Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La guerra en Ucrania ha estado muy presente en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Con aplausos han recibido al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que ha asegurado que retirarse de Avdivka es la decisión correcta. Ha explicado, eso sí, que podrían haber combatido mejor si no tuvieran déficit de armamento. "Nuestras acciones están limitadas por la longitud del alcance de nuestras armas", ha reprochado a los aliados.

Parte de esa queja tiene que ver con el bloqueo de un paquete de ayuda en Estados Unidos. Su vicepresidenta Kamala Harris ha pedido a los republicanos que dejen la rivalidad política al margen: "Solo existe el Plan A, que es garantizar que Ucrania reciba lo que necesita", ha dicho.

El canciller alemán Olaf Scholz ha reclamado a sus socios europeos que hagan el máximo esfuerzo para invertir más en defensa, cree que tienen que ser capaces de proporcionarse seguridad por sí mismos, independientemente de quien gobierne en Estados Unidos.

Foto: TOBIAS SCHWARZ/Pool via REUTERS

Tras meses de duros combates, Ucrania ha decidido retirarse de la localidad de Avdivka, en el principal frente en juego del Donbás para evitar el cerco ruso y "preservar" vidas, según el jefe de la armada ucraniana. Aunque esto suponga la mayor victoria rusa en meses, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calificado la decisión tomada por los mandos militares como "lógica y profesional". Foto: Radio Free Europe/Radio Liberty/Serhii Nuzhnenko via REUTERS/File Photo

En el programa de hoy vamos a conocer más la trayectoria que ha tenido Navalny y contaremos las reacciones que se han sucedido a lo largo del día sobre su muerte. También iremos a Reino Unido, para contar cómo afectan al primer ministro Rishi Sunak los resultados de unas elecciones locales, y hablaremos de Senegal, China, Venezuela y Palestina.