Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los colectivos empresariales de Plasencia se temen lo peor de confirmarse un futuro cierre perimetral de la capital del Valle del Jerte. Plasencia. Señalan que el mazazo a un tejido económico ya maltrecho sería muy acusado.

Su estratégica ubicación ha otorgado a Almería un papel central en la navegación por el Mediterráneo a lo largo de la historia. En tiempos de Al-Andalus era base de la flota califal, un puerto celosamente guardado por la alcazaba que todavía se yergue en uno de los cerros de la ciudad. Más allá de esa espléndida ciudadela, aún se pueden encontrar en la antigua medina vestigios árabes previos a la Reconquista. Más sencillo resulta ubicar templos como la fortificada catedral almeriense, la iglesia de San Juan –otrora mezquita– o la de Santiago. Antes de pasear por el entorno de la céntrica Puerta de Purchena con el historiador Antonio Sevillano, conocemos el extremo occidental del municipio con la cantautora Sensi Falán, que nos conduce y canta por su entrañable barrio pesquero de La Chanca. Contamos también con las voces de la guía Mª Ángeles Cuena, el experto en gastronomía Antonio Zapata, el periodista Juan Gabriel García Cantón y los profesores universitarios Alfonso Ruiz (Historia del Arte) y Andrés Sánchez Picón (Historia Económica). No falta en este recorrido una mirada sobre la minería, la agricultura y los rodajes cinematográficos que pusieron al desierto de Tabernas en el punto de mira de Hollywood. Nos asomamos por último al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar con el biólogo José Manuel López Martos.

Histórico de emisiones: 01/02/20.

Alboroto y descontrol durante las noches de verano en barrios del centro de Barcelona. Los vecinos conviven cada día con jóvenes turistas bebidos. Desconcertados, lo graban con sus teléfonos mientras intentan conciliar el sueño. Los extranjeros tampoco respetan las medidas COVID. Es el llamado turismo 'low cost': cerveza, comida rápida y excursiones en bicitaxi. Acaban en fiestas en apartamentos turísticos, muchos no registrados, mientras los hoteles de la ciudad se quedan vacíos. Foto: David Arquimbau Sintes / EFE.

La provincia ha registrado 297 nuevos contagios, un aumento brusco respecto al fin de semana, en una nueva jornada sin fallecidos.

Con una edición cancelada de la Feria de Almería por segundo año consecutivo, la junta local de seguridad del ayuntamiento ha decidido reforzar los medios para garantizar igualmente la seguridad de los que decidan acercarse a la ciudad para los eventos y actividades de ocio previstas.

La Policía Nacional ha arrestado a una proxeneta y liberado a 4 mujeres víctimas de explotación sexual en Turre. Y la Policía Judicial, junto con la Policía Local, han detenido a tres jóvenes acusados de agredir sexualmente a una chica en un camping de Mojácar la pasada semana.

El turismo astronómico está de moda. En playas del parque natural de Cabo de Gata como la de Genoveses o Mónsul, se organizan actividades por la noche para observar las estrellas, aprender astronomía y orientarse en el cielo.

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, considera que la UE debería haber generalizado el uso del pasaporte COVID para frenar los problemas de entrada en países como el nuestro. Añade que lo ideal sería que ese pasaporte también se generalizase en el Reino Unido y recuerda que uno de cada dos británicos que viajan en invierno, lo hacen a España. “Aún estamos a tiempo”. Valora la temporada de verano y añade que está siendo buena gracias al turismo nacional. “Preveíamos dificultades, pero el mercado nacional ha apuntalado bien la temporada. Hay ocupaciones que alcanzan el 90% con precios razonables”. Cree que el mes de septiembre será mejor que el de junio y mira con preocupación al invierno y al llamado turismo de empresa. Molas confía en que puedan retomarse en breve los viajes del IMSERSO. “Nos sorprende la poca voluntad política para no saber diseñar un programa acorde al siglo XXI, que beneficie a todos”.

Benidorm, icono del turismo de sol y playa, recupera el pulso. ‘Informe Semanal’ ha viajado a la ciudad alicantina, donde el turismo nacional ha permitido que en las primeras semanas de agosto la ocupación hotelera se acerque al 80 %, pero a Benidorm le falta aún el empujón definitivo para recobrar la normalidad: la llegada de los turistas internacionales, sobre todo los británicos.
“En 2019 vinieron a España más de 83 millones de turistas y 47 millones de españoles son muchos, pero no pueden sustituirlos”, nos cuenta el alcalde, Toni Pérez. “En esta zona dependemos casi totalmente del turismo británico”, nos cuenta Page Tad, con un negocio en la llamada zona inglesa de Benidorm. Para los que viven del turismo del Reino Unido la situación es especialmente complicada porque a los efectos de la pandemia se unen los del brexit.
Con el cambio de la procedencia de los turistas hay ganadores y perdedores. En Benidorm, el sector de la restauración admite que vive uno de sus mejores momentos, pero no el comercio, muy perjudicado por la falta de turismo internacional. Y tampoco el ocio nocturno, con gran tirón en esos destinos, consigue levantar cabeza por las limitaciones y los toques de queda.

Ubicada en el límite nacional de Eslovaquia con Austria y Hungría, Bratislava es una interesantísima capital al borde del Danubio. La colina sobre la que se asienta el castillo de la ciudad proporciona una inmejorable panorámica del casco histórico, terriblemente mutilado por una autopista de cuatro carriles que fue construida entre la catedral y el barrio judío en tiempos del régimen comunista. La Bratislava vieja quedó partida en dos por esa carretera que desemboca en un llamativo puente con forma de ovni, con un diseño que fue pura vanguardia en la década de los setenta. Esta pequeña capital muestra dos caras arquitectónicas: la marcada por el realismo socialista y la señorial, palaciega y barroca de su precioso 'staré mesto'. La recorremos en compañía de las locales Zuzana Gavlakova y Nadia Cisarova.

Histórico de emisiones: 11/01/20.

¿Son los turistas diferentes a los autóctonos? En Por tres razones nos vamos a Benidorm para saber qué es lo que la hace ser una de las playas urbanas más visitadas del mundo. Su alcalde, Toni Pérez, nos explica qué tiene Benidorm qué hace que no haya dejado de crecer, en cifras de turismo y altura, desde los años 60. El ayuntamiento de esta ciudad alicantina apuesta por la cultura con una iniciativa llamada ‘Benidorm Expone’, que desde 2016 acerca muestras artísticas a habitantes y turistas tanto dentro de los museos como a pie de calle. Bajo este paraguas cultural se expone en el Museo Boca del Calvari de Benidorm la exposición ‘El turista accidental’, una serie de fotografías realizadas por Martin Parr, un fotógrafo británico enamorado de Benidorm; Cristina de Middel, una fotógrafa alicantina y María Moldes, una gallega, psicóloga de profesión, que nos ha querido contar cómo se mezclan las esencias de esta ciudad costera en su muestra ‘Escenas de la vida radioactiva’ para hacer que tenga esos tintes de luz, color y modo de vida que rompe con el prejuicio que se tiene de ella para quien la desconoce.

Contemplar la costa desde la ventana y perderse en el horizonte del mar es lo que pueden hacer aquellos que se alojen en el faro de Lariño, que ha sido reconvertido en hotel en plena costa da Morte de Galicia. Fue residencia de los fareros hasta finales de los años 80 del siglo pasado. Ya no funciona para alumbrar la costa, cosa que sí hace el de Llafranc, en Girona. A pocos metros encontramos una antigua fonda, también reconvertida en hotel y que usa el faro como reclamo. Unos destinos únicos para quienes buscan calma y tranquilidad en sus vacaciones.

Foto: Faro de Lariño - Getty Images

Hablamos con una de las investigadoras españolas más relevantes en materia de turismo, María Jesús Such, doctora en Economía y vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social en la Universidad de Alcalá. Such apunta que "había bastante resistencias a abordar ciertas cuestiones" en tanto en cuanto el modelo turístico español es un modelo de éxito. Para algunos no hay que tocarlo en absoluto. El tema a considerar es el plazo: si tenemos una mirada a corto o a largo plazo. "La pandemia ofrece una oportunidad de oro para replantear algunas cuestiones del modelo turístico, que no tienen esa mirada desde la sostenibilidad adecuada", según Such. "El modelo turístico español ha estado basándose en cantidad frente a calidad. Todos somos conscientes de que deberíamos apostar por una calidad que podemos entender de muchas maneras. Para la investigadora hay margen de maniobra para que España mantenga la competitividad basándose en la sostenibilidad y la innovación.

Las restricciones que impone Reino Unido a los turistas que regresan desde España están afectando a la temporada en lugares como Baleares, donde los británicos constituyen el mercado principal. Los hoteleros han visto cómo el perfil del turista ha cambiado este verano, con mayor presencia de viajeros de otros puntos de Europa central y también de turistas españoles.

FOTO: Pasajeros procedentes de Gran Bretaña llegan al aeropuerto de Menorca.