Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Todos los asistentes coinciden en que la guerra en Ucrania debe acabar, pero hay discrepancias sobre cómo conseguirlo. No ha habido unanimidad en la declaración final: de los 92 países presentes, 80 la han firmado. Una declaración que además del respeto a la integridad territorial de los Estados, la seguridad alimentaria y la protección de las centrales nucleares, pide que se libere a los prisioneros de guerra y que los niños ucranianos sean devueltos. La gran tarea pendiente es cómo incorporar a Rusia a un proceso de paz.

Foto: EFE/EPA/URS FLUEELER

Más de 90 países y ocho organizaciones internacionales han acudido a la cumbre sobre la paz en Ucrania que ha promovido el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Quieren consensuar unos principios básicos para iniciar un proceso de paz. Pero en esta cumbre no están presentes ni Rusia, país agresor, ni China, segunda potencia mundial.

Foto: EFE/EPA/URS FLUEELER

Suiza acoge la primera gran cumbre mundial por la paz en Ucrania. Reúne a más de 90 países, entre ellos España, y ocho organizaciones internacionales. En su intervención, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido dejar claro a Rusia que validar su agresión a Ucrania no es negociable. Sánchez ha apelado a la soberanía e integridad territorial de todos los países.

FOTO: EFE/EPA/ALESSANDRO DELLA VALLE

Suiza acoge la primera gran cumbre mundial por la paz en Ucrania. Reúne a más de 90 países, entre ellos España, y ocho organizaciones internacionales. Pero no participan ni Rusia, potencia agresora, ni China, segunda potencia mundial. El objetivo es lograr los principios básicos para iniciar un proceso de paz.

Foto: EFE/EPA/MICHAEL BUHOLZER

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha condenado este martes a Suiza por su falta de iniciativa para combatir el cambio climático, fallando a favor de una asociación de mujeres de la tercera edad que denunciaba la inacción del país en este sentido. Esta es la primera vez que el Tribunal, que aplica el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos, condena a un Estado por este motivo.

Sin embargo , el Tribunal ha declarado inadmisibles las otras dos grandes demandas con las que los denunciantes esperaban exigir por vía judicial a los países europeos la puesta en marcha de políticas contra el cambio climático. La principal de ellas es la que formalizaron seis jóvenes portugueses contra su país y otros 31 Estados europeos, a los que reprochan su responsabilidad en el calentamiento global y en las consecuencias que tiene y tendrá para sus vidas. Además, también ha declarado inadmisible la demanda de un ex alcalde francés contra el país galo.

Para acoger a miles de personas que vienen de todas partes del mundo, el pueblo de Davos se reinventa. Donde antes había un restaurante, ahora se debate sobre igualdad. En el paseo principal, alquilar un local de unos 80 metros cuesta unos 100.000 euros solo esta semana. Así se transforma esta localidad suiza durante la semana del Foro Económico Mundial. Foto: REUTERS/Denis Balibouse