Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los dirigentes territoriales del Partido Popular han mostrado este viernes su respaldo a la candidatura de Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente del partido, en el arranque del Congreso del PP que se celebra este fin de semana en Sevilla. Alfonso Fernández Mañueco, Juan Manuel Moreno o Carlos Iturgáiz han destacado la valía del dirigente gallego para liderar el partido.

FOTO: Alberto Núñez Feijóo y Juan Manuel Moreno, a su llegada al Congreso del PP en Sevilla. 

EFE/ Julio Múñoz

Hoy comienza el Congreso del Partido Popular en Sevilla que debe aupar a Alberto Núñez Feijóo y se podría conocer nuevos nombramientos después de que ayer transcendiera el de Cuca Gamarra como número dos. En Las Mañanas de RNE hablamos con Narciso Michavila, presidente de GAD3, que explica que ya se notaba el hundimiento del voto del Partido Popular antes de la crisis interna y asegura que Feijóo es el mejor candidato dentro del PP y con él, considera, que el partido empieza a dar solución a la crisis. 

El presidente de GAD 3 avisa que el PP se va a enfrentar a retos mayúsculos y añade que la crisis interna tiene que ver en buena medida con el estilo de liderazgo que han tenido y “que desconoce lo que son los grandes partidos que crecen de abajo a arriba, y por eso ahora ponen tantísimo interés en los territorios, y no tanto en el mandato desde Madrid.”

Narciso Michavila no cree que se adelanten las elecciones generales: “Desde que se convocan unas elecciones hasta que acudimos a votar pasan más de 50 días y ya hemos visto en 50 días la cantidad de cosas que están pasando ahora mismo en España y en Europa, así que lo dudo muchísimo.” En relación con los votos del partido que van a Vox, Michavila considera que el PP sigue siendo claramente hegemónico y está claramente por encima de Vox.

Sobre la confianza del consumidor, el presidente de GAD3 ha explicado que este mes es la mayor bajada de confianza al consumidor de toda la serie histórica y asegura que la sociedad no responsabiliza a los partidos de los problemas externos, pero sí les va medir por las soluciones que cada partido dé a esos problemas.

La actual portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, será la nueva secretaria general del partido en la nueva etapa que abrirán los 'populares' en el congreso extraordinario de este fin de semana en Sevilla, donde el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, tomará oficialmente el relevo de Pablo Casado. En una declaración a los medios este jueves, Gamarra ha señalado que se encuentra “ilusionada”, pero que al mismo tiempo es “muy consciente de la responsabilidad” dicho cargo. Y, por tanto, ha dicho, “espera estar a la altura de las circunstancias”. Foto: EFE/J.J. GUILLÉN

En Las Mañanas de RNE hablamos con el portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Felipe Sicilia, quien ha subrayado que el PSOE defiende la propuesta que han presentado para ascender a Dolores Delgado al Supremo cuando deje la Fiscalía General del Estado. El portavoz de la Ejecutiva argumenta que ese cambio ahonda en la independencia de la institución porque “ya nadie tendrá que pensar qué va a pasar con el futuro del Fiscal o la Fiscal General porque se sabrá que ese será el puesto que tenga una vez terminada su función y no tendrá que tomar decisiones pendiente de si luego en su futuro van a ser premiadas esas decisiones que pueda adoptar como Fiscal General.”

Sicilia defiende también que se trata de aplicar lo más rápido posible una recomendación del grupo Greco, institución europea que estudia las medidas que se deben adoptar para luchar contra la corrupción, y justifica la incorporación dentro de la Ley Concursal por motivos de urgencia. Niega, por tanto,  falta de transparencia o que se trate de un cambio a medida para la actual fiscal Dolores Delgado.

Sobre el contrato de las mascarillas del hermano de Isabel Díaz Ayuso, el portavoz de la Ejecutiva considera que ahora cabe responder si era legal, pero que parece sospecho de alguna irregularidad y añade: “La Fiscalía está investigando, ¿por qué no investiga también el señor Feijóo?" y en relación con la posición del Gobierno sobre el Sáhara, Sicilia asegura que no hay crisis con sus socios y añade que “puede haber una discrepancia en algún asunto como la ha habido en otras.” Y sobre el Pleno del Congreso de ayer, ha asegurado que “no es cierta la acusación de ayer de PP y Vox de que no se haya dialogado. Ha habido una Conferencia de Presidentes y reunión con todos los grupos parlamentarios.”

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha irritado este miércoles a la bancada del PP al asegurar en el Pleno del Congreso que el presidente de la Xunta y único candidato a suceder a Pablo Casado al frente del partido, Alberto Núñez Feijóo, tiene "amigos narcotraficantes". Ha sido durante su primera intervención en el Pleno en el que ha comparecido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando Echenique ha mencionado la foto tomada hace varios años en una embarcación en la que Feijóo aparece con el narcotraficante Marcial Dorado. Echenique ha comentado que si el PP apoya el plan económico contra la crisis agravada por la guerra de Ucrania, que incluye una intervención del precio de los alquileres que dista mucho del ideario 'popular', quizá sea para aparentar que Feijóo es "muy moderado, aunque tenga amigos narcotraficantes".

FOTO: EFE/Emilio Naranjo

El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas,  está satisfecho con el cambio de relación de España con Marruecos. Dice que el ministro Albares le informó el viernes, casi al mismo tiempo de que la Casa Real marroquí anunciara el cambio de postura de España en el Sáhara. No entra en el asunto de la antigua colonia española, sino en las consecuencias que puede tener la mejora de la relación bilateral para la ciudad que preside: “Es un paso para establecer un clima de normalidad”. Añade, eso sí, que ahora hay que ir más allá: “Eso debe llevar aparejado un comportamiento pro activo”. Dice Vivas que se deben tener en cuenta las especificidades de Ceuta: “ Sentar las bases para un desarrollo sostenible sólido. Creo que la estabilidad y la seguridad está en manos del Gobierno de la nación y de la UE”. Son esos dos actores quienes, en su opinión, tienen que garantizar el blindaje de Ceuta. Sobre las críticas de Feijoo al Gobierno, niega que su postura entre en contradicción con la de su partido: “Él dice que es un asunto de Estado y que el PP esa dispuesto dialogar y acordar (...) Creo que eso es razonable y legitimo”.

El cambio de postura del Gobierno respecto al Sáhara occidental crea una nueva brecha entre los socios de coalición. Hoy la parte morada del ejecutivo mantiene su rechazo frontal a ese giro diplomático, mientras el ala socialista asegura que de este modo habrá una mejor relación con Marruecos. El PP dice que es una "temeridad".

El asunto del Sáhara no se abordó cuando se negoció el pacto de Gobierno, por lo que no había un compromiso al respecto entre las partes. Sin embargo, Unidas Podemos no está de acuerdo en que España acepte ahora el plan de autonomía para el Sáhara. Lo confirmó Yolanda Díaz y también lo ha dicho la diputada al Parlamento Europeo, Idoia Villanueva: "Cuando sembramos injusticias, terminamos recogiendo conflictos y consecuencias. España tiene una responsabilidad histórica con el pueblo saharaui", expresa.

Por otro lado, el futuro presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, también se ha quejado de las formas y critica que Sánchez haya tomado esa decisión sin un acuerdo previo con los partidos. "Lamento profundamente que casi después de 50 años de acuerdo entre gobiernos de distintos colores, este acuerdo parlamentario no haya sobrevivido al presidente Sánchez", expresa Feijóo. También Ciudadanos y Vox piden explicaciones.

El Gobierno español insiste en que aceptan el plan de autonomía para el Sahara elaborado por Marruecos porque es una "base seria y creíble" para terminar con el conflicto y porque nuestro país logrará así que las relaciones con Marruecos sean estables.

El Ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se ha referido en concreto a la crisis provocada por el flujo migratorio de los que buscan entrar en Europa a través de España: "Vamos a tener una buena relación con Marruecos y una relación en la que se compromete a colaborar contra las mafias de trata de personas y la inmigración ilegal y eso es importante".

Esta decisión no gusta a Unidas Podemos, ni tampoco al Partido Popular. Su futuro presidente, Alberto Núñez Feijóo, advierte: "Un cambio drástico en la política exterior no puede ser decidido por un Gobierno y menos por un partido. Correr el riesgo de dar un volantazo sin el apoyo suficiente es una temeridad"

La portavoz del grupo popular en el Congreso y coordinadora general del PP, Cuca Gamarra, asegura que la inacción del Gobierno está provocando un malestar social en las calles: “El gobierno español se resiste a tomar medidas cuando toda Europa ya lo ha hecho” expresa en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. Ante la medida que plantea, de topar 180 euros el megavatio hora el precio de la electricidad, Gamarra expresa que, aunque el Partido Popular no es favorable al intervencionismo, “estamos en un momento excepcional y se requieren medidas excepcionales”: “El PP quiere conseguir que el precio final que pague el consumidor no sea el que hay en estos momentos. Hemos apoyado más al PSOE que una parte del gobierno”.

Gamarra afirma que el PP estará apoyando el domingo la movilización de los sectores del campo español: “Esto no es ahora por la guerra, sino que hay un abandono por parte del Gobierno desde que Sánchez llegó al poder”. Cree que el Gobierno ha perdido “el pulso de la calle” y que, para las medidas urgentes, podría tener el consenso de la oposición, sin tener que esperar al día 29 de marzo: “La gente no aguanta más, no se puede permitir esta pasividad del gobierno. Hay familias que no van a poder llegar a final de mes”.

Sobre lo que dijo la vicepresidenta Díaz a raíz de la petición del PP de realizar una bajada de impuestos generalizada, Gamarra expresa que el Gobierno “está dividido en un momento crítico”, sin una hoja de ruta clara: “La incertidumbre de los españoles es el propio Gobierno”. Gamarra hace también referencia a la crisis del PP, que se ha cerrado “de una manera rápida y madera, estando a la altura de las circunstancias”: “El 1 y 2 de abril vamos a dar por cerrado esta crisis y que lo hagamos con solidez y unidad es una lección, que no conozco ningún partido en Europa que haya sido capaz de darla”.

Sobre la terminología de la violencia de género, Gamarra reitera que el PP tiene un compromiso en la lucha contra la violencia de género y que se trata de una “violencia distinta” a la intrafamiliar que señalan desde Vox: “Hay que combatir ambas, cada una con las herramientas adecuadas y no enfrentarlas o confundirlas”.