Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder opositor exiliado en Madrid, Leopoldo López, ha estado en el informativo 24 horas de RNE donde ha indicado que los resultados electorales en Venezuela son “los mismos que en 2017 y 2018, cuando hubo fraudes electorales y tampoco los reconoció la comunidad internacional”. “Son simulacros de elecciones que no tienen nada que ver con el derecho del pueblo a elegir ni a ser elegido”, ha destacado López que ha defendido que “el dictador Maduro elige a quién puede ser elegido”. Además, el opositor venezolano ha defendido que el Gobierno de Maduro utiliza los “simulacros de elecciones” para un control social: “Es un país sumido en la pobreza y la campaña electoral se basó en la frase “quien no vote, no come””.

A falta del fin oficial del recuento de las papeletas a la Asamblea Nacional, el chavismo obtiene el 70% de los votos y el dato oficial de participación ronda un escaso 30%. Maduro está contento, la oposición denuncia el fraude y convoca una consulta virtual de rechazo y la comunidad internacional no reconoce los comicios. Analizamos la situación con el enviado especial de Radio Nacional, Santiago Barnuevo, desde la capital venezolana, la corresponsal diplomática, María Gámez, y desde Washington, Fran Sevilla.

Los 27 países de la Unión han decidido por unanimidad no reconocer los resultados de las elecciones legislativas de Venezuela, que devuelven el control de la Asamblea Nacional al chavismo. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha afirmado que los comicios han fracasado a la hora de movilizar a los ciudadanos y pide un proceso de diálogo con la oposición. Informa la corresponsal comunitaria, María Carou.

España, igual que la Unión Europea, no va a reconocer el resultado de las elecciones celebradas el domingo en Venezuela en las que el chavismo volvió a recuperar el control de la Asamblea Nacional. Fuentes diplomáticas aseguran que estos comicios no han reunido las garantías necesarias para ser considerados democráticos y libres.

La Asamblea Nacional de Venezuela estaba controlada hasta ahora por la oposición, pero con el boicot por parte de la mayoría de los partidos opositores a las elecciones legislativas, quedará desde enero en manos del oficialismo. Tres millones y medio de venezolanos, según el recuento oficial, han dado su voto al partido del Gobierno, de un censo total de casi 21 millones de votantes. La baja participación, del 31% según el oficialismo, más baja aún según la oposición, se evidencia en las imágenes de los centros electorales. Los comicios han contado con observadores pero ninguno enviado por un organismo internacional. Entre ellos, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. La nueva Asamblea Nacional asumirá sus funciones el 5 de enero, mientras que hasta el sábado, la oposición celebra un referendum sobre lo ya votado, para deslegitimar la victoria de Maduro.

El chavismo empieza el día como vencedor de los comicios parlamentarios celebrados este domingo. Un resultado sin sorpresas. Retoma el control de la Asamblea Nacional, afianza el poder pero pierde credibilidad. Nicolás Maduro asegura que su cargo ha quedado ratificado pese a tratarse de unos comicios marcados pro la alta abstención. En Radio5 hablamos con varios venezolanos residentes en España.

El representante diplomático de Juan Guaidó en España, Antonio Ecarri, ha asegurado en 'Las mañanas de RNE' que las elecciones legislativas en Venezuela han estado marcadas por el fraude y que, por tanto, la nueva Asamblea Nacional no tiene legitimidad. "Hasta que no haya elecciones libres, el mundo civilizado y democrático va a seguir reconociendo a Guaidó como presidente interino", ha afirmado, Ecarri, que ha subrayado el elevado nivel de abstención en los comicios. "Sabíamos que el pueblo venezolano iba a quedarse en sus casas para denunciar el fraude", ha dicho. Ecarri ha cargado, además, contra el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha pedido a la Unión Europea que cambie de actitud con respecto a Venezuela y ha defendido la legitimidad de las elecciones. "Es lamentable, es una injerencia a favor de un régimen corrupto y dictatorial".

El chavismo ha ganado las elecciones legislativas celebradas este domingo en Venezuela y retoma el control de la Asamblea Nacional. El presidente, Nicolás Maduro, asegura que se trata de una gran victoria, pero lo cierto es que el chavismo ha logrado menos respaldo que el que consiguió la oposición hace cinco años. Sólo ha votado el 31% de los electores. La oposición, que ha conseguido un tercio de los votos, no reconoce la victoria del chavismo. El líder opositor, Juan Guaidó, considera que se ha cometido un nuevo fraude y pide a sus aliados mayor presión contra el Gobierno de Maduro.

Jornada electoral este domingo en Venezuela para renovar la Asamblea Nacional, hasta ahora con mayoría de la oposición. Unas controvertidas elecciones en las que Nicolás Maduro busca recuperar el control del parlamento, mientras los principales líderes opositores llaman al boicot. El Gobierno no ha dado cifras oficiales de participación, quien sí lo ha hecho has sido el núcleo duro de la oposición que no se ha presentado a los comicios. Según sus últimos datos solo ha votado el 7.6 % del electorado.

Elecciones en Venezuela para renovar la Asamblea Nacional, donde el chavismo ha desplegado toda la maquinaria para estos comicios, pero la jornada ha transcurrido en un clima de elevada desmovilización. Los principales partidos de la oposición no están participando y han invitado a no votar en una elecciones que consideran un fraude. De hecho este lunes de forma virtual según ha anunciado el aún presidente de la Asamblea, Juan Guaidó habrá una consulta popular. Lo que está claro para todos es que pese a la baja participación y tras cinco años de enfrentamientos, Nicolás Maduro consiguirá volver a controlar el legislativo del país. Santiago Barnuevo es el enviado especial de RNE

Unos 20 millones de venezolanos pueden votar este domingo a los representantes de la Asamblea Nacional, en la que la oposición es mayoritaria desde hace cinco años. Unas elecciones controvertidas en las que Maduro pide participación masiva y los principales líderes opositores (que rechazaron participar en los comicios) llaman al boicot.

Elecciones parlamentarias en Venezuela donde los principales partidos de la oposición, con Juan Guaidó a la cabeza, han pedido a los ciudadanos que no acudan a las urnas, porque consideran que estos comicios son un fraude. Santiago Barnuevo es el enviado especial de RNE que ha constatado que en las primeras horas de votación, ciudadanos con mascarilla y respetando la distancia social, han formado colas, pero la mayoría son partidarios del gobierno de Nicolás Maduro y afirman que es el día que tenían señalado para recuperar la Asamblea Nacional en manos de la oposición al chavismo en los últimos cinco años.

El líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó ha exhortado a la comunidad internaconal y a los venezolanos a rechazar de manera contundente los comicios legislativos previstos para mañana domingo, señalando que con ellos se busca aniquilar a la oposición. "No le va a generar ningún tipo de reconocimiento ni legitimidad" al gobierno de Nicolás Maduro, dijo en rueda de prensa en la que estaba presente el enviado especial de RNE, Santiago Barnuevo.

Elecciones parlamentarias en Venezuela en las que no participa la mayoría de la oposición. El gobierno de Nicolás Maduro ha desplegado miles de efectivos policiales y militares en los 14000 centros de votación activados en todo el territorio. A pesar de las críticas llegadas por celebrar unas elecciones en plena pandemia y mientras continúa el debate sobre votar o no votar, la presidenta del Colegio Nacional Electoral ha garantizado medidas sanitarias para un voto seguro. El Gobierno ha presentado en las últimas horas un grupo de observadores internacionales, entre los que están el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, o miembros de Unidas Podemos, para un proceso que no reconocerán ni la UE, Estados Unidos,  que siguen considerando a Juan Guaidó presidente interino de Venezuela. La oposición aglutinada en torno al presidente de la Asamblea Nacional prepara su contra voto, la consulta popular virtual y presidencial que arrancará este lunes. Informa el enviado especial Santiago Barnuevo.

¿Quién se presenta a las elecciones legislativas de Venezuela del 6 de diciembre?, ¿con qué ánimo votan los venezolanos? o ¿qué pude ganar o perder el chavismo y la oposición con el resultado electoral? Aquí tienes algunas de las claves sobre la renovación de la Asamblea Nacional de Venezuela, en la que hasta ahora tienen la mayoría los partidos opositores. Los comicios medirán la fuerza del chavismo y la oposición, aunque no directamente en las urnas. Los opositores habituales de Maduro no se presentan, consideran las elecciones un fraude y han propuesto una consulta alternativa. El presidente de Venezuela ha planteado los comicios como un plebiscito: "Si vuelve a ganar la oposición, yo me voy de la presidencia", ha dicho Nicolás Maduro.