Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El motivo, según el presidente regional es tomar medidas para salir de la crisis. La decisión no afecta a los liberados que están previstos en el estatuto de los trabajadores.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, se ha mostrado muy crítico con la suspensión temporal del límite de encadenamiento de contratos temporales. A su juicio, se trata de "un contrato único, sin tutela judicial y con una indemnización pírrica". Entrevistado en Radio Nacional, Méndez ha señalado que con esta fórmula el Gobierno ha hecho realidad el sueño del contrato único "de manera temporal y veremos si no queda de manera definitiva". El líder sindical ha insistido en que así no se resuelve el problema del paro porque los empresarios no van a contratar "ni un solo trabajador más" de los que necesiten y usarán la figura contractual "más barata, mas precaria y con menos protección".

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, subraya que lo que se recorta en Baleares son "derechos". "En la nota en la que se anunciaba la decisión -explica- se decía que habían tenido que aplicar un artículo del Estatuto de la Función Pública, un artículo que dice que se pueden suspender derechos en razón de distintas circunstancias. ¿Qué es lo que me interesa resaltar? Que estamos hablando de derechos. Estos señores reconocen que han recortado derechos" (14/09/11).

Los secretarios generales de UGT y CC. OO, Candido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, han criticado en 'Los desayunos de TVE' la reforma constitucional que limita el déficit público. Méndez ha señalado que con el cambio de la ley de leyes en 2020 "vamos a trabajar para pagar a los bancos", en referencia a que el pago de la deuda será prioritario. Toxo ha indicado que ese tope constitucional ahondará la brecha entre comunidades autónomas.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, invitado en 'Los desayunos de TVE', tras la manifestación del martes ha criticado la reforma constitucional porque a partir de 2020 "vamos a trabajar para pagar a los bancos". Subraya que la Contitución da prioridad absoluta al pago de la deuda por encima de las prestaciones sociales y apunta que un partido político que quiera mejorar en el futuro el estado del bienestar lo tendrá muy difícil por la limitación introducida en la ley de leyes.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, considera que las declaraciones de la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en las que alerta del riesgo de una nueva recesión "inminente", "verifican" que las políticas de ajuste llevadas a cabo en Europa podrían frenar la economía mundial. La solución a la crisis, añade, pasa por "cambiar el sentido" de las políticas económicas. "Los mercados a lo que le tienen miedo es al colapso económico y la única manera de salir de ese callejón es reconocer que se han equivocado", explica (05/09/11).

Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han enviado una carta a los portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado para que rechacen la tramitación de la reforma de la Constitución que limita el déficit público. En una rueda de prensa conjunta, Toxo y Méndez han concretado las movilizaciones y las iniciativas contra esta reforma, que comienzan hoy y se sucederán los próximos días hasta culminar el 6 de septiembre en Madrid, donde esperan una manifestación "masiva e importante" de rechazo al fondo y a la forma de la iniciativa. Ambos líderes han advertido frente a algún "posible" movimiento en contra de los derechos laborales "con tal de atraer y contentar" a algunos grupos, en referencia a los nacionalistas, que reclaman cuestiones como suprimir la ultraactividad de los convenios colectivos (que no se renueven automáticamente tras su vigencia).

Los sindicatos UGT, CC.OO. y USO han convocado concentraciones y manifestaciones en todo el país los días 31 de agosto y 1 y 6 de septiembre en contra de la reforma de la Constitución para que esta recoja un límite de déficit. Para el secretario de Acción Sindical, Tony Ferrer (UGT), "la pretensión de esta reforma constitucional es dejar amarrado para el futuro el recorte del Estado del Bienestar". Por eso, con estas movilizaciones, las fuerzas sindicales y sociales convocantes pretenden mostrar su rechazo a la reforma propuesta por PSOE Y PP. "Pedimos a los diputados que no la voten y que si lo hacen, que se convoque un referédum", ha solicitado en rueda de prensa, Ramón Górriz (CC.OO.), donde ha señalado que la reforma es muy grave tanto por el fondo como por la forma.

La CEOE ve positivo el adelanto electoral y cree que traslada confianza en la economía. Desde UGT respetan la decisión de Zapatero y en Comisiones Obreras, su secretario general lo ve como algo inevitable ante la falta de apoyos políticos estables al actual gobierno.

El secretario general de la UGT, Cándido Méndez, considera correcta la decisión de Zapatero de adelantar las elecciones generales. Afirma que la legislatura ha sido muy dura por la crisis y por las decisiones del Gobierno desde mayo del pasado año.

"Los partidos que lo pedían ya tienen el escenario que querían". Ahora, añade, hay que saber que pretenden hacer para recuperar la economía y el cambio de modelo productivo (29/07/11).