Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparece hoy en el pleno del Congreso para presentar los últimos acuerdos europeos y los ejes de los próximos ajustes, un discurso rodeado de expectación en el que se comprobará hasta qué punto el Ejecutivo cumple las recomendaciones de Bruselas.

La UE le recordó ayer que España debe aprobar iniciativas adicionales sin demora para recortar el déficit público y Rajoy ya ha anunciado que se avecinan medidas difíciles, a pesar de que el país cuenta con un año más -hasta 2014- para situar el déficit público por debajo del 3 por ciento del PIB.

En el hemiciclo se encontrará con el rechazo de la oposición parlamentaria a algunas de las principales iniciativas avanzadas por el Ejecutivo, como la subida del IVA.

Primera visita oficial del presidente francés al Reino Unido. Francois Hollande y David Cameron han apostado por un euro fuerte y estable e incluso, el presidente francés ha llegado a hablar de una Europa a varias velocidades. Dirigen las dos principales potencias militares, y nucleares, de la Unión Europea, y cooperan en defensa. En lo político y económico mantienen sus diferencias, pero ambos países necesitan un euro estable.

El ministro español de Economía y de Competitividad, Luis de Guindos, ha explicado que el desembolso previsto para el préstamo europeo de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar la banca española se hará a lo largo de 18 meses y solamente Finlandia pidió garantías a cambio del préstamo. "Habrá 18 meses de desembolso", señaló De Guindos en una rueda de prensa en el marco del Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE, donde recalcó que "sólo un país" ha pedido "colaterales".

La Unión Europea pretende conceder algo de aire a las cuentas públicas españolas y dará un año más para alcanzar el objetivo de déficit del 3% que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, de forma que España tendrá que reducir la diferencia entre ingresos y gastos al 6,3% del PIB este año (un punto más de lo fijado hasta ahora) y al 4,5% en 2013. Además, el Eurogrupo discute los términos y condiciones del rescate de la banca española.

La rentabilidad ofrecida por los bonos españoles a diez años ha vuelto a repuntar este lunes y supera ya el 7%. Se refleja así la ansiedad de los inversores ante la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de los países del euro (Eurogrupo), de la que no se esperan decisiones definitivas sobre el rescate de la banca española. Más bien, según las filtraciones, se limitarán a discutir las condiciones del préstamo y a alcanzar "un acuerdo político" sobre las líneas maestras de la ayuda.

Chipre -la parte griega, la única que es miembro de la Unión Europea- preside este semestre a los Veintisiete y lo hace justo cuando ha pedido ayuda financiera para reflotar su banca. Pero la UE cree que necesitará un rescate para toda su economía, lo que puede llegar a costar 10.000 millones de euros, la mitad del PIB de la isla mediterránea.