Enlaces accesibilidad

Gastronómadas

  • La comida callejera no tiene porqué ser comida basura, puede ser sana para todos
  • Cocineros independientes y consagrados proponen vender comida gourmet “sobre ruedas”
  • La legislación de los ayuntamientos prohíbe la venta ambulante de comida

Por
Repor - Gastronómadas

"Gastronómadas""Gastronómadas"

Es un reportaje de Glòria Espelleta, Sara Boldú y Toni Mateo.

Edición: Xavi Soler

Sonorización: David Beltrán

Ambientación Musical: Gerard Gual

Se emite el domingo en canal 24 Horas y el miércoles en la 1 de TVE

Una nueva tendencia gastronómica trata de abrirse paso en nuestras calles: la denominada “comida callejera” o conocida con el nombre inglés de Street food. Desembarca con fuerza gracias a los famosos camiones de comida -Food Truck- habituales desde hace años en el extranjero.

Más barato que un local, pero con impedimentos legales

En el momento actual de gran eclosión de la cocina en España, estos vehículos son una oportunidad para jóvenes chefs. Si no disponen de capital para invertir en un local y montar un restaurante o cafetería, pueden demostrar su creatividad ofreciendo “comida gourmet” a precio asequible.

Lo habitual en otros países, vender comida en la calle, está prohibido en España

Pero en España la comida callejera sobre ruedas no puede despegar por un problema de legislación municipal, ya que en la mayoría de ciudades no se permite la venta ambulante de alimentos. Pese a los impedimentos, los cocineros emprendedores no se desmoralizan: algunos aprovechan la única posibilidad de trabajar en un lugar fijo y ofrecer sus servicios como catering para eventos privados.

Este caso es el de “Caravan Made” una furgoneta coqueta que guarda los secretos culinarios de una joven pareja: Xavi Ruz y Silvia Cabra. Inspirados en la cocina nórdica se han especializado en sabrosos sándwiches donde tan importante es el pan ecológico como los ingredientes que le acompañan. “Queremos hacer un plato elaborado dentro de un bocadillo”, explica Xavier, que entre otros eventos prepara la comida para una boda atípica en Cassà de la Selva, en Girona. En Repor vemos que su presencia causa una gran sorpresa entre los 30 invitados y todos terminan elaborando un ranking de los mejores sándwiches.

Repor - Gastronómadas - Xavier y Silvia

Los mercadillos, casi la única opción

Los obstáculos normativos que sufren estos camiones son muy familiares para los que trabajan en la venta ambulante de los mercadillos. Pedro regenta un “bar sobre ruedas” en Terrassa y confiesa que pensaba en ponerse a la puerta de discotecas o polígonos sin servicio de bar, pero fue imposible obtener la autorización. Tiene licencia para trabajar en tres mercadillos, donde se le conoce como “el bar del jamón”. Con 18 años de experiencia afirma que “la gente quiere que el bocadillo este bien cargado, que no se vea el blanco del pan, sólo así puedes exigir un precio”.

Sándwiches de comida gourmet o catering, salidas para jóvenes cocineros emprendedores

En las calles de Sevilla encontramos a la excepción: Lacayejera” es un camión de 3 mil quilos que, con Lucía Gómez al mando, recorre 12 puntos de la ciudad.

Ofrece comida variada que cambia con la estación del año: en verano gazpacho y en invierno sopita caliente. Con Repor, estacionan a los pies de la Torre Pelli y por la noche sirven un coctel en el consulado de Portugal. “Todo lo servimos con material ecológico. Se usa una vez y se tira. No necesitas un office para lavar los platos ni detergentes... El ahorro va en beneficio de un mejor precio para nuestro cliente”, explica Cayetano Gómez, dueño de Lacayejera.

Repor - Gastronómadas - Lucía

Entre las propuestas más singulares destaca, sin ninguna duda, la de Alejandro y su autobús de hamburguesas exóticas que podemos ver en Alhaurín de la Torre, en Málaga. Este emprendedor sorteó los impedimentos de la legislación municipal aparcando de forma fija en una gasolinera.

El acuerdo establece que la bebida para los clientes la pone la gasolinera y el autobús sus hamburguesas gourmet de buey wayuu o canguro entre otras muchas clases hechas con un ingrediente común, según cuenta Mónica, mujer de Alejandro: “Es el amor, como en las hamburguesas que hago en casa. Si no se hacen las cosas con amor, pues para qué las haces” se pregunta mientras no aparta la vista de la picadora de carne.

Repor - Gastronómadas - Alejandro