Enlaces accesibilidad

Descubren cómo se propaga el Alzhéimer en el cerebro, un hallazgo clave para buscar tratamiento

  • Un equipo de la Universidad de Cambridge lo ha descubierto utilizando por primera vez datos de humanos
  • Cuando el alzhéimer comienza ya hay agregados de proteínas tóxicas en múltiples regiones del cerebro

Por
Las sinapsis entre neuronas disminuyen y funcionan mal en los pacientes de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Las sinapsis entre neuronas disminuyen y funcionan mal en los pacientes de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Un grupo de científicos ha descubierto por primera vez, gracias al uso de datos humanos, la velocidad de propagación en los procesos que conducen a la enfermedad del Alzheimer.

El equipo desarrollado por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha descubierto que la enfermedad neurodegenerativa se desarrolla de forma diferente a lo que se creía hasta el momento, algo que podría desarrollar posibles tratamientos, según los investigadores.

Según el equipo que ha desarrollado el estudio, los investigadores han descubierto que en lugar de haber un punto único de partida de la enfermedad en el cerebro e iniciar a partir de ahí una reacción en cadena que produce la muerte de las células cerebrales, la enfermedad llega a diferentes zonas del cerebro de forma temprana.

Además, la rapidez con la que la enfermedad mata las células de estas regiones, a través de la producción de grupos de proteínas tóxicas, se determina también la velocidad con la que propaga.

Para llegar a estas conclusiones,  los investigadores han empleado en el estudio muestras cerebrales post mortem de pacientes con alzhéimer e imágenes PET (tomografía por emisión de positrones), por sus siglas en inglés) de enfermos vivos.

Los datos de los pacientes incluían desde que los que tenían un deterioro cognitivo leve, hasta los que padecían la enfermedad en toda su extensión con el objetivo de rastrear la agregación de tau, una de las dos proteínas clave implicadas en la dolencia.

En el alzhéimer, la tau y otra proteína llamada beta-amiloide se acumulan en forma de ovillos y placas —conocidos como agregados proteicos—, lo que provoca la muerte de las células cerebrales y el encogimiento del cerebro. Las consecuencias son la pérdida de memoria, los cambios de personalidad y la dificultad para llevar a cabo las funciones diarias, entre otras.

La química, fundamental para el estudio

Según señalan los científicos,  el estudio se ha centrado en mejorar la investigación sobre la enfermedad aportando ideas desde una disciplina diferente, la química, y con la mejora de un modelo matemático.

Mediante la combinación de los conjuntos de datos diferentes y su aplicación a este modelo matemático, los investigadores observaron que el mecanismo que controla el índice de progresión de la enfermedad es la replicación de agregados proteicos en regiones individuales del cerebro, y no la propagación de agregados de una región a otra.

Durante mucho tiempo, los procesos cerebrales que producen el alzhéimer se han descrito con términos como ‘cascada’ y ‘reacción en cadena’.

Hasta ahora, las investigaciones se habían basado, en gran medida, en modelos animales para su estudio,  y por primera vez, se han podido obtener conclusiones directamente de seres humanos.

Este nuevo campo de estudio ha permitido dar a conocer que cuando el alzhéimer comienza a manifestarse ya hay agregados de proteínas tóxicas en múltiples regiones del cerebro.

Según los autores, su metodología podría utilizarse para ayudar al desarrollo de tratamientos contra el alzhéimer, que afecta a unos 44 millones de personas en el mundo, dirigiéndose a los procesos más importantes que se producen cuando los humanos desarrollan la enfermedad.