Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, ha celebrado que Unidas Podemos haya subido en el CIS y haya quedado en la tercera posición, por delante de Vox, que baja a cuarta, y lo ha atribuido al "primer efecto de la puesta en escena" de la plataforma de Yolanda Díaz, Sumar. Pero sobre todo, ha celebrado que Vox "haya frenado su ascenso".

El Congreso da luz verde a la reforma que permite renovar una parte del Tribunal Constitucional: dos vocales serán elegidos por el CGPJ y otros dos por el Gobierno. Polémica con PP, VOX y Ciudadanos por este cambio legislativo.

El Congreso convalida el decreto con medidas anticrisis como la reducción al 5% el IVA de la electricidad. Esta vez el PP se ha abstenido aunque considera insuficientes las medidas, que se prorrogan hasta el 31 de diciembre con el apoyo de los partidos del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, con el apoyo de ERC, PNV, Bildu y PDeCAT.

Recuerda Baldoví como en el último debate de 2015 le dio una subida de tensión mientras intervenía en la tribuna que le llevó al hospital. Ve diferencias en cómo ha cambiado el país desde entonces y el hemiciclo en las formas con respecto al último debate con entonces Rajoy de presidente.

Ve más crispación en la clase política, mucho "hulligan" en la cámara,  discursos de odio de Vox e intención del PP de crispar el ambiente. De la extrema derecha no le sorprende, pero sí del PP. Le llamó la atención que el discurso del PP se centrara en un terrorismo que ya no existe.

Al presidente del Gobierno considera le salió muy bien el debate, el PP en cambio se equivocó de discurso cree que "debería dejar de usar de forma nauseabunda y obscena a las víctimas". Vimos que por primera vez Bildu pidió perdón, y eso queríamos, "que la izquierda abertzale buscara fomentar la paz en las instituciones". Lo valora Baldoví como un gesto valiente.

La relación en la coalición considera está más consolidada, "hay una mayoría sólida que puede acabar la legislatura sin problemas."

El Partido Popular ha dado sitio a Vox, cediendo una de sus sillas, en la nueva Mesa del Parlamento algo que, dice la oposición, les inquieta. Los populares lo defienden como una muestra, dicen, de su apuesta por el diálogo.

El líder de Vox, Santiago Abascal, interviene durante su turno en la primera jornada del debate del estado de la nación celebrado en el Congreso de los Diputados.

Durante el debate del estado de la nación de este martes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a la intervención del líder de Vox, Santiago Abascal, recordando el Orgullo LGTBIQ+ que se vivió la pasada semana en la capital de España. "Aunque les pese, Madrid acaba de celebrar una gran fiesta de Orgullo", ha dicho, "y a los que se preguntan por qué hay que seguir celebrándolo, ustedes son la respuesta". Según el jefe del Ejecutivo, se debe continuar festejando este evento contra la discriminación y el odio "para devolverles a ustedes al armario, al armario de la historia"

FOTO:EFE/JAVIER LIZÓN

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado al presidente Pedro Sánchez de dejar una España "débil, arruinada, enfrentada y dividida" por las medidas impulsadas junto a sus socios de legislatura y, concretamente, junto a EH Bildu, a quienes ha llamado "ETA en su versión parlamentaria".

Abascal se ha comprometido a derogar toda la "porquería legislativa extremista" del Gobierno y "las ilegalidades separatistas". Seguidamente, ha citado las leyes que considera "sectarias" y que ha rebautizado como las leyes del "suicidio climático, de rapiña fiscal, de promoción brutal del aborto, de eutanasia, de reforma educativa y de memoria histórica".

"Reconstruiremos todo lo que destruyan y levantaremos todo lo que derriben, desde la economía hasta las cruces", ha zanjado. 

Foto:  EFE/ Mariscal

Antes de su intervención por la tarde en el debate sobre el estado de la nación, los portavoces de los grupos parlamentarios ya se han pronunciado sobre las medidas anunciadas por Pedro Sánchez. "El problema es Sánchez", ha opinado la 'popular' Cuca Gamarra, mientras la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha tachado las propuestas de "populistas". "Rácano", "macabro" o "sin plan" son las palabras que le han dedicado, por su parte, desde ERC, Vox y PNV. 

Anuncios importantes en la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid, que deberán pasar por el parlamento; por ejemplo, el aumento del gasto en Defensa hasta el 2%. Los grupos parlamentarios hacen balance de la cumbre y sus consecuencias en Parlamento: Isaura Leal (PSOE), José Antonio Bermúdez de Castro (PP), Iván Espinosa de los Monteros (VOX), Pedro Honrubia (Unidas Podemos) y Miguel Gutiérrez (Ciudadanos).

Estas semanas España se llena de actividades para reivindicar el Orgullo LGTBIQ+ y en Las Mañanas de RNE hemos entrevistado a la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, quien opina que todavía queda mucho por hacer por el colectivo: “Avanzar en derechos para un colectivo es un avance para todo un país”.

Hemos recordado el asesinato deSamuel Luiz el cual considera que, por desgracia, supuso un avance para la protección de las víctimas de los delitos de odio. Y ha anunciado que el Gobierno está trabajando en la creación del ‘Teléfono Arcoíris’, el cual funcionará bajo el 028 y servirá para atender a todas estas personas.

Además, Rodríguez ha señalado el aumento del número de denuncias y de llamadas para pedir información en el016, recordando que ahora ofrece asistencia también a las víctimas de violencia, trata y explotación sexual. Y ha apuntado al discurso negacionista de la ultra derecha en materia de violencia de género como una de las causas por las que se ha visto incrementada entre los más jóvenes.