Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El futuro inmediato de Egipto sigue siendo incierto. Decenas de miles de egipcios volvían a concentrarse en una multitudinaria protesta para exigir la salida inmediata de Hosni Mubarak. Los ánimos se encendían aún más después de que el Presidente anunciara por televisión que no se presentará a las próximas elecciones pero que de momento seguirá al frente del pais. Las protestas se recrudecían y entraban en escena los partidarios del rais.

Los enfrentamientos, a golpes y pedradas, entre los pro y anti Mubarak se hacían más violentos, a la vez que la tensión crecía en las calles.

Entretanto, la presión internacional aumenta. EEUU ha pedido que el cambio en Egipto comience de forma inmediata, el mismo mensaje que han mandado desde Bruselas y la ONU. Un equipo de Informe Semanal ha viajado hasta El Cairo y se ha colado en el principal escenario de la revolución egipcia, la plaza de la Liberación.

Ha dimitido en bloque la cúpula del partido del gobierno egipcio, aunque Mubarak sigue al frente de la formación. Algo que la administración Obama valora como un paso positivo hacia el cambio político. Y por la mañana, Mubarak reunía a su gobierno, para intentar reactivar la economía y volver a la normalidad. Mañana ya abrirán algunos bancos.

Así sigue a esta hora la Plaza Tahrir de El Cairo: llena de manifestantes que desafían una noche más, y van 12, el toque de queda. Miles de personas siguen allí pidiendo la dimisión del presidente Mubarak. y dicen que no tienen intención de marcharse, pese a los llamamientos del Gobierno a la vuelta a la normalidad.

"Para que Egipto tenga el brillante futuro que puede tener lo único que funcionará es una transición ordenada dirigida por el pueblo" ha dicho Obama en una comparecencia el viernes 4 de febrero al hablar de la situación en Egipto. El presidente norteamericano, que ha hablado personalmente con el presidecto de Egipto Hosni Mubarak en dos ocasiones ha insistido en que los antiguos métodos de represión no van a funcionar. (5/2/2011)

La situación en Egipto centra la atención en la conferencia de Seguridad de Munich, un encuentro al más alto nivel por donde han pasado, entre otros, el secretario general de la ONU y la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, quien ha reclamado una transición rápida y ordenada en el país africano.

Miles de egipcios, familias enteras en muchos casos, desafian cada noche el toque de queda impuesto por el gobierno. Muchos han hecho de la plaza de la Liberaciòn su casa... y no piensan irse hasta que caiga Mubarak.