Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Cruz Roja y los bancos de alimentos reparten estos días 134 millones de kilos de comida entre personas necesitadas. Procede del Plan de ayuda alimentaria de la Unión Europea que funciona desde hace 25 años. Son excedentes de ciertos productos, que compra la UE para evitar que caiga su precio en el mercado, y los reparte a los países que forman parte del plan de ayuda alimentaria. Este año beneficiará a más 1.700.000 personas en España, un 30% más que en 2010.

La Comisión Europea ha pedido paciencia hasta que se sepan los resultados de los laboratorios españoles sobre las muestras tomadas en 13 invernaderos de Almería, para poder levantar la alerta sanitaria sobre los pepinos españoles. De cualquier forma desde la UE señalan que los análisis realizados en Alemania ya descartan que los pepinos de origen español sean el origen del brote mortal que ha causado la muerte de 15 personas en Alemania.

El Gobierno español confía en que la Unión Europea (UE) retire "en las próximas horas" la alerta sanitaria sobre los pepinos españoles, que ha desatado la crisis del pepino, después de que los análisis hayan constatado que están "totalmente limpios" y que no son el origen de la infección registrada en Alemania. El vicepresidente ha precisado que las compensaciones económicas se pedirán cuando se disponga de una evaluación de daños detallada. "No se trata de pedir por pedir, sino de pedir lo que es justo", ha subrayado Rubalcaba, que también ha dicho que "habrá tiempo" de concretar las reclamaciones y que se está discutiendo con el sector una acción "sensata".

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha subrayado que el Ejecutivo pide "al Gobierno alemán, y en concreto al de Hamburgo, que llegue hasta el final de este asunto". "El país que está más interesado en que se sepa en conocer el foco de esta crisis alimentaria es España", ha dicho Rubalcaba tras la reunión que ha mantenido en Almería con representantes del sector hortofrutícola, junto con el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Giñán, y la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar.

España ha pedido ya este martes ayudas extraordinarias a la UE para paliar los "cuantiosos" daños que ha sufrido el sector hortofructícola por la crisis del pepino. Así lo ha confirmado la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, en una entrevista en el Telediario 2 de TVE. En ella, Aguilar ha desgranado que "hay que ir por tres caminos" para que se compensen a los agricultores: la citadas ayudas extraordinarias, la ordinarias que se prevén en la OCM y una petición de responsabilidades a Alemania que el Gobierno todavía no ha hecho, pero que no descarta. "La solicitud de las ayudas a través de la OCM la deben hacer las asociaciones de agricultores", ha explicado Aguilar, quien también ha dejado claro que "estas ayudas no van a resarcir los daños". "Por eso hemos pedido ya ayudas extraordinarias para paliar las gravísimas pérdidas, que se analizarán en un consejo extraordinario (de los ministros de Agricultura)", ha subrayado la ministra. El Gobierno, además, no descarta "pedir responsabilidades a Alemania por los daños causados, que son cuantiosos", ha reiterado la titular de Agricultura en TVE. Rosa Aguilar ha subrayado que lo que toca ahora es "recuperar el mercado". Para ello, la ministra ha anunciado que van a efectuar diversos programas para promocionar el sector tanto en la UE como en el resto del mundo. Estas acciones se harán "con la Junta de Andalucía y las asociaciones agrarias". España pretende subrayar la calidad de los productos y que es el país "que más controles" tiene a nivel internacional.

La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha pedido en Hungría ayudas para el sector español por la crisis del pepino durante una reunión informal de los ministros de Agricultura europeos.

Los productos hortofrutícolas españoles "son seguros y de calidad", así lo asegura la ministra española de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, después de las declaraciones de las autoridades alemanas que señalan al sector hortofrutícola español como el origen del brote de bacteria E.Coli, que ha causado la muerte de 14 personas en Alemania.

El Gobierno y los productores españoles consideran que Alemania les está acusando injustamente de ser el origen de la bacteria E.coli. Aguilar ha declarado que "no van a consentir que se siga haciendo daño gratuitamente al sector agrícola español". España pedirá a las autoridades germanas, los resultados sobre las investigaciones que se estan llevando a cabo.

La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, va a solicitar en el Consejo de Ministros europeos de Agricultura que se va a celebrar este martes en Hungría, que se acaben las restricciones a los productos hortofrutícolas españoles, iniciadas tras el brote de la bacteria E.Colli en Alemania, que hasta este lunes ha causado 14 muertes en ese país. "Alemania tiene que asumir su responsabilidad" y en ese sentido, se exigirá que pongan sobre la mesa los resultados de las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora. la ministra ha señalado que los controles de los productos españoles son "incluso superiores a los que se demandan en la UE". España pedirá responsabilidades a Alemania, ha asegurado Aguilar, porque las autoridades germanas han llegado a reconocer "que no saben de donde procede el brote de la bacteria".

En otro orden de cosas, Aguilar también ha reconocido el avance dado con la aprobación de la Ley de Titularidad Mercantil que reconoce el trabajo de 100.000 mujeres en el setor agrícola español.

El secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, defiende sobre la intoxicación de pepinos por la bacteria E.coli que "no se puede atribuir a España el origen de esa enfermedad", pues "no hay ninguna prueba de ello". "Eso no se puede lanzar así como así, sin tener ningún tipo de pruebas de que en un país se han producido hechos que han dado lugar a enfermedades y a consecuencias graves como es la muerte de varias personas", destaca López Garrido. Añade que España va a "pedir responsabilidades para quienes han atribuido el origen de esta enfermedad a productos españoles o a mala práctica en España sin ningún tipo de prueba y sin ningún tipo de justificación".