ministra en referencia a las acusaciones de haber empleado el programa Pegasus para espiar a independentistas catalanes. Señala que tienen la mano tendida a seguir fomentando el diálogo y que, en caso de reclamarse, el Gobierno sería el primero en colaborar en la causa: "Queremos seguir dialogando con todos y en especial con Cataluña", dice.

Además, ha hablado sobre las relaciones con el Partido Popular y Alberto Núñez Feijóo, al que ha pedido claridad en sus intenciones y al que ha lanzado una pregunta: “¿De dónde quiere recortar para llevar a cabo la bajada de impuestos?”. Y respecto a las posibles intenciones de Murcia de devenir la nueva Ley de Educación señala que, en caso de incumplirse, el Gobierno tendría que intervenir.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, propondrá al Gobierno una ayuda directa anual de entre 200 y 300 euros a las familias que cobran entre 14.000 y 17.000 euros, así como también la reducción del IRPF a rentas medias y bajas con ingresos inferiores a 40.000 euros, deflactando la tarifa en los tres primeros tramos. Además, ha defendido bajar el IVA de la luz y el gas al 4%.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, propondrá al Gobierno su plan económico que incluye una racionalización del gasto burocrático, el rediseño de los fondos europeos, reformas estructurales y bajada de impuestos "selectiva, inmediata y temporal para haer frente el incremento masivo de los precios".

Así lo ha planteado en la reunión que ha mantenido este miércoles el Comité Ejecutivo del PP y que ya puso en conocimiento de los agentes sociales este martes.

FOTO: Alberto Núñez Feijóo preside la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, este miércoles en la sede del Partido Popular en Madrid. EFE/ Emilio Naranjo